Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

Red:BIENESTAR Y BUEN VIVIR


BIENVENIDOS AL FORO BIENESTAR Y BUEN VIVIR
PRUEBA 1
PRUEBA DE FORO
autor: JEISSON STEVEN LOPEZ OLIVA
Presentación Huellitas de amor
Soy docente de ciencias sociales, me llamo Liliana Gaitán Martínez. Trabajo en el colegio Arborizadora Baja IED. El grupo de investigación se llama Huellitas de Amor. La temática que trabajamos es el bienestar animal. Hola Liliana! Qué interesante tener este espacio de interacción y aprendizaje colaborativo, me gustaría que organicemos un encuentro entre nuestros grupos para que los niños compartan sus experiencias.
autor: Huellitas de amor
Presentación inicial
Cordial saludo,somos los profesores Mauricio Espitia y César Herrera, lideramos el semillerito de investigación Lógico-Científico.
autor: Semillerito de Investigación Lógico-Científico
Presentación grupo Cervantes a tráves del lente
Cordial saludo: Soy la docente Angélica Isasa, líder del proyecto "Cervantes a través del lente" de la I.E.D Miguel de Cervantes Saavedra, localidad de Usme. Nuestro proyecto tiene como objetivo desarrollar un magazin relacionado con algunos temas de Ciencias Naturales de los grados sexto y séptimo y contextualizados en su entorno.
autor: JAMES YAIR
Presentaciòn del proyecto Hábitos de vida saludable
Soy Bibiana Moreno docente de educación física,recreación y deporte del colegio Rafael Bernal Jiménez y lidero el proyecto hábitos de vida saludable, el cual posee tres ejes de trabajo: hábitos de vida saludable, actividad física y descanso saludable. Es un proyecto que en lo poco que ha avanzado en el colegio, ya es muy conocido y tiene a gran parte de la población muy motivada hacia las actividades que se realizan.
autor: Hábitos de vida saludable
Presentación ART-3
Cordial saludo, soy Olga Esperanza Cantor Galindo, docente del Colegio Ciudad Bolívar Argentina. Me permito presentar mi iniciativa que se está desarrollando con estudiantes del curso tercero, sede B Jornada Mañana. A partir de una exploración de diversas manifestaciones artísticas surgió en el grupo la pregunta de investigación ¿Cómo puede el graffiti impactar la educación y la historia de vida de los habitantes del sector Argentina La Nueva?. Mil gracias.
autor: COLEGIO CIUDAD BOLIVAR - ARGENTINA (IED)
Presentaciòn
Cordial saludo compañeros: Mi nombre martha Julieta Salazar del Colegio ITD Juan del Corral. El grupo que lidero investigo este año acerca de la manera como se puede crear y emprender empresa atendiendo a las necesidades de la comunidad y de un diagnòstico del mercado. Fuemuy interesante que los niños se acercaran al un proceso investigativo. El Proyecto Ondas me ha parecido maravilloso puesto que su proceso es muy claro y se ha convertido en un Valor Agregado para la formaiòn de los estudiantes y de los intereses de la misma instituciòn.
autor: Una Empresa en mi Colegio
Presentación
Somos el grupo de investigación Reconstruyendo sueños del Colegio IED El Porvenir sede B, en la actualidad contamos con 20 estudiantes-investigadores activos quienes han diseñado gran parte de la propuesta y se han convertido en líderes para la comunidad académica de la institución motivando a sus compañeros a hacer parte del proceso, el cual se encuentra orientado a reconstruir los sueños (proyectos de vida) de la comunidad educativa El Porvenir a partir del diálogo de saberes. Es interesante observar las dinámicas que se han establecido como grupo de investigación, desde su conformación permitiendo una interacción constante en diferentes aspectos académicos y humanos en los estudiantes, por tanto se establecen roles que el estudiante asume con propiedad, así mismo se ha identificado una motivación por explorar sus habilidades y capacidades como sujetos del colegio, de la familia y de una comunidad.
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: DE LAS NOCIONES A LOS ABORDAJES
A continuación comparto un link en el cual podrán consultar el artículo de Oscar Dávila ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: DE LAS NOCIONES A LOS ABORDAJES. El cual permite comprender la conceptualización de las nociones de juventud y adolescencia, a partir de un recorrido histórico en el que se resaltan las características sociales, culturales y psicológicas que intervienen en la realidad de la juventud. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362004000200004
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
Invitación al diálogo de saberes
Cordial saludo Por medio de esta comunicación quisiéramos crear vínculos con grupos Ondas que estén trabajando en nuestro tema, que tengan una perspectiva de estudio y focalicen el concepto de juventud, adolescencia en el proyecto de vida. Principalmente en aspectos psicológicos en términos personales y sociales (memoria individual y colectiva)
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
Nuestro grupo
Hola a todos y todas, soy Dixie Gallo, docente de la IED Colegio Cundinamarca, ubicada en Ciudad Bolívar. Nuestro grupo de investigación se llama "Nuestros Hermanos Animales" y está conformado por niños y niñas de grado 4° de básica primaria. Nos interesa estudiar y comprender la problemática del abandono y el maltrato animal desde una perspectiva más humana y aportar, en alguna medida, al bienestar de los animales sin hogar.
autor: Mis hermanos animales
Presentación Proyecto
En el Colegio panamericano se ha venido trabajando con el grupo de investigación y con el centro de memoria histórica procesos con los niños y niñas que le aporten a los procesos políticos y sociales desde la escuela. Mi nombre es Margarita Avila y podemos construir escenarios que permitan la reflexión desde las áreas en las que trabajamos
autor: Medios de PAZ
Presentación somos tiempo
Buenas tardes, mi nombre es María Virginia Guerrero y soy la docente que esta acompañando el proceso de trabajo investigativo en el Colegio Integrado la Candelaria, nuestro proyecto trata de averiguar cual es la noción de tiempo desde las ciencias sociales, desde la física, desde la biología como panorama para abrir una discusión sobre el futuro. Hemos realizado conversatorios, relojes de sol, hemos visto documentales y sobre todo se ha aprendido mucho.Esperamos continuar con el proceso y trabajar en las IED.
autor: SOMOS TIEMPO
Ensamble Instrumental- Alex Garavito
Buenas tardes, el proyecto esta gestionado desde la jornada única, como docente que acompaña el proceso trabajamos desde lo artístico y gustos de los estudiantes. Ensamble es una propuesta musical que combina los sonidos modernos con instrumentos artesanales. Nos hemos presentado en varios eventos, esto nos permite trabajar desde la investigación y la cultura.
autor: COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ (IED)
Presentación Aceleración ciencias
Soy la docente que acompaña el proyecto Aceleración ciencias, Genyer Ardila, actualmente hemos trabajado en procesos de reciclaje desde los procesos de aceleración en la escuela aunque ha sido un grupo complicado por los temas de convivencia lo hemos logrado articular a uno de los objetivos de la investigación, el desarrollado versado en los elementos temáticos e investigativos aportados por el asesor. Esperamos contar con aportes de estrategias que nos permitan construir redes en la localidad de Santa Fe.
autor: ACELERACION CIENCIAS
Proyecto de Investigación Juvenil
Buenas noches, mi nombre es Mariela Guerra, desde el Colegio Misael Pastrana Borrero de la localidad de Rafael Uribe Uribe, venimos trabajando sobre la estigmatización de los jóvenes de los barrios populares, es por esta razón que decidimos proponer el proyecto de investigación basado en el papel que tienen los jóvenes en la transformación social, les comparto este poema de Mario Benedetti que quizás resumen la problemática: ¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco? ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo? también les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de rutina y ruina? ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas? les queda respirar / abrir los ojos descubrir las raíces del horror inventar paz así sea a ponchazos entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de consumo y humo? ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? también les queda discutir con dios tanto si existe como si no existe tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno / sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente.
autor: P.I.J. Programa Investigación Juvenil
H2O- IED Misael Pastrana Borrero
Mi nombre es Diana Martines, soy la profesora encargada del proceso de investigación H2O, nos hemos propuesto trabajar el tema del agua ya que los estudiantes han expresado su preocupación por los problemas ambientales, sobre todo por el contexto en el que viven. Al iniciar estabamos convencidos que la oportunidad que nos daba ondas era importante para poder avanzar desde los gustos de cada uno de ellos, hemos recorrido un camino un poco complejo pero gratificante, quedan invitados el próximo año a desarrollar el proceso con nosotros pues de las conclusiones que saquemos replantearemos el proyecto.
autor: DAVID ALEJANDRO
Ondas Ajuistas- Nelsy Ortigoza
Buenas noches, somos un proyecto ubicado en la localidad de Santa Fe en el barrio Las Cruces, debido a los problema de convivencia del colegio y el contexto en el que se encuentra inmerso se ha decidido generar estrategias para el trabajo en comunidad y tener en cuenta los Mecanismos Alternativos de Resolución de conflictos. Hemos logrado consolidar un gran equipo de estudiantes que han aprendido técnicas de investigación. Hemos realizado talleres, campañas, conservatorios e identificación de las problemáticas para proponer soluciones. Les compartimos un material que nos ha servido mucho para cumplir con nuestro objetivo http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103070210220.MINEDUC.%20Experiencias_Innovadoras_en_Convivencia_Escolar_Vaivenes_de_la_Innovacion.pdf
autor: ONDAS AJUISTAS
Emisora Escolar- CONFERURBANMIX
BUENAS NOCHES, SOY CARLOS ACOSTA DE LA IED CONFEDERACIÓN BRISAS DEL DIAMANTE, HEMOS DESCUBIERTO QUE A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN SE LOGRAN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN EL COLEGIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR, DESDE ALLÍ HEMOS REALIZADO CAMPAÑAS CONTRA LAS DROGAS Y EL CONSUMO EN EL COLEGIO. LOS ESTUDIANTES HAN AYUDADO A CONSOLIDAR ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EN PRO DE LA CONVIVENCIA, EN ESTE MOMENTO TENEMOS VARIOS EQUIPOS TÉCNICOS PARA OPERAR PERO NECESITAMOS CAPACITACIÓN PARA QUE LOS ESTUDIANTES LO MANEJEN MAS EFICIENTEMENTE. GRACIAS
autor: Confeurbanmix
Presentación Curiosos por la tecnología
Buenas noches, soy Jorge Zamudio del colegio montebello desde hace ya un tiempo vengo desarrollando con mis niños y niñas trabajo con Tics, esta vez me inscribí a ondas porque es a través de la investigación que ellos aprenden mucho mas. Hemos visto vídeos, dibujado, elaborado computadores y nos presentamos en la feria que hicieron. Los niños les gusta mucho el trabajo y esperamos continuar con el proceso el otro año, gracias
autor: CURIOSOS POR LA TECNOLOGIA
PROYECTO RECICLEO 2: COCINERITOS VILLANTINOS
El punto de partida de este proyecto está vinculado con el PEI de nuestra institución “generadores de progreso comunicación y convivencia” con énfasis administrativo y/o empresarial, brindando una herramienta pedagógica que permita la apropiación y socialización de este componente en los educandos desde la primera infancia y extendido hacia toda la primaria, he implementado con estudiantes de tercer grado. Se trabajó con los estudiantes través de "talleres de cocina" semananeles, con el fin de promover la apropiación de nuestro PEI, la lectura convencional, la práctica de habilidades motoras, fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático, relación espacio temporal, mejorar los niveles de atención y capacidad de alcanzar metas en los estudiantes. Además, se fortalecieron hábitos de alimentación saludables a través del taller como activador del conocimiento.
autor: COLEGIO ANTONIO VILLAVICENCIO (IED)
Que Onda Recuperando mis Espacios.
Hola mi nombre es Mario León, docente de la Institución Educativa Luis Vargas Tejada, con el grupo de investigadores del grado quinto ante la falta de espacios adecuados para el libre esparcimiento, nos vimos en la necesidad de recuperar espacios aledaños a las aulas de los grados quintos, queriendo remover material en reciclable y con la ayuda de la comunidad convertir estos espacios en sitios agradables para la sana convivencia y bienestar de los niños. Decidimos proyectar una decoración natural y la implementación de juegos de patio, dibujados en el piso (golosa, triqui, entre otros)
autor: Ondas Tecnológicas 5
Presentación
Buenas tardes, Mi nombre es Pedro Vicente Reyes. soy docente del colegio la Chucua IED. Hago parte del grupo de Inv. Club de Astronomía SPUTNIK- Cambio climático, la propuesta del grupo es conocer las consecuencias de la sobre exposición de los rayos solares, esto hace necesario recapacitar sobre el cambio climático y sus consecuencias en la vida de las personas. Es fundamental difundir y hacer pedagogía sobre esta problemática para de esta forma emprender acciones que permitan realizar prevención y cambios en las conductas que nos lleven a evitar consecuencias irreversibles en la salud.
autor: COLEGIO LA CHUCUA (IED)
Grupo Emoticones Investigadores
Buenos días,mi nombre es Marcela Otero a continuación una daré a conocer una síntesis de nuestro proyecto. La investigación se abordó desde el método que busca el descubrimiento y resolución de problemas educativos, centrándose en la acción reflexión que los docentes y estudiantes realizan de su práctica y aprendizaje en el aula, durante un periodo escolar. De esta manera el docente puede hacer una revisión constante de sus experiencias y de los resultados de estas, para implementar nuevas estrategias de ser necesario. En la bitácora 6 se presenta el desarrollo de la investigación desarrollada por el grupo emoticones investigadores de la IED Quiroga Alianza, cuyo proyecto es comunicación de emociones con sentido social, que al ser desarrollado pretende dar respuesta a la pregunta problema de esta investigación ¿Cómo educar a los estudiantes de 5°, 6 ° y 7° del colegio Quiroga Alianza en el manejo de las emociones a través de la escritura y lectura de emoticones? De acuerdo a lo anterior es de vital importancia que los estudiantes sean educados en el manejo de sus emociones, porque ello permite que se aprenda a vivir en armonía aunque existan diferencias, pues en muchos casos los estudiantes expresan su enojo, ira, desacuerdos, sentimientos y emociones de forma violenta y conflictiva afectando negativamente la convivencia escolar . Para tal fin se empleó la temática de los emoticones, que son dibujos de caras humanas que representan estados de ánimo y expresan emociones con expresiones faciales; dichas imágenes permiten al adolescente expresar sus ideas, emociones, captar su atención, incentivar la observación y análisis de la conducta humana frente a la relaciones interpersonales. Después de analizar las situaciones de convivencia conflictivas que presentan los estudiantes, surge la necesidad de plantear dentro de la investigación, como objetivo principal el educar en el manejo de las emociones a los estudiantes de grado 5°, 6° y 7° de la IED Quiroga Alianza, a través de la escritura y lectura de emoticones. Para alcanzar dicho objetivo se hace necesario diseñar el proyecto: comunicación de emociones con sentido social, el cual es acorde con el PEI ““Construyendo en y para la diversidad y el progreso social con calidad Humana”, también se generó una conceptualización de la problemática, por medio de un cuadro de categorías que permite identificar conceptos ejes, dimensiones teóricas, definiciones, sub categorías, indicadores y preguntas orientadoras. Además, es necesario hacer una selección de instrumentos de recolección de información, como por ejemplo un cuestionario con pregunta cerrada tipo Likert, una entrevista abierta adaptada a la edad y características de los participantes, diarios de campo y observadores de convivencia de los estudiantes del año 2017 Una vez expuesta la temática de nuestro grupo emoticones, planteamos la siguiente pregunta ¿ La educación de nuestros estudiantes en cuanto a la expresión de sus emociones favorece su proyecto de vida? ¿ Es necesario educar a esta generación en el manejo ético de normas, en cuanto al empleo de los emoticones como medio de comunicación masivo en el chat ?
autor: COLEGIO QUIROGA ALIANZA (IED)
presentación ciencia divertida
Buenos dias mi nombre es Fredy Rodriguez del colegio Agustin Fernandez. Nuestro proyecto es la elaboración de esencias
autor: Ciencia divertida
presentación cultura del cuidado a través del ornato
mi nombre es Iván Rada trabajamos cuidado ambiental por medio de la siembra y cuidado de los mismos.
autor: COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ (IED)
Presentación Expedición del aprendizaje inclusivo
Nuestro proyecto se desarrolla en el colegio Bolivia I.E.D. el cual atiende a 500 estudiantes en condición de discapacidad cognitiva, a los cuales se les brinda una educación formal que los lleva a obtener su título de bachiller y quienes en su mayoría continúan con su proyecto de vida a través de convenios académicos con el SENA o convenios laborales con Entidades o Empresas privadas. En el proyecto La mayoría de los estudiantes del grado octavo tienen poco reconocimiento de los lugares cerca a su lugar de vivienda y de los espacios culturales y recreativos con los que cuenta la cuidad de Bogotá. Por esto el proyecto fomenta los aprendizajes de los elementos que conforman su entorno, la ciudad y en sí del universo. Teniendo en cuenta que los aprendizajes de los estudiantes en situación de discapacidad cognitiva buscamos potenciar aspectos de vida independiente como ubicación espacial y movilidad en una ciudad como Bogotá, considerándola el tema de investigación como inicio de reconocimiento a los lugares de culturales y recreativos de la ciudad.
autor: COLEGIO REPUBLICA DE BOLIVIA (IED)
Ni una más.No más violencias contra las mujeres
Buenos días soy del Colegio CONFEDERACIÓN BRISAS DEL DIAMANTE Mi nombres es Tatiana Ahide Pérez Rodriguez
autor: No mas violencia contra las mujeres
Contexto social y mis derechos.
Hola, mi nombre es Marta Cecilia Guzmán Cueto del Colegio Cundinamarca ciudad bolívar.
autor: NICOLS DAYANA
Género E Historia, Reconstruyendo el lado oculto
Buenos días mi nombre es Ángela Márquez del colegio Sorrento.
autor: Grupo Jaibana
Empoderamiento para la Igualdad
Hola mi nombre es Tomás Hurtado de la localidad de Barrios Unidos coelgio Rafael Bernal Jimenez.
autor: COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ (IED)
Presentación Las y los exploradores
Presentación Las y los exploradores Buenos días mi nombre es María Eugenia Rodríguez González soy docente líder en el proyecto Las y los exploradores del colegio La Gaitana, de la localidad de Suba. El proyecto busca Identificar mediante la observación en el proceso de siembra y cosecha la necesidad de la alimentación sana y orgánica.
autor: exploraresconocer
Presentación AGUSTIN DESIGN
Buenos días mi nombre es Angélica Lorena Garzón Muñoz, soy docente líder en el proyecto AGUSTIN DESIGN del Colegio Agustin Fernandez (IED) Sede Piscingos de la localidad de Usaquen. El proyecto motiva al estudiante a dedicar su tiempo a una labor o tarea de interés evitando su gusto por tareas inoficiosas, o acciones de agresión.El proyecto amplia la visión del estudiante, sobre su rol familiar y en su vida; Ya que desde jóvenes buscan ser personas productivas, y se sienten útiles reconociendo que el conocimiento les sirve para sobrevivir de una mejor manera.
autor: COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ (IED)
OVINO-CULTURA
El proyecto de Ovino-cultura busca al realizar este trabajo con el grupo de estudiantes inicialmente de inclusión y los estudiantes que se unieron al grupo por su propio interés, que si se pueden lograr nuevas formas de aprendizaje, ya que se logró cautivar el interés por la realización de productos en lana con los que se practicó; como gorros y bufandas. Además de la comprensión de los procesos relacionados a la transformación del producto desde la esquilada a la lana hasta la obtención de un producto final. Es importante aclarar que este tema corresponde al grupo pequeños científicos y por error en la edición quedó cargado a este usuario.
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
OVINO-CULTURA
El proyecto de Ovino-cultura busca al realizar este trabajo con el grupo de estudiantes inicialmente de inclusión y los estudiantes que se unieron al grupo por su própio interés, que si se pueden lograr nuevas formas de aprendizaje, ya que se logró cautivar el interés por la realización de productos en lana con los que se practicó; como gorros y bufandas. Además de la comprensión de los procesos relacionados a la transformación del producto desde la esquilada a la lana hasta la obtención de un producto final.
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
presentación
Buenas Tardes somos del grupo pequeños investigadores El grupo de investigación se ha dado a partir de la necesidad de crear sanos hábitos de higiene y alimentación y se trabajó con todo el curso este proyecto. Se logró: iniciar y participar en una investigación, reflexionar sobre el cuido del entorno y la importancia para conservar la vida, hábitos de higiene y salud
autor: Pequeños investigadores
Presentación
Nuestro proyecto se basa en la necesidad de realizar actividad física sana identificada en la institución educativa. La investigaciòn realizada se fundamenta en publicaciones hecha por la O.M.S, la E.N.S.I.N y el director de pediatría de la Fundación Cardio Infantil. También nos basamos en la teoría del desarrollo evolutivo de Jean Piaget, y desarrollo social de Vigotsky. Es por esto que por medio de nuestro proyecto nos basamos en el fomento del ejercicio físico, de manera regular y saludable para combatir el sedentarismo de los estudiantes y los problemas de obesidad causados por la falta de actividad física, entre otros. A continuación se presenta la necesidad detectada de la cual partimos para desarrollar la investigación.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación
Luego de la Invitación de Colciencias a participar en la convocatoria, surgen varias preguntas de cómo abordar el proyecto, es así como nace el tema de investigación con la pregunta ¿Por qué los jóvenes nos preocupamos tanto por la apariencia física?, con apoyo de la rectoría nos sumergimos a vivir esta magnífica experiencia con los estudiantes del grado 602 de la IED José Asunción Silva
autor: COLEGIO JOSE ASUNCION SILVA (IED)
Presentación Saurópolis
Cordial saludo investigadores. Me presento, mi nombre es Julián Pedraza y junto a otros pequeños investigadores escolares buscamos aprender sobre el espectacular mundo de las ciencias tomando como eje de estudio a los dinosaurios.En el proceso se espera fortalecer competencias y actitudes científicas, aportando así, al desarrollo integral de cada estudiante. Gracias y hasta la próxima.
autor: SAURÓPOLIS
Presentación Amazonas STEM
Nuestro grupo existía desde 2007, Desde el inicio el grupo se declaró ambientalista y el proyecto desarrollado en el marco de ONDAS, se orientó a actuar sobre la generación de resíduos sólidos, específicamente el plástico, para lo que se planteó utilizar los conocimientos de robótica para desarrollar una solución aplicable a todas las instituciones; el proyecto avanzó mucho y la idea era obtener los productos en 2018, sin embargo, con la salida del docente director del proyecto muere el semillero. Tal vez otras compañeras docentes retomen parte del trabajo y sobre todo aprovechen el potencial que queda en las niñas y construyan sobre los restos de nuestro trabajo su propia propuesta en ciencia, tecnología e informática.
autor: Amazonas STEM
Presentación SABIOS
En el grupo de investigación Semillero Biología, Alimento y sociedad, Se espera que la investigación sea pionera en la conformación de líneas de investigación en el Colegio Diana Turbay I.E.D. para la continuación de proyectos que permitan caracterizar las representaciones mentales de la nutrición en los estudiantes y consolidar una línea de investigación en temas como fisiología, anatomía, histología y citología.
autor: Biología, Alimento y Sociedad
Contenido Educación Inclusiva
Buenas tardes, soy Cindy Quevedo asesora del programa, deseo compartir el siguiente enlace que nos permite vislumbrar cuales han sido las transformaciones en la comprensión y modelos de atención de las personas con discapacidad. También nos da parametros sobre situaciones de discriminación en general. https://www.youtube.com/watch?v=2M7sLizClMU
autor: CINDY PAOLA
SEMILLERO DE INVESTIGACION
Nuestro grupo empezó con estudiantes que se destacaban en su desempeño académico escogidos por el docente que nos lidera empezando con un máximo de 5 a 6 estudiantes con toda motivación de ser parte del grupo de investigación del colegio Manuel cepeda Vargas. La dinámica de trabajo era dividiéndose los temas y formando un grupo de “alimentación saludable” y el otro de “actividad física” Pero ahora contando con muchos más estudiantes siendo parte del grupo lo dividimos por dos nodos el primero es el NODO TEORICO, el segundo es el NODO PRACTICO. Lo más importante de trabajar en equipo es que como todos sabemos 7 o 8 cabezas piensan más que 1 o 2 nos podemos apoyar y entendernos en nuestras investigaciones luchando por lograr el objetivo de evitar el sedentarismo y las ENT.
autor: SEMILLERO DE FORMACION E INVESTIGACION EN ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
CULTURA FISICA MILTON
La investigación surge en razón a que los estudiantes se cuestionaban acerca de las clases teóricas y el sueño que les producía durante las sesiones de clase, razón por la que se dió inicio desde un análisis de causa raíz en la clase de educación física, usando la metodología de los 5 ¿por qué?. Desde esta metodología se establecieron causas raíz y nuevas preguntas generadoras para establecer una posible solución desde la actividad física, entre las preguntas generadoras fueron: ¿Por qué me duermo en clases?, ¿se pueden efectuar actividades para mejorar el rendimiento académico?, ¿la concentración en clase es posible de mejorar?, ¿qué es la atención?, ¿se puede tener mejor atención?, lo cual llevo a establecer la pregunta problémica finalmente ¿Cómo contribuye la Actividad Física para el desarrollo de procesos de atención en los estudiantes de grado 9º de la jornada mañana, del colegio IED FRANCISCO DE PAULA SANTANDER?
autor: Cultura corporal
CULTURA CORPORAL
El colegio Inem Francisco de Paula Santander es un colegio que maneja en su estructura pedagógica la formación diversificada, partiendo de esta premisa, en la institución para la formación en la educación media existen modalidades, una de ellas es la de Educación Física, los estudiantes en grado Noveno eligen la modalidad a la que quieren pertenecer, en este proceso se buscó a los estudiantes que quisieran trabajar temas de investigación en temas de actividad física para mejorar el bienestar y la calidad de vida de ellos y de sus compañeros en la institución
autor: CULTURA CORPORAL
DE CUANDO EN CUENDO CONSTRUYENDO COMUNIDAD
En el trabajo y diario vivir con los estudiantes del grado sexto del colegio General Santander se observan conductas agresivas, indisciplina en clase, falta de límites frente a la norma, falta de hábitos de estudio, desorden, falta de compromiso frente a sí mismos. Sin contar que las aulas no están bien ubicadas ni tienen condiciones propicias para un adecuado ambiente de aprendizaje. Lo que motiva este proyecto es la dificultad que se da por el comportamiento y conductas violentas, indisciplina en clase y la falta de hábitos de estudio y en general, el inadecuado manejo de las emociones. Las dos principales expectativas del proyecto son a saber: Realizar un diagnóstico de las posibles causas del conflicto al interior del aula para luego crear herramientas que permitan una sana convivencia. Lograr hacer una intervención terapéutica que permita el adecuado manejo de las emociones y provocar que con esta intervención una respuesta asertiva para la convivencia y el cuidado de sí mismo y del otro.
autor: De cuando en cuando: reconstruyendo comunidad
HAPPY DANCE
Nuestro proyecto empieza con la La danza, es una motivación para los estudiantes. El trabajo en equipo y ser reconocidos en las presentaciones que se ejecutan es un interés evidenciado en los grupos. Los procesos de creatividad han hecho que los estudiantes se motiven y se agrupen de acuerdo a sus interese musicales y de movimiento. Es una oportunidad valiosa para bailar, aprender a trabajar en equipo, reflexionar sobre lo que se hace y compartir con los demás lo que se está haciendo. Podemos aprovechar el tiempo y mejorar
autor: Happy dance La candelaria
EXPLORADORES DEL UNIVERSO
Al principio los niños y niñas investigadores desconocían como se trabajaba en equipo solo querían jugar, en esta dinámica la docente mediadora asigno grupos que facilitaron los roles. Rescatar la pregunta como factor indispensable en la construcción de este proyecto pues la escuela prepara a los niños para la respuesta y no para despertar la curiosidad .La dinámica del trabajo se presenta en dos momentos el juego y la escritura como propuesta significativa de trabajo y el segundo momento la reflexión sobre que aprendí de este juego y como se aplica para mejorar mi entorno. Lo más significativo en este trabajo además de rescatar la pregunta es la colaboración de cada uno por lograr solucionar el problema dándole un sentido a sus aprendizajes. Logramos darle un sentido a la escritura y aprender de forma diferente y divertida.
autor: EXPLORADORES DEL UNIVERSO
EDUCACION FISICA PARA LA SALUD
La principal motivación es ser coherentes con el PEI institucional poniendo en práctica lo aprendido para desarrollar acciones que le permitan transformar su entorno, beneficiando a la comunidad educativa en general. Por otra parte continuar el proceso que se ha venido generando durante los últimos años al interior de la asignatura de Educación Física incentivando al estudiante en su proceso integral de formación. Determinar problemáticas relacionadas con la salud, el ejercicio físico y el bienestar físico de los estudiantes de la institución y sus familias. Interés sobre la importancia de generar procesos de creación de hábitos de vida saludable a partir de la educación física, así mismo Concientizar a los estudiantes sobre la prevención de enfermedades por medio de la práctica regular de ejercicio físico Desarrollo de temáticas asociadas a la salud, la fisiología y aspectos inherentes al ser humano, el ejercicio físico y la salud dentro de las clases de educación física. 2. Desarrollo y aplicación del proceso de búsqueda, selección y organización de la información. 3. Trabajo sobre diferenciación en la calidad de información obtenida según el sitio de consulta. (Blogs, páginas colaborativas, motores de búsqueda y bases de datos indexadas) 4. Motivación a los estudiantes para la conformación del grupo. 5. Reunión informativa sobre las líneas propuestas de investigación. 6. Reunión para determinar la participación de los estudiantes.
autor: COLEGIO NUEVA ZELANDIA (IED)
Presentación Proyecto los Alcones Dorados
2. El encuentro, alegría y expectativa de estudiantes de primero a grado a quinto de primaria en un espacio donde el juego es el elemento de unión y objeto de estudio por parte de ellos mismos como Grupo Investigador y la expectativa de los padres de familia que algo mágico va a suceder en cada uno de los actores superando debilidades y rezago escolar. 4. Otra parte bonita fue que aprendimos a Indagar, buscar juegos para ser implementados en el aula, preguntamos a los abuelos, familia, profesores sobre los juegos de ellos cuando eran niños.
autor: Maria Micaela Camacho
Presentación Club de Ciencias Los aprendices
El colegio Misael Pastrana Borrero está ubicado en una de las localidades de mayor foco de consumo de drogas, su consumo ha ido en aumento, hasta el punto que ya hay en el colegio vigilantes con perros para la detección de drogas y alucinógenos, así mismo algunos estudiantes manifestaron su interés de conocer la composición química y los problemas que trae el consumo de estas sustancias, igualmente en Colombia de acuerdo con Losada Salgado, N. y Chica Lasso, M.F. (2017). Drogas y educación: una revisión bibliográfica. Es poco lo que se ha publicado en lo relacionado con el tema drogas y educación. Por todo lo anterior en necesario abordar la problemática desde el contexto mismo de los colegios. Nuestra pregunta problema fue: ¿Cómo las sustancias psicoactivas afectan a la comunidad educativa del colegio Misael Pastrana Borrero y de qué forma disminuir su consumo? Y nuestros logros fueron: prevenir y disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, enseñar habilidades para la vida, profundizar en conocimiento de temas relacionados con las ciencias y mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje en el campo de las Ciencias Naturales y educación Ambiental. (Bolneth Reales-Docente líder)
autor: CINDY ESPERANZA
Presentación duendes matemáticos
Cordial saludo. Mi nombre es Betty Forero docente del grado tercero del Colegio Nueva Zelandia. Nuestro proyecto ha permitido que el área ha dejado de ser terrorífica, pero sus vacíos de años anteriores no dan el soporte para las bases del pensamiento matemático. Están interesados en avanzar en sus procesos analíticos matemáticos. Les gusta el movimiento corporal en diferentes estrategias, se ha desarrollado un periodo con la tecnica del carboncillo para el seguimiento de instrucciones y se han desarrollado actividades con miniarco para mejorar su atencuon y concentracion, esto los motiva. Se funciona como un equipo donde cada uno aporta y participa según sus destrezas pero por los horarios nos falta tiempo para realizar actividades. Se tienen lideres que son hiperactivos y de años anteriores han sido fichados como malos pero su desempeño es optimo con actividades muy dinámicas y que les permita asumir responsabilidades. Requieren un trabajo en su autoestima que es baja lo que afecta sus resultados, pero han mostrado habilidades para superarse apoyándose entre ellos por periodos cortos de tiempo. Hay deseo de aprender y de superarse a través de actividades dinámicas y que ellos se mantengan muy activos. Sus periodos de atención y concentración son muy cortos así mismo deben ser las actividades y les gusta proponer lo que se va a realizar. Además hemos avanzado en el uso de de herramientas tecnológicas como scracth y lego digital.
autor: los duendes matematicos
Presentación del Proyecto de Megamentes
Un Cordial saludo. Soy Laura Díaz Docente en el área de Biología, lidero a un grupo de chicos investigadores interesados en el desarrollo del buen rendimiento académico a partir del reconocimiento de las inteligencias múltiples en cada uno de los compañeros del grado 5, con la intención de identificar las fortalezas de cada uno y redirigirlas a mejorar las dificultades en cada una de las materias vistas de acuerdo a la edad madurativa según Piaget. En el transcurso de la investigación nos hemos dado cuenta que son muchas las variables que intervienen en el desarrollo del buen aprendizaje encontrando factores internos y externos al sujeto que se hacen necesario profundizar. Nuestro interés es identificar las maravillas que se encuentran en el cerebro identificando que somos únicos y especiales en el aprendizaje teniendo en cuenta intereses, motivaciones y la importancia de una buena estimulación temprana para el desarrollo de las habilidades básicas.
autor: Aprendizaje con cerebro