Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

COLEGIO SILVERIA ESPINOSA DE RENDON (IED)





Exploradores de nuestra flora

Objetivo General:

Mejorar algunos aspectos convivenciales del SER sede A - JT / 2017.

Reflexión del maestro:

Los estudiantes tienen claridad sobre las realidades de su contexto, saben que es lo que pasa, e intentan entender sus causas. Esto permitió identificar fácilmente sus intereses, identificar la problémica y explicarla de una manera clara. La dinámica de los escenarios actual y futuro fue clave para orientar dicho trabajo, pues permitió “visualizar” de una mejor manera la relación entre lo que somos, lo que queremos que ser y lo que hace falta para que ese futuro sea realidad. De manera especial se resalta, la participación constante, activa, de todos, el interés en mejorar, el no uso de los celulares, se mejoró la atención y la capacidad de escucha. Aunque la actividad fue liderada por el docente, se desarrolló con el concepto de horizontalidad y la conciencia del docente como acompañante del proceso.

Pregunta de investigación

Pregunta reformulada: ¿Cómo utilizar la música para mejorar la convivencia en el SER Sede A Jornada Tarde durante el segundo semestre de 2017? Otras preguntas: ¿Cuales son los posibles aportes de la música para mejorar comunicación/convivencia en el SER? / ¿Cuales son los géneros musicales preferidos por el los estudiantes del SER?