Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

Linea:SOCIO AMBIENTAL



Proyectos:71

BIENVENIDOS AL FORO SOCIO AMBIENTAL
Presentación
Un saludo para todos: Mi nombre es Ximena Rivera Gómez. Soy docente de ciencias naturales del Colegio OEA IED ubicado en la localidad de Kennedy. Actualmente me encuentro desarrollando un proyecto «Ecoactívate con OEA», con el grupo de investigación Club Ecoactivos a la obra. Este proyecto está enfocado en identificar las actitudes y comportamientos de los estudiantes frente al manejo de residuos sólidos y cuidado del entorno escolar. Se pretende fortalecer la cultura ciudadana OEISTA.
autor: COLEGIO O.E.A. (IED)
Presentación
Un saludo para todos: Mi nombre es Ximena Rivera Gómez. Soy docente de ciencias naturales del Colegio OEA IED ubicado en la localidad de Kennedy. Actualmente me encuentro desarrollando un proyecto «Ecoactívate con OEA», con el grupo de investigación Club Ecoactivos a la obra. Este proyecto está enfocado en identificar las actitudes y comportamientos de los estudiantes frente al manejo de residuos sólidos y cuidado del entorno escolar. Se pretende fortalecer la cultura ciudadana OEISTA.
autor: COLEGIO O.E.A. (IED)
PRESENTACIÓN AMBIENTARTE
Soy la docente Alexandra González Cuervo, del Colegio El Rodeo, ubicado en la Localidad de San Cristóbal Sur en Bogotá D.C. Nuestro grupo de investigación se llama AMBIENTARTE, y nuestro proyecto trata sobre la contribución que puede realizar la comunidad educativa junto con actores sociales importantes de la localidad para la recuperación de la Quebrada La Chiguaza, una fuente hídrica principal del sector. Muy interesante que se trabaje alrededor de la quebrada la Chiguaza y lograr hacer sinergias alrededor de esta importante fuente hídrica con la cual también hemos venido trabajando como institució Altamira S.O en la parte media alta.
autor: AMBIENTARTE
PRESENTACIÓN SED DE CIENCIA
Soy la docente líder del proyecto SED DE CIENCIA, mi nombre es Alexandra González Cuervo. Elgrupo de investigación se encuentra en el IED El Rodeo, en la Localidad de San Cristóbal Sur en Bogotá D.C. La temática del proyecto gira alrededor del buen manejo de residuos sólidos en la institución por medio del trabajo colaborativo y estrategias de sensibilización con toda la comunidad rodeista.
autor: COLEGIO EL RODEO (IED)
Grupo Didacientícficos
Buenas noches, mi grupo se llama Didacientícticos. estamos interesados en contribuír al mejoramiento del entorno verde de nuestro colegio, porque carecemos del mismo. Lo que buscamos es implementar un muro verde, para lo cual estamos indagando y seleccionando los materiales y plantas más adecuadas para la implementación. Así que si alguno conoce de este tipo de ideas, bienvenida sea la contribución
autor: COLEGIO GENERAL SANTANDER (IED)
Grupo Didacientícficos
Buenas noches, mi grupo se llama Didacientícticos. estamos interesados en contribuír al mejoramiento del entorno verde de nuestro colegio, porque carecemos del mismo. Lo que buscamos es implementar un muro verde, para lo cual estamos indagando y seleccionando los materiales y plantas más adecuadas para la implementación. Así que si alguno conoce de este tipo de ideas, bienvenida sea la contribución
autor: COLEGIO GENERAL SANTANDER (IED)
Grupo Didacientícficos
Buenas noches, mi grupo se llama Didacientícticos. Estamos interesados en contribuír al mejoramiento del entorno verde de nuestro colegio, porque carecemos del mismo. Lo que buscamos es implementar un muro verde, para lo cual estamos indagando y seleccionando los materiales y plantas más adecuadas para la implementación. Así que si alguno conoce de este tipo de ideas, bienvenida sea la contribución
autor: COLEGIO GENERAL SANTANDER (IED)
H2O Misael Pastrana
Buenas tardes, en esta oportunidad quiero recomendar la pagina de Green Peace que sirve para estar informados de los avances en nuestros temas de investigación y generar procesos de conciencia con los chicos y chicas sobre nuestro trabajo... Espero sea de ayuda https://es.greenpeace.org/es/
autor: H2O
Aceleración Ciencias- Antonio Jose Uribe
Buenas tardes, quiero compartir en esta ocasión una experiencia con reciclaje, es un video que sirve como herramienta pedagógica para seguir trabajando el otro año, gracias... https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw
autor: ACELERACION CIENCIAS
Presentación "Investigadores, e ilustradores botánicos"
Mi nombre es Juan Carlos Beltran y soy el maestro líder del proyecto de investigación "Matisia, investigadores e ilustradores botánicos", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias.
autor: COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED)
Aceleración Ciencias Resultados
obtuvimos los siguientes resultados: 1. trabajo en equipo 2. competencias investigativas. 3. Conciencia ambiental
autor: ACELERACION CIENCIAS
Resultados H2O
1. Se aprendieron las técnicas de recolección de información 2. Se implementó la encuesta en línea 3. Se realizaron diversas lecturas de grupos de investigación y afines al tema del proyecto 4. Se logró que hicieran propuestas innovadoras y aprender a ser creativo 5. Creación del grupo base investigador del Colegio Misael Pastrana
autor: H2O
presentacion del semillero de investigación IRIS
El semillero de investigación IRIS, es un grupo que se dio a la tarea de indagar sobre las energías renovables que pueden circular en nuestra escuela de Altamira S.O. Esta es una propuesta con la cual se quiere mostrar una de las muchas formas de unirnos a los ciclos, tiempos y ritmos de la naturaleza a partir de dar un buen uso a lo que ellas nos brinda como es el caso de las energías: solar,eólica, hidrúlica y de biomasa, y de este modo, aportar a mejorar a la disminución de los impactos ambientales que generan las energias producto de los combustibles fósiles como los derivados del petróleo. Este es un tema interesante dado que de alguna manera se cuestiona a la sociedad industrializada y sus impactos en el ambiente. Un cambio en este tipo de energías de fósiles a renovables tiene implicaciones políticas, economicas, sociales y ambientales que benefician la vida de todos los seres del planeta excepto a la lógica y a las leyes del capital. Este es un tema interesante dado que de alguna manera se cuestiona a la sociedad industrializada y sus impactos en el ambiente. Un cambio en este tipo de energías de fósiles a renovables tiene implicaciones políticas, economicas, sociales y ambientales que benefician la vida de todos los seres del planeta excepto a la lógica y a las leyes del capital.
autor: SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL: IRIS