Objetivo General:
Mapear las características y condiciones de las plantas del Humedal de Capellanía y su relación con el entorno social, ambiental y cultural; a partir de la apropiación de las TICs.
Reflexión del maestro:
Durante el primer trimestre del año escolar, los niños y las niñas de los grados 3º J.T, han adelantado la fase 1 de nuestro proyecto de investigación, asumiendo el rol de exploradores de su entorno ambiental. La estrategia prevista para agenciar este objetivo ha consistido en involucrar al grupo en el diseño de las experiencias de aprendizaje, las cuales, proponen el planteamiento de situaciones problema de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
En términos generales, la experiencia ha resultado ser bastante enriquecedora ya que al inicio del año, los niños y las niñas esperaban que la maestra fuera quien le diera respuestas a esas preguntas que ellos han ido planteando en el transcurso de esa Fase de descubrimiento; fue entonces, donde los niños y las niñas propusieron sembrar plantas en casa para cuidarlas a diario, y así observar detalladamente cómo era el crecimiento de las mismas. Así surge la experiencia digital denominada “La Huerta en casa”
Vale la pena que al inicio del proyecto los niños y las niñas realizaban preguntas como ¿las plantas son seres vivos?; ya que el concepto de lo “vivo” lo tenían muy relacionado con funciones de respiración, nutrición, circulación; entre otras, propias de los seres vivos. Esta comprensión fue una oportunidad para que empezaran a formular otro tipo de preguntas de acuerdo a lo observado en casa, entre ellas: ¿cada cuánto se riega la planta? ; de aquí, surge la necesidad de guiarlos en el registro de sus experiencias. Vale la pena destacar que los niños y las niñas han propuesto realizar ese registro a través de fotos y videos que ellos mismos tomas desde dispositivos móviles, narrando así su experiencia.
En el transcurso de la elaboración de las preguntas, los niños y las niñas han venido construyendo preguntas más complejas, como punto de partida para construir el problema de investigación. De hecho, ha resultado muy significativo plantear al grupo la experiencia a modo de “expedición”, donde quién logro desarrollar algún tipo de micro-tarea del proyecto, obtiene una insignia. La meta entonces es dar respuesta a la pregunta que orienta la investigación a través de experiencias de aprendizaje mediadas por herramientas y estrategias digitales que promueven la puesta de sus intereses, conocimiento científico, escolar y cotidiano, la reorganización de sus ideas, desarrollando además su creatividad en torno a la construcción de una perspectiva del ser humano no como dueño de la naturaleza sino parte integral de un todo.
Pregunta de investigación
¿Las plantas que se encuentran en el Humedal de Capellanía respiran, sienten cuándo los humanos las pisan, las dañan y no las cuidan?