BIENVENIDOS AL FORO CONVIVENCIA, DERECHOS HUMANOS Y RESOLUCIÓN DE CON ICTOS
artículo divulgativo sobre convivencia y deporte escolar
estimados investigadores
les comparto el siguiente articulo que ilustra nuestra intención investigativa.
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re335/re335_10.pdf
autor: COLEGIO KIMY PERNÍA DOMICÓ (IED)
PIJ Matriz de Análisis de Información
Buenas tardes me permito desde el proyecto presentarles una matriz que puede servir para el trabajo con los grupos y seguir avanzando, esta fue trabajada con el asesor y me parece indispensable para logra construir nuestros procesos investigativos
Matriz de Análisis de Información ONDAS 2017
¿Qué tenemos? ¿ Para que nos sirve? ¿ A cual objetivo nos aporta? Análisis Grupo de Investigación Aporte a la pregunta
autor: P.I.J. Programa Investigación Juvenil
Ondas Ajuistas- Documento de trabajo
Hola, en esta oportunidad les quiero compartir una guía de trabajo del MEN para el tema de convivencia, como aporte para la generación de estrategias en el aula y fuera de ella, espero sirva mucho!!! Bonito día
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339480.html
autor: ONDAS AJUISTAS
CONFERURBANMIX
En esta ocasión tengo una pregunta para la dinamización de las redes:
¿ Quisiera saber si tienen experiencias en comunicación social para la prevención del consumo de SPA aquí en Bogotá? he revisado algunas experiencias pero aun no, una que pueda servir como referente para mi colegio, muchas gracias, les quedo agradecido, mi nombre es Carlos Acosta
autor: Confeurbanmix
Perqueños investigadores Franciscanos
Buenas tardes mi nombre es Diana Riveros, el día de hoy les quiero compartir un documental sobre resiliencia que nos permitirá también trabajar la convivencia en los colegios y sobre todo con nuestros estudiantes
https://www.youtube.com/watch?v=wEYtGhgAWo0&t=7s
autor: COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS (IED)
El libro de la vida FAZU
Buenas tardes mi nombre es Jenny Ardila la encargada del proceso de investigación en la IED Francisco Antonio Zea de Usme, hoy quisiera participar contándoles que tuvimos una salida de campo a Sumapaz en la cual se recorrió el territorio y es muy importante ya que los participantes se emocionaron mucho, y en medio de la salida hablamos de la importancia de los problemas sociales, como la prostitución, la drogadicción, la habitabilidad en calle entre otras. cuando quieran bienvenidas y bienvenidos a la localidad para que conozcan la zona rural, gracias
autor: COLEGIO FRANCISCO ANTONIO ZEA DE USME (IED)
P.I.J Resultados Investigación
Ya que somos investigadores, es
importante organizar la información obtenida y describir todos nuestros
hallazgos. En mínimo 5 ítem de 5 renglones, escriba los logros alcanzados y
sus evidencias (fotos, dibujos, narraciones, entre otras), que den cuenta del
proceso desarrollado por el grupo de investigación hasta ahora.
1. Trabajo en equipo.
2. Capacidad de dialogo a pesar de las diferencias.
3. Construcción de unos idearios.
4. Integración entre jornadas y grupos.
5. Capacidad para observar más allá de lo evidente y capacidad para expresar
sus pensamientos.
autor: P.I.J. Programa Investigación Juvenil
Ondas Ajuistas- Resultados que obtuvimos
1. Confianza en sí mismos
2. Empoderamiento de los temas de convivencia
3. Capacidad de diálogo y concertación
4. Interés por mejorar su colegio y entorno
5. Responsabilidad con el equipo de trabajo
autor: ONDAS AJUISTAS
CONFERURBANMIX- Se obtuvieron los siguientes resultados
1. creación del logo que identifica al grupo de investigación
2. desarrollo de encuestas que identifican los gustos musicales de los
estudiantes
3. creación de audios que ayudan al desarrollo de la convivencia
institucional
4. Espacio para el docente de educación física y sus consejos para una
vida saludable
5. Participación en la feria zonal de Ciudad Bolívar, donde generamos
valiosos aprendizajes
autor: Confeurbanmix
Resultados IED San Francisco de Asís
1. Se hizo la caracterización de la inteligencia emocional
2. Se estableció el estado inicial de la convivencia escolar.
3. Aprendieron a buscar fuentes bibliográficas.
4. Participaron en la feria local.
5. Establecieron conclusiones e ideas para mejorar los hallazgos de la
caracterización.
autor: COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS (IED)
Resultados FAZU
Sensibilizar a los jóvenes frente a diferentes problemáticas
sociales, no solo en el hecho de conocimiento general, sino que
también se convierta en una responsabilidad social con el otro desde
cualquiera que sea su rol en la sociedad, a través del ejemplo,
rescatando valores sociales y espirituales, aportando al entorno de
manera positiva.
2. Permitió que los estudiantes que conformaban el grupo se
interrelacionaran como equipo de trabajo en beneficio de una
temática en común.
3. Genera expectativas en los jóvenes frente a la investigación,
permitiendo que los estudiantes deseen ampliar sus líneas de
conocimiento a través del aprendizaje a base de proyectos, desde el
gusto e interés propio, ya sea por experiencia propia, de algún
familiar cercano o simplemente porque hace parte del rol que quiere
desempeñar al finalizar su proceso escolar en el colegio.
autor: COLEGIO FRANCISCO ANTONIO ZEA DE USME (IED)
KARADE DO
El problema planteado y eje del proyecto es la agresividad que constantemente se presenta entre los estudiantes de grado sexto (problemas convivenciales), los investigadores (practicantes de Karate), escogieron sexto porque ellos pertenecen a ese grado y día a día ven como entre ellos son intolerantes, irrespetuosos, desconocen las normas , se violentan mutuamente amparados en el discurso “ él o ella me hicieron, y yo no me voy a dejar”, son impulsivos , retan a las figuras de autoridad, y creen que todo es juego y en ese juego se permite todo, hasta el vulnerar los derechos del otro.
Las preguntas planteadas por el equipo son:
En el colegio técnico Tomás Rueda Vargas, I.E.D. Los estudiantes de grado sexto, se ven frecuentemente involucrados en situaciones que afectan la convivencia y los desempeños académicos; por ello es importante plantear alternativas que les ayude a mejorar estos dos aspectos. ¿Cómo puede el semillero de Karate Do, contribuir a una sana convivencia?, ¿cómo puede el Karate ayudar a formar ciudadanos constructores de Paz? Cuáles son las competencias ciudadanas que podemos desarrollar a través de la práctica del Karate.
Como Resultados del trabajo desarrollado, se logró establecer normas de cortesía entre los practicantes y la sensei. Mejora en la puntualidad y asistencia. Avance en la resistencia y velocidad, al igual que en algunas técnicas propias del arte marcial. Consecución de implementos deportivos y uniformes de Karate. Gusto por la disciplina. La búsqueda de superar cada dificultad presentada durante la clase
autor: Karate Do TRV
Presentación Vamos a Cambiar el mundo
Cordial saludo.
Nosotros somos el grupo "Vamos a cambiar el mundo" del Colegio Técnico Internacional. Nuestro principal interés consiste en desarrollar procesos de mejoramiento personal, familiar y social que sean replicables en sus compañeros. Esto resulta muy interesante porque vamos a aprender sobre nosotros mismos, a crear nuevas cosas para ser mejores y enseñarlas a nuestros compañeros.
Nuestras primeras indagaciones arrojaron que autores como Purkev (1970), Marsh (1986) afirmaron que los comportamientos de los estudiantes no solo se relacionan con los desempeños académicos, también está relacionada con la percepción de este sobre sí mismo y sobre sus competencias académicas.
autor: Vamos a cambiar el mundo
Investigadores Sociales OHR
Los Investigadores Sociales OHR del Colegio Orlando Higuita Rojas del curso 801 ha demostrado en el corto tiempo de orientarles clase, que son un curso con sensibilidad social y capacidad de análisis de las situaciones de su contexto. Esto propició que se inclinaran por ahondar en las causas y los efectos que conlleva el maltrato a las diferentes personas en la institución. Surgieron interrogantes en relación con la forma de evitar situaciones de maltrato en los hogares o los efectos que producen en los estudiantes, llegando incluso a plantearse el manejo que se les da a estas situaciones. De esta forma se les preguntó a los y las estudiantes quiénes deseaban ahondar en la problemática más allá del espacio de clase. Y pese a que todos y todas demuestran interés más allá del cumplimiento de los deberes académicos, se indagó por el tiempo disponible y la autorización desde los hogares para llevar a cabo el trabajo de investigación.
Se puede decir que la oportunidad que brinda COLCIENCIAS a través del Programa Ondas se encontró con el recurso humano y la inquietud del grupo de jóvenes del curso 801.
A partir de la propuesta sobre la conformación del grupo de investigación hubo total acogida y demostración del deseo de hacer parte de él. El proceso ha constado de la continua indagación y reflexión e realizó una encuesta en la que los estudiantes plantearon sus intereses de estudio. A partir de allí se realizó una selección de las preguntas que surgieron y se establecieron los grupos de intereses.
Se replantearon nuevamente las preguntas y se eligió aquella que se consideró agrupaba a las otras y daba posibilidad de indagar sobre la temática más ampliamente.
autor: COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS (IED)
Enredados
Este grupo de investigación del Colegio Isabel II se conformó con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la institución quienes tenían la disponibilidad de tiempo y desplazamiento, además del interés para ser parte de un proyecto de investigación que apuntara a la contribución de su comunidad educativa, la cual se llevara a cabo en contra jornada. Las motivaciones principales de los estudiantes son: ser parte de un equipo de investigación, experiencia que es nueva para ellos que les causa interés y curiosidad al igual que el reconocimiento institucional que obtienen al ingresar a este tipo de experiencias. a autora argumenta que el primer elemento esencial para abordar los problemas de convivencia es la concienciación», es decir Llegar a expresar «aquí tenemos problemas», es un paso esencial para comenzar a abordarlo. Otro, segundo paso es «tenemos que abordarlos», y un tercero «la convivencia es una tarea común». Finalmente la pregunta que nos convoca es: ¿Cómo se podría disminuir o prevenir las situaciones de conflicto y de agresividad en los espacios de esparcimiento?
autor: ENREDADOS
Laboratorio del cuerpo
Una de las problemáticas presentadas en la sede B, es que las relaciones entre los estudiantes están mediadas por estereotipos culturales sexistas y el machismo, lo que implica ver el cuerpo de la mujer como un objeto lo que genera conflicto entre ambos sexos. Para mí, fue importante iniciar una reflexión desde la expresión corporal con algunas jóvenes mujeres de la institución, que de manera voluntaria quisieran iniciar un proceso de exploración corporal que permita empoderarlas política, social y pedagógicamente con el fin de que a futuro sean multiplicadoras de la construcción de un contexto escolar libre de violencias contra la mujer.
Se pretende Lograr establecer una comunicación sana mediante recursos artísticos,(danza, teatro, literatura) libre de estereotipos que marquen y reproduzcan el sexismo y machismo latente en nuestra escuela como reflejo de la cultura a nivel social. Nos motiva el saber que con pequeños proyectos como este, se puede llegar a generar un cambio en nuestro territorio, igualmente, transmitir nuestros sentimientos mediante el arte como aparato para dejar atrás a inseguridad patrocinada por estos mismos estereotipos.
Y se espera Esperamos ayudar a generar un cambio a nivel ideológico (tanto individual como lectivo) a nivel institucional, sobre la visión de cuerpo femenino y, el papel de este a nivel social. Llevar nuestro trabajo a otras estancias que nos permitan exportar el conocimiento adquirido no solo a nivel ideal; también a nivel artístico teniendo momentos y espacios en los que se resalte la utilización de cuerpo femenino como herramienta para generar una Identidad propia
autor: COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR (IED)