Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

Red:DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD


BIENVENIDOS AL FORO DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD
Presentación Deporte y Convivencia KPD
Buenos Días mi nombre es James Olaya docente del colegio Kimy Pernía Domicó IED de la localidad de Bosa, nuestro grupo de investigación se llama Deporte y convivencia KPD. Nuestro interés de trabajo es mejorar los procesos convivenciales y el desarrollo de habilidades sociales que desemboquen en una cultura ciudadana a traves del deporte escolar con énfasis en el desarrollo de la escuela de iniciación y formación de baloncesto. Actualmente estamos trabajando en un cambio de percepción de la población estudiantil de la institución, debido a que por incidentes pasados la imagen que tiene la poblacion externa del colegio esta permeada por acciones de agresividad, intoleracia y problemas convivenciales que conllevan a actos bandalicos y delictivos donde la policia debe intervenir constantemente; situaciones que se han mitigado a través del trabajo en conjunto del cuerpo docente del colegio y proyectos que están siendo ejecutados para poder hacer una transformacion de esta percepción, entre ellos nuestro proyecto.
autor: COLEGIO KIMY PERNÍA DOMICÓ (IED)
Presentación
Nuestro grupo recibe el nombre de RARRESIA, en síntesis. El cual esta conformado por estudiantes de noveno y décimo grado. En dicho grupo estamos investigando sobre la violencia contemporánea en Colombia, tomando como punto de partida el asesinato de Jorge E. Gaitán. Hemos culminado con las reseñas bibliográficas y vamos a realizar las entrevistas a la población educativa de El Porvenir. Buenas tardes profesora Claudia. Me encanta la idea de su proyecto. Gracias por compartir ese material tan interesante. Le cuento que con nuestro grupo de investigación trabajamos en la reconstrucción de la memoria de la creación del Barrio Los Laches en la Localidad de Santa Fé, que es donde se encuentra nuestro colegio Aulas de Colombia. Me gustaría que pudiéramos trabajar de forma conjunta el próximo año. Le dejo nuestra página de facebook para que nos pongamos en contacto. https://www.facebook.com/groups/308184589584904/ Saludos
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
Información sobre memoria histórica
Queremos compartir el trailer del documental "El día que el fútbol oculto el holocausto" https://www.youtube.com/watch?v=8bmLgUHBgiY&t=1s
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
Guía de investigación histórica.
Queremos compartir este enlace de investigación histórica: La Pola, Toño y sus amigos en la Onda de la Investigación Histórica: Guía de la Investigación Histórica como Estrategia Pedagógica, IHEP http://repositorio.colciencias.gov.co:8081/jspui/handle/11146/351
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
establecimiento de red de actores
Reciban un cordial saludo, a través de este medio quisiera convocar a los grupos afines con la temática de convivencia y deporte escolar que esten interesados en compartir sus experiencias de investigación en este campo. Agradezco de antemano la atención prestada.
autor: COLEGIO KIMY PERNÍA DOMICÓ (IED)
artículo divulgativo sobre convivencia y deporte escolar
Estimados investigadores les comparto este artículo que enmarca la intencion de nuestra investigación http://www.revistaeducacion.educacion.es/re335/re335_10.pdf
autor: COLEGIO KIMY PERNÍA DOMICÓ (IED)
Pequeños Investigadores Franciscanos
Hola, soy Diana Riveros del Colegio San Francisco de Asis y nuestro proyecto trabaja los siguientes temas: - Derechos Humanos - convivencia - MASC Estamos interesados en generar una propuesta en la institución para las estrategias de resolución de Conflictos.
autor: COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS (IED)
FAZU una propuesta para la vida
Hola somos de la IED Francisco Antonio Zea, el tema de nuestro grupo de investigación se divide en topicos que tienen que ver con lo social, trabajamos: - el aborto - Consumo de SPA - Habitabilidad en Calle - Prostitución Como preocupación por los temas sociales.
autor: COLEGIO FRANCISCO ANTONIO ZEA DE USME (IED)
Presentación "exploradores de nuestra flora"
Mi nombre es Javier Juyo y soy el maestro líder del proyecto de investigación "Exploradores de nuestra flora", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias.
autor: COLEGIO SILVERIA ESPINOSA DE RENDON (IED)
BACATÁ MESTIZA
Con nuestro grupo Bacatá Mestiza hemos realizado el proceso de investigación partiendo en primer lugar de la sensibilización de reconocernos como mestizos, reconociendo que lo indígena es un elemento trascendental en nuestra identidad mestiza y que debemos retomar su legado como es el del cuidado de la naturaleza y el de las palabras Muiscas que utilizamos.
autor: COLEGIO NUEVO CHILE (IED)
Te quiero y te acepto como eres
El semillero de investigación Te quiero y te acepto como eres, tiene como finalidad concientizar a los estudiantes y la comunidad educativa en general, acerca del respeto por la diferencia no solo enfocándolo a la discapacidad, sino que involucre aspectos sobre la diversidad étnica, cultural, sexual, entre otros. En el transcurso de la investigación, y con los resultados obtenidos por los investigadores se resalta la construcción de diferentes cartillas por ciclo enfocadas a trabajar con cada uno de los estudiantes del colegio actividades que promuevan entender el respeto por la diferencia desde el reconocimiento como oportunidad de aprendizaje, de construcción social y educativa, que permita trascender en cada uno de los estudiantes investigadores participes como en la comunidad educativa en general.
autor: COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT (IED)
HISTORIAS COMUNES
¿Por qué somos tan distantes, si estamos hechos de lo mismo? Es la pregunta de investigación de este grupo que surgió gracias al análisis problemático hecho por los mismos estudiantes donde se reconoció que tienen dificultad de reconocerse e identificar al otro como sujeto de derechos a pesar de que sus contextos familiares, económicos, culturales y sociales tienen semejanzas, afinidad y similitudes. Dando paso a dificultades convivenciales. Es así que este ejercicio investigativo permitió un óptimo desarrollo del saber, trascendiendo el aula de clase. A partir de la observación, análisis de fuentes, reflexión, discusión. Accediendo a la transformación e innovación. En conclusión, este trabajo permitió que los estudiantes reconocieran que más allá de aclarar los rasgos comunes entre ellos, el proyecto da la posibilidad de mejorar la convivencia en la institución y diario vivir, trazamos un camino a seguir con el trabajo colectivo y la posibilidad de mejorar las condiciones personales de los estudiantes.
autor: COLEGIO PANAMERICANO (IED)
CON FELICIDAD ESCOLAR
PROBLEMA ¿Cómo crear estrategias que permitan reducir los índices de agresividad física y verbal y que a su vez conduzcan a generar respeto por la comunidad educativa del Colegio Colombia Viva? RUTA METODOLÓGICA 1 Elección del tema 2 Identificación del problema 3 Elección del tipo de investigación 4 La recolección de información 5 Marco teórico e Introducción. 6 Marco Metodológico 7 Conclusiones 8 Bibliografía. AVANCES 1 Elección del tema 2 Identificación del problema 3 Elección del tipo de investigación 4 La recolección de información RESULTADOS ESPERADOS Crear estrategias por medio de la investigación científica que reduzcan los índices de agresividad escolar y generen respeto con el Colegio Colombia Viva. Compañeros docentes los alientos a conocer el esbozo de esta aproximación investigativa
autor: CON-FELICIDAD ESCOLAR
Presentación
Buenas Tardes, soy la profesora Alejandra Gómez, del grupo Experimentando el Mundo: Scientific Girls del Colegio Clemencia de Caycedo. Nuestro grupo busca identificar los factores sociales, políticos y económicos que han limitado la participación de las mujeres en las Ciencias Naturales, a través de la revisión histórica de los mismos.
autor: COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO (IED)
Presentación del grupo Digihuellas
Cordial saludo soy la docente Sandra Milena Arciniegas del colegio Santa Bárbara lidero el grupo de investigación Digihuellas, el cual esta articulado con el PEI de la institución, y buscamos un nuevo camino para resolver los problemas de la convivencia escolar
autor: digihuellas
Presentación "Niños, niñas,jovenes, promotores de la resiliencia educativa"
Mi nombre es Yeni Garcia y soy la maestra líder del proyecto de investigación "Niños, niñas, jóvenes promotores de la resiliencia educativa", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias. Buenas tardes, la escuela como escenario de transformación y de historia es un tesoro que nos permite intercambiar saberes, sentimientos, olores, sabores y colores. Les comparto el siguiente cuento: MANUELA COLOR CANELA (Libro ganador al premio A la Orilla del Viento 1993) Manuela tiene la piel color abeja, color ardilla, color alondra. Todos los días toma y toma sol, porque le gusta verse color caramelo, color cacao, color canela. Alguien le dijo que los rayos del sol vuelven a las manuelas color dorado, color dulce, color dátil. Y como ella lo que más desea es lucir color chinchilla, color chocolate, color chirimía; toma y toma sol. Pero hay una nube color sal, color suero, color sacarina, que esta celosa de Manuela por su color guitarra, color galleta, color garapiñada; y siempre le tapa el sol. -¡Quítate de ahí!- le dice Manuela- ¿No ves que quiero tostarme de color miel, color maní, color mamey? -pero si ya tienes color esponja, color escoba, color espiga- le contesta la nube-. En cambio yo todo el día estoy bajo el sol, y sigo con mi color nata, color nevado, color neblina. -No hagas berrinche, nube – le dijo Manuela una tarde-. Ya tendrás color faisán, color flor, color frambuesa. -¿Cuándo? – preguntó la nube-.No veo que cambie este color vaho, color viento, color vapor. -Muy pronto- le contestó Manuela-, cuando RECUERDES QUE ERES AGUA Y QUE TE NECESITAN SOBRE LA TIERRA. Entonces vas a convertirte en lluvia. Dejarás ese color iris, color invierno. Color iglú. Lavarás los árboles y los techos. Abrirás caminos entre las piedras y los surcos. Y aunque no lo creas, nube, lucirás color zarzamora. También correrás por los canales, los arroyos y los ríos. Pero donde te detengas adoptarás color hierba, color hoja, color higo. Una parte de ti seguirá hasta el mar. Al acercarte cambiarás por color junco, color jade, color jaiba. -¡Gracias! dijo la nube, y se destapó al sol para ir al encuentro de un nubarrón solitario que andaba por allí. Un nubarrón color pájaro, color piedra, color piñón. Manuela ronroneó como gato al sentir el delicioso calor del sol. Por fin su piel sería color tronco, color trigo, color tambor. Pero entonces se oyó un trueno. El sol se escondió y el aire se puso en movimiento. La tarde refrescó. Manuela tuvo que entrar a la casa y conformarse con su color raíz, color rama, color rafia. Se asomó por la ventana de su cuarto. Vio cómo caían, una a una, las gotas de color lágrima, color lago, color limonada. El agua corría por el jardín. Se alegraban las flores y las frutas de los árboles. Todo era animación. Las gotas rodaban y rodaban hasta llegar al huerto. Allí se mezclaban con la tierra. Muchas se convertían en color barro, color brote, color bosque. Otras seguían apresuradas hasta entrar por la acequia de riego. Manuela agitó su mano para despedirlas. Supo que algunas iban a ser color uva, color umbela, color urraca. Imagino la felicidad del agua al transformarse en color orégano, color olivo, color orquídea. Y Manuela ya no se enojó porque tampoco esa tarde iba a tomar el sol. Al fin que ella tenía la piel color abeja, color ardilla, color alondra; y cualquier otra tarde podía tomar Sol para obtener un precioso color caramelo, color cacao, color canela.
autor: COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS (IED)
Construyendo Tejido Wounaan
Hola mi nombre es Oscar Ivan Posada Rodriguez y trabajo en el colegio La Arabia de Ciudad Bolívar
autor: Construyendo Tejido Wounaan
JAIBANÁ-WIWA
HOLA PERTENEZCO AL COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA Y SOY DANIS DE JESÚS CUETO VANEGAS Buenas tardes soy la Profesora Liliana Gaitán y me apasionan los temas de recupración de la memoria indígena y las tradiciones culturales de nuestro país. Me gustaría conocer mejor su proyecto. Saludos.
autor: JAIBANÁ WIWA
GRANDES HÉROES
BUENOS DÍAS SOY DOCENTE DEL COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA MI NOMBRE ES NATALIA DÍAZ
autor: Grandes Héroes
Recuperemos la cultura Muisca
Buenos días mi nombre el Liliana Gaitán y trabajo en la localida de ciudad bolívar.
autor: Recuperando la cultura muica
Contexto social y mis derechos.
Buenos días ni nombre es Martha Guzmán y trabajo en el Colegio Cundinamarca.
autor: Marta Guzman
Explorando nuestros derechos!!
Hola mi nombre es Diego Rojas del Colegio Cundinamarca Ciudad Bolívar.
autor: Linea de investigacion problemas sociales contemporáneos
Mi familia el Tesoro de la Diversidad
Hola trabajo en el coelgio Tesoro de la cumbre mi nombre es Adriana Hernández docente de sociales.
autor: Mua mit nama (Nuestra familia)
DIGNITAS
Buenos días mi nombre es Esmeralda Torres del colegio Diego Montaña Cuellar de la localidad de Usme.
autor: COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR (IED)
Presentación :ComUnidad
Mi nombre es Helmut Perez, quien ha orientado este grupo de investigación el cual surge gracias al análisis de temáticas contemporáneas, que afectan desde nuestra realidad, hasta el contexto nacional. Es importante que los jóvenes que hacen parte de una institución y una comunidad puedan llevar a cabo una contextualización de su entorno y sean críticos de su realidad. Este es el eje principal de este grupo de investigación, Donde los jóvenes realicen un análisis de sus realidades y sean actores de la transformación de las mismas, vinculando sus conflictos cotidianos, que se encuentren en el marco de la familia, escuela y la comunidad cercana.
autor: COLEGIO EL PARAÍSO DE MANUELA BELTRÁN (IED)
PAIQIU
Teniendo en cuenta que la población de los estudiantes del colegio Republica de china responde a las siguientes características: en su mayoría son estrato 1 y 2, presentan problemas de convivencia por la falta de habilidad para solucionar los conflictos, están en un promedio de edad de 13 años, su tiempo libre lo dedican a jugar vídeo juegos o hablar con sus amigos. Por todo lo anterior, y tras haber realizado una caracterización de los estudiantes y sus necesidades, es pertinente la creación de un grupo deportivo que permita desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo, la solución de problemas y el aprovechamiento del tiempo libre. Los estudiantes se acercaron con la inquietud de aprender a jugar voleibol con mayor profundidad, es decir fuera de las clases normales, desde allí se empezaron a dar clases en lo descansos. Luego surgió la pregunta como relacionar esto con la salud, la academia y la convivencia.
autor: COLEGIO REPUBLICA DE CHINA (IED)
Proyecto historiadores villantinos
La presente investigación se desarrolla en el colegio Antonio Villavicencio sede B de la localidad de Engativá, el grupo de investigadores es conformado por los estudiantes del grado 301 y sus familias jornada mañana, nivel con el que se implementó una estrategia pedagógica novedosa orientada hacia la incorporación de la historia local como elemento constitutivo del proceso de formación de identidad narrativa con el fin de generar por los niños y niñas sentido de pertenencia y de identificación con su entorno, por medio de la recuperación de la memoria histórica del pueblo de Engativá para determinar los distintos momentos en la historia de éste sector, problemáticas sociales derivadas de los procesos de cambio que se han llevado a cabo en esta zona desde sus orígenes, hasta la vinculación como localidad de la ciudad de Bogotá.
autor: COLEGIO ANTONIO VILLAVICENCIO (IED)
Proyecto muro de la expresión y la convivencia
En esta investigación se abordaron problemáticas en relación al conocimiento y practica de los derechos humanos. Así la investigación giro en torno a dos variables el Bullying y los derechos humanos. Los niños y niñas del grupo se mostraron muy preocupados por el hecho de que algunos de sus compañeros realizan prácticas de Bullying sin reflexionar sobre las implicaciones de estas prácticas sobre los derechos que son vulnerados y los sentimientos y situaciones de vida de los compañeros que tanto practican como padecen o son víctimas del Bullying. Así este grupo de investigación se preguntó ¿de qué manera el conocimiento de los derechos humanos puede disminuir las prácticas de Bullying en el colegio Virginia Gutiérrez de Pineda?
autor: muro de la expresión y la convivencia