Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

Red:UNIVERSO, AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD


BIENVENIDOS AL FORO UNIVERSO, AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD
Apropiación social del Humedal de Capellania
Actualmente, los niños y niñas del grado 3º pertenecientes al Programa de Inclusión de nuestra institución educativa Sede C, J.T; se encuentran adelantando el proyecto “Apropiación del entorno natural escolar y del Humedal de Capellanía” cuya preocupación central de investigación gira en torno a la comprensión de las plantas y a problemáticas ambientales del contexto, siendo una apuesta por reconocer y entender el ambiente como campo permanente de acción investigativa que les permitan potencializar su indagación, creatividad y gusto por el mundo de la ciencia; en concordancia con lo anterior es esencial puntualizar en la importancia de la investigación en el aula como elemento primordial de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta perspectiva desde la discapacidad pone la atención en la reflexión permanente y necesaria para el diálogo interdisciplinario que desde la complejidad del medio ambiente se requiere. Plantea además, avanzar en el diseño de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC; a través de las cuales los niños y las niñas con déficit cognitivo logran desarrollar habilidades y capacidades para construir conocimiento y transformar realidades de nuestro entorno.
autor: Villemaristas
Presentacion
Pedro Ramirez Grupo CERAP Buena tardes mi nombre es Jorge Cárdenas Gomez, del grupo Megaexploradores del colegio Tom Adams Buenas tardes mi nombre es Sandra Reyes y estoy orientando al grupo "Pacho matiz y el grupo ambiental" del Colegio Francisco Javier Matiz. esta es una experiencia maravillosa. Hola buenas tardes, mi nombre es Elizabeth Rodríguez, docente del colegio Colombia Viva y líder del grupo Ambientalistas en Acción cuyo énfasis es reconocer el territorio ambiental y promover buenas prácticas ambientales en nuestra comunidad. >**hadadelanaturaleza56** said: > >Buenas tardes mi nombre es Sandra Reyes y estoy orientando al grupo "Pacho matiz y el grupo ambiental" del Colegio Francisco Javier Matiz. esta es una experiencia maravillosa. Que lindo, yo trabajé allí, fue una excelente experiencia. Saludos. Buenos días somos María Del Pilar Rojas y Yadira Salgado Santos docentes del campo científico y tecnológico del Colegio "Los Periodistas" IED Jornada tarde; ubicado en la ciudad de Bogotá,localidad octava Kennedy; y lideramos el Grupo de Investigación Defensores de los Páramos, el cual esta integrado por estudiantes de los grados séptimo y noveno. Esta experiencia nos ha permitido sensibilizar a los estudiantes y sus familias sobre la importancia que tienen los páramos en nuestro entorno. Buenas tardes, mi nombre es azucena Camacho docente de ciencias naturales del colegio República de Colombia, Jornada mañana.considero temática relevante a tener presente en nuestra práctica pedagógica. Buenas noches mi nombre es Nancy González, docente del Colegio General Santander JT Engativa, este año decidí trabajar en un proyecto de Astronomía con los estudiantes del grado 6to y 7mo, y aunque esto ha sido nuevo para mi, también lo es para mis estudiantes, poco a poco todos aprendemos más sobre el tema y de como hacer un proyecto de investigación. Espero continuar con mucho más tiempo y experiencia el próximo año. Orgullosa de mis estudiantes del grupo ASTROCULTURAL. Buenas noches mi nombre es Nancy González, docente del Colegio General Santander JT Engativa, este año decidí trabajar en un proyecto de Astronomía con los estudiantes del grado 6to y 7mo, y aunque esto ha sido nuevo para mi, también lo es para mis estudiantes, poco a poco todos aprendemos más sobre el tema y de como hacer un proyecto de investigación. Espero continuar con mucho más tiempo y experiencia el próximo año. Orgullosa de mis estudiantes del grupo ASTROCULTURAL.
autor: COLEGIO EL PORVENIR (IED)
Presentación Exploradores Martianos
Exploradores Martianos en ciencias Colegio Josè Martì IED Profesora Martha Cecilia Betancur ¿Indagaciones de los niños sobre la creación del universo? por 24 niños de los grados primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de educación básica primaria Buenos días compañeros investigadores por favor me pueden colaborar con bibliografìa para trabajar con los niños el origen del universo Carl Sagan "COSMOS"
autor: exploradores Martianos
EVALUACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS BENEFICOS DE LA PLANTA DE CORDONCILLO DESDE LOS SABERES ANCESTRALES DE LOS ABUELOS
Colegio Luis Vargas Tejada y su grupo Ondas "GAV" gestores de ambientes vitales. estamos buscando como "Lograr que nuestros abuelos, nos cuenten sus saberes y conocimientos sobre los beneficios de las plantas, y que estos saberes puedan ser interpretados y aplicados por un grupo de niños. con estos saberes comenzar con extraer los beneficios activos de una planta ancestral "el cordoncillo" generando productos que puedan poner en evidencia los beneficios curativos, de alivio en diversos problemas siguiendo los consejos de los abuelos. y así seguir trabajando con otras plantas que le pertenecieron a nuestros ancestros,las plantas existen pero los saberes de ella se están acabando porque ya nadie le interesa, tenemos que rescatar esto y esa es nuestra tarea..
autor: gestores de ambientes vitales "GAV"
SUCULENTAS Y ALGO MAS
PROFESORA: Sonia Peña Bernal. COLEGIO: República de China J.T. AREA : Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Cultivo de plantas Suculentas bajo invernadero, con el propósito de crear espacios verdes en la institución educativa.
autor: SUCULENTAS Y ALGO MAS
reconocer el papel de las plantas en LACIUDAD
Diseñar y/O implementar acciones que permitan en las personas reconocer don de quiera que sea y en particular en nuestra ciudad la importancia de las plantas como seres vivos que benefician a los demás organismos que forman parte de nuestro ecosistema, el URBANO,donde confluyen múltiples interrelaciones.
autor: semilleros del saber
El renacer de la quebrada Chiguaza
En el IED Colombia Viva, el Proyecto Educativo Institucional - PEI “Personas Transformadoras de su comunidad" el cual resalta valores como la Solidaridad y el Liderazgo, y el Proyecto Ambiental Escolar - PRAE donde se plantea la línea de acción “Conservación y Gestión ambiental” que incluye procesos de reconocimiento y apropiación del territorio ambiental y el manejo adecuado de residuos sólidos, se generó el proyecto "EL Renacer de la quebrada Chiguaza". En este proceso, se integraron estudiantes de grado séptimo, octavo y noveno de la jornada mañana, quienes mediante la aplicación de encuestas a los diferentes actores y cartografía social en su territorio ambiental, buscaron analizar las problemáticas ambientales que afectan esta microcuenca, generar un diagnóstico ambiental y con ello, realizar actividades de sensibilización que contribuya a la recuperación de la quebrada.
autor: Ambientalistas en acción
El renacer de la quebrada Chiguaza
Mi nombre es Elizabeth Rodríguez, docente de Ciencias Naturales y Educacion Ambiental del IED Colombia Viva, jornada mañana. Nuestro Proyecto Educativo Institucional - PEI “Personas Transformadoras de su comunidad" resalta valores como la Solidaridad y el Liderazgo, y el Proyecto Ambiental Escolar - PRAE donde se plantea la línea de acción “Conservación y Gestión ambiental” que incluye procesos de reconocimiento y apropiación del territorio ambiental y el manejo adecuado de residuos sólidos, se generó el proyecto "EL Renacer de la quebrada Chiguaza". En este proceso, se integraron estudiantes de grado séptimo, octavo y noveno de la jornada mañana, quienes mediante la aplicación de encuestas a los diferentes actores y cartografía social en su territorio ambiental, buscaron analizar las problemáticas ambientales que afectan esta microcuenca, generar un diagnóstico ambiental y con ello, realizar actividades de sensibilización que contribuya a la recuperación de la quebrada.
autor: Ambientalistas en acción
DEFENSORES DE LOS PARAMOS
Somos María del Pilar Rojas González y Yadira Salgado Santos docentes del campo científico y tecnológico del Colegio "Los Periodistas" IED jornada tarde en al localidad de Kennedy. Nuestro proyecto esta articulado con el PEI Visión Alternativa para el Cambio Educativo "VACE" con énfasis en Desarrollo Humano y enmarcado dentro del proyecto de campo Ciencia Ambiental Integrada "CAMINA", en los cuales se destaca la importancia del cuidado del entorno como una herramienta para poder mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Nuestro grupo de investigación inicio en el año 2013 con el apoyo del Jardín Botánico de Bogotá e integrado por estudiantes de los grados octavo, noveno y décimo, quienes tenían una inquietud muy marcada sobre como podrían desde su entorno ayudar a disminuir los efectos del cambio climático para proteger y preservar el recurso hídrico. Actualmente esa idea ha evolucionado hasta llegar a la pregunta problema que nos compete hoy y es como a través de la huerta escolar se pueden mitigar los efectos del calentamiento global sobre los paramos cercanos a Bogotá; el grupo esta conformado por estudiantes de grado séptimo y noveno quienes heredaron el grupo de investigación de los estudiantes de grado undécimo que están por graduarse. Esta experiencia nos ha permitido que nuestros estudiantes a lo largo delos utlimos 4 años se hayan sensibilizado acerca de la importancia que tienen los páramos para nuestro entorno;a través de las visitas in situ que se han realizado en el páramo de Sumapaz
autor: COLEGIO LOS PERIODISTAS (IED)
PRESENTACIÓN JUPEM SR
Buenas tardes. Mi nombre es Flor Marina Peña, soy docente del Colegio Simón Rodriguez de la localidad dos (2)de Chapinero y acompaño el proyecto de medio ambiente: JUPEMSR. Este nombre fue ideado por los estudiantes del grado 1002, quienes son los líderes de dicha propuesta. Tanto los estudiantes como yo, hemos gozado el proceso, elaboración y ejecución de ésta propuesta, la cual ha sido maravillosamente acompañada por asesores de Colciencias. En ella destaco no solo el desarrollo de las acciones propuestas como tal, sino el desarrollo de habilidades y competencias científicas, cognitivas, sociales y convivenciales en los estudiantes.
autor: jupemsr
Presentación Grupo Ecoparamo
La riqueza ambiental del paramo de Sumapaz es uno de los temas desarrollados por el grupo de investigación de Ecoparamo-Conpaz liderado por la docente Ana Brizet Ramirez del Colegio Republica de Colombia, los estudiantes se han interesado por reconocer e identificar la riqueza ambiental y sociocultural del paramo, la riqueza hídrica de biodiversidad del paramo como una de las fuentes de agua mas importantes no solo para la ciudad sino para el pais, otro de los intereses tenido que ver el reconocimiento de las problematicas ambientales alrededor del paramo, la identificación de su fauna y su flora y las diferentes especies, en aras de lograr en los estudiantes consciencia ambiental.
autor: ECOPÁRAMO
Presentación
Buen día Mi nombre es Liliana Novoa, soy la docente líder del proyecto Ondas Exploradores fúngicos de La Conejera del Colegio Tibabuyes Universal. Nuestro proyecto partió del interés por reconocer y proteger la biodiversidad del Humedal La Conejera ubicado en la localidad de Suba, fue así como los estudiantes se interesaron en conocer acerca de la diversidad de hongos presentes en este ecosistema estratégico de la ciudad y emprendimos nuestra investigación. A lo largo de ella fuimos tejiendo comunidad en torno al cuidado y protección de nuestro territorio y con la ayuda de diversos actores avanzamos y conocimos más acerca de los hongos; los estudiantes han estado muy comprometidos con el proceso, realizando muestreos, consultas, desarrollando sus potencialidades y generando valiosos aportes para compartir con la comunidad sus conocimientos. Se invita al docente Líder docente del PRAE Y/O ONDAS y dos estudiantes miembros del CAE- ONDAS. El Foro se realizará el día 17 de noviembre de 2017 en el auditorio del colegio Fernando Soto Aparicio IED de la localidad de Kennedy , carrera 73 A bis B # 36 – 47 sur, de 8:00 am a 11:00 am. Cordialmente invitados. Confirmar asistencia al 3104836695- 3186094559. o al correo aranfuhe@gmail.com--nelsonpf71@gmail.com Se invita al docente Líder docente del PRAE Y/O ONDAS y dos estudiantes miembros del CAE- ONDAS. El Foro se realizará el día 17 de noviembre de 2017 en el auditorio del colegio Fernando Soto Aparicio IED de la localidad de Kennedy , carrera 73 A bis B # 36 – 47 sur, de 8:00 am a 11:00 am. Cordialmente invitados. Confirmar asistencia al 3104836695- 3186094559. o al correo aranfuhe@gmail.com--nelsonpf71@gmail.com Se invita al docente Líder docente del PRAE Y/O ONDAS y dos estudiantes miembros del CAE- ONDAS. El Foro se realizará el día 17 de noviembre de 2017 en el auditorio del colegio Fernando Soto Aparicio IED de la localidad de Kennedy , carrera 73 A bis B # 36 – 47 sur, de 8:00 am a 11:00 am. Cordialmente invitados. Confirmar asistencia al 3104836695- 3186094559. o al correo aranfuhe@gmail.com--nelsonpf71@gmail.com Buenas noches mi nombre es Nancy González, docente del Colegio General Santander JT Engativa, este año decidí trabajar en un proyecto de Astronomía con los estudiantes del grado 6to y 7mo, y aunque esto ha sido nuevo para mi, también lo es para mis estudiantes, poco a poco todos aprendemos más sobre el tema y de como hacer un proyecto de investigación. Espero continuar con mucho más tiempo y experiencia el próximo año. Orgullosa de mis estudiantes del grupo ASTROCULTURAL.
autor: Investigando en el Humedal La Conejera
Presentación La Colmena
Buen día a todos los compañeros de red. Mi nombre es Luz Elena Arévalo, docente líder del Grupo La Colmena, del Colegio Débora Arango Pérez en la localidad de Bosa. Nos agrada mucho hacer parte de este grupo de docentes y estudiantes apasionados de los temas ambientales y que trabajan a diario por una relación más responsable del ser humano con su entorno. Nuestro grupo está formado por estudiantes del Comité ambiental escolar de grados 6° a 9° y estamos trabajando por una mayor incidencia de los Vigías ambientales en la comunidad educativa y en la solución de las dificultades ambientales aquí presentes. Para nosotros es importante brindar una adecuada formación en investigación que permita a los estudiantes hacer una análisis e intervención crítica de su contexto, basados en verdaderos procesos de observación sistemática y que lleven a planes y proyectos cuidadosamente planteados que permitan optimizar los recursos institucionales y alcanzar las metas propuestas. Al ser reciente la formación de nuestro grupo y tener poca experiencia en el tema, decidimos empezar por plantear un programa de investigación formativa que será replicado con los demás estudiantes del grupo de Vigías ambientales en años subsiguientes. A partir de este programa se espera vincular efectivamente a una mayor cantidad de docentes de todas los campos de pensamiento, directivos, personal de apoyo, padres de familia y comunidad aledaña. Se invita al docente Líder docente del PRAE Y/O ONDAS y dos estudiantes miembros del CAE- ONDAS. El Foro se realizará el día 17 de noviembre de 2017 en el auditorio del colegio Fernando Soto Aparicio IED de la localidad de Kennedy , carrera 73 A bis B # 36 – 47 sur, de 8:00 am a 11:00 am. Cordialmente invitados. Confirmar asistencia al 3104836695- 3186094559. o al correo aranfuhe@gmail.com--nelsonpf71@gmail.com
autor: La Colmena
Presentación del grupo SuaGua
Hola somos el grupo ambiental SuaGua, del colegio Juana Escobar IED, el cual esta ubicado en la localidad 4 de San Cristobal, en la falda de los cerros orientales, al lado de los cerros Elefante, Zuque, y el Páramo de Cruz de Verde. Estamos interesados en conocer y cuidar plantas nativas del Bosque Altoandino.
autor: SuaGua
Presentación e Invitación a FORO
MI NOMBRE ES ANGÉLICA FUENTES, SOY LIDER DEL PRAE Y LA INICIATIVA ONDAS EL CORAZÓN DE LA TIERRA DEL COLEGIO FERNANDO SOTO APARICIO. MI INTERES INVESTIGATIVO ESTÁ RELACIONADO CON EL TEMA DE CAMBIO CLIMÁTICO. COMO PARTE DE UNO DE NUESTROS OBJETIVOS DEL PROYECTO, DESEO INVITARLOS AL FORO AMBIENTAL INTERINSTITUCIONAL QUE REALIZAREMOS EN LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO. Se invita al docente Líder docente del PRAE Y/O ONDAS y dos estudiantes miembros del CAE- ONDAS. El Foro se realizará el día 17 de noviembre de 2017 en el auditorio del colegio Fernando Soto Aparicio IED de la localidad de Kennedy , carrera 73 A bis B # 36 – 47 sur, de 8:00 am a 11:00 am. Cordialmente invitados. Confirmar asistencia al 3104836695- 3186094559. o al correo aranfuhe@gmail.com--nelsonpf71@gmail.com
autor: COLEGIO FERNANDO SOTO APARICIO (IED)
QUIMPROD
Buenas tardes. Mi nombre es Flor Marina Peña, soy docente del Colegio Simón Rodriguez de la localidad dos (2)de Chapinero y acompaño el proyecto de Química: QUIMPROD, cuya sigla significa:Productos Químicos. Este nombre fue ideado por los estudiantes del grado 1001, quienes son los líderes de dicha propuesta. Ha sido una experiencia enriquecedora en la medida que ha permitido mediar los procesos de aprendizaje de la química, a través de la elaboración de productos de aseo y cosméticos que se usan en la vida diaria. A través de ésta estrategia, hemos podido hacer deducciones y abstracciones que han permitido entender los conceptos, modelos y teorías que interpretan el mundo natural, físico y químico.
autor: QUIMPROD
La joya investiga - "Quebrada El Infierno"
El colegio se ubica en la localidad de Ciudad Bolívar (barrio limonar) y limita directamente con una de las quebradas que se forman en dicha localidad, específicamente con la Quebrada El infierno, que presenta un gran deterioro ambiental ya que dentro de la comunidad se conoce como "el caño" y por lo mismo es lugar de destino de aguas residuales domesticas, basuras y residuos de construcción. Con los estudiantes se buscó cambiar esa percepción e imagen que se tiene de la quebrada y reconocer su importancia como fuente hídrica no solo de la localidad sino también de Bogotá. En esta primera fase del proyecto se desarrollaron actividades de educación ambiental dentro del colegio y luego en una segunda fase se buscará sensibilizar la comunidad aledaña a la quebrada. Se invita al docente Líder docente del PRAE Y/O ONDAS y dos estudiantes miembros del CAE- ONDAS. El Foro se realizará el día 17 de noviembre de 2017 en el auditorio del colegio Fernando Soto Aparicio IED de la localidad de Kennedy , carrera 73 A bis B # 36 – 47 sur, de 8:00 am a 11:00 am. Cordialmente invitados. Confirmar asistencia al 3104836695- 3186094559. o al correo aranfuhe@gmail.com--nelsonpf71@gmail.com
autor: COLEGIO LA JOYA (IED)
Presentación Diseño para todos
Cordial saludo, Mi nombre el Leidy Zuñiga, soy educadora especial del Colegio Diego Montaña Cuellar de la localidad de Usme, mi trabajo con el grupo Ondas que pudimos conformar basicamente busca apoyar el proceso de lectura y producción de texto de niños con dificultades cognitivas del plantel.
autor: MONICA GIL CARDONA
Presentación Huellas Ambientales
Colegio La Chucua I.E.D Huellas Ambientales Docente:Pilar Acero Estrada
autor: Huellas Ambientales
PRESENTACIÓN INVESTIGANDO ANDO
Soy la docente Alexandra González Cuervo, líder del grupo Investigando ando, del Colegio El Rodeo IED, ubicado en la Localidad de San Cristóbal Sur en Bogotá D.C. El proyecto de investigación trata sobre las estrategias que se pueden llevar a cabo dentro de la comunidad educativa para sensibilizar a todos los integrantes al cuidado del agua.
autor: INVESTIGANDO ANDO
Los piratas de la Quebrada El Infierno
Es una propuesta de estudiantes de grado quinto del colegio La Joya, en el cual se pretende visibilizar las soluciones que dan los niños frente al deterioro y desconocimiento de la Quebrada El Infierno, de la cual no se tiene mucha información. Se ha realizado un diálogo de saberes con la comunidad para ir reconstruyendo el significado de la Quebrada, debido a que fue un sitio donde se presentaron varios asesinatos y violaciones. Así mismo, se pretende apropiarse del territorio a través de dicha quebrada involucrando a la comunidad. Profe buenos días. Me parece muy interesante su proyecto. Me gustaría saber en qué lugar está ubicada la quebrada y qué logros han tenido. Además el nombre de la quebrada me parece contradictorio con todos los beneficios que el agua proporciona a la vida. Cuénteme si han pensado en generar acciones para cambiarle el nombre
autor: COLEGIO LA JOYA (IED)
Presentación Arabia Sostenible
Hola, Soy Martha Yadira Otálora, docente de Ciencias Naturales de la IED La Arabia de Ciudad Bolívar. Estoy muy feliz de participar en este foro e intercambiar experiencias con mis compañeros a nivel distrital. Para quien le interese, el proyecto que desarrolla el grupo de investigación "Arabia Sostenible", busca la integralidad de las prácticas agrícolas, al elaborar abono orgánico a partir del cultivo y manejo de la lombriz californiana en la institución. Hasta este momento hemos obtenido cosecha de lombrices y pretendemos la obtención de humus y la elaboración de subproductos que den autosustento al proyecto y continuidad a la investigación. ¿Alguien con proyectos relacionados? ¡Trabajemos en red!
autor: COLEGIO LA ARABIA (IED)
Presentación Sembrando Solidaridad
Hola, Soy Martha Yadira Otálora, docente de Ciencias Naturales de la IED La Arabia de Ciudad Bolívar. Estoy muy feliz de participar en este foro e intercambiar experiencias con mis compañeros a nivel distrital. En nuestro proyecto, con el grupo de investigación "Sembrando Solidaridad", sembramos una huerta escolar con especies alimenticias y medicinales que fueron usadas por los padres y abuelos de los estudiantes investigadores. Me gustaría mucho articular nuestra investigación con proyectos de huertas que se desarrollen en todos los colegios públicos de Bogotá, ¿quién se anima?
autor: COLEGIO LA ARABIA (IED)
Presentación Huerta escolar sustentable
Buenos días soy la docente líder Claudia Patricia Suarez O, el proyecto que estoy liderando en Ondas se llama Huerta Escolar y sustentabilidad a través de energías limpias. El desarrollo de el proyecto ha sido enriquecedor, para los estudiantes ya que han desarrollado diferentes actividades como son:aprender a cultivar, elaborar compostaje y realizar el invernadero.
autor: Huerta escolar sustentable
Presentación Huerta escolar sustentable
Buenos días soy la docente líder Claudia Patricia Suarez O, el proyecto que estoy liderando en Ondas se llama Huerta Escolar y sustentabilidad a través de energías limpias. El desarrollo de el proyecto ha sido enriquecedor, para los estudiantes ya que han desarrollado diferentes actividades como son:aprender a cultivar, elaborar compostaje y realizar el invernadero.
autor: Huerta escolar sustentable
Presentación Química Zuleta
Mi nombre es Samali Pinzón Correa, dirijo el proyecto química para todos y en todo cuyo objetivo fundamental por parte mía como docente es buscar nuevas estrategias que permitan un acercamiento significativo de la química, esto lo realizo con actividades de química en la cocina
autor: COLEGIO ESTANISLAO ZULETA (IED)
Presentación Ovinos de Ciudad Bolívar - Edward
Buenas tardes, Soy Edward González, docente de la IED Rural José Celestino Mutis. Nuestro grupo de investigación busca conformar un núcleo ovino con características zootécnicas especializadas en la producción de carne y la adaptación a las condiciones bioclimáticas del suelo rural de la Localidad 19 -Ciudad Bolívar como producto del mejoramiento obtenido por el cruce de ovejas de raza criolla con reproductores de las razas Hampshire y Suffolk ofreciendo a los pequeños productores del territorio posibilidades reales de adquisición de pie de cría para la conformación de rebaños o mejoramiento de los ya existentes. Me gustaría encontrar grupos con los cuales pueda articular nuevos procesos productivos, ¿quién se anima?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación La ciencia de la ciencia
Hola a todos, Soy Lilia Carolina Tapias, docente de Ciencias Naturales de la IED Rural José Celestino Mutis. Nuestro proyecto busca generar un cambio de actitud en los estudiantes del grado cuarto del colegio, frente a la importancia del consumo de hortalizas en el almuerzo escolar, ofrecido por la secretaria de educación Bogotá, mediante el estudio de la horticultura en su huerta escolar. ¿Algún grupo de investigación interesado en articularse con nosotros?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Biofiltros
Hola, Soy Adriana Parra, docente de la IED Rural José Celestino Mutis. Nuestro grupo de investigación busca elaborar Bio-filtros ecológicos portátiles y fijos que permitan realizar el proceso de educación ambiental sobre el cuidado y protección del recurso hídrico con la comunidad del Colegio Rural José Celestino Mutis y Mochuelo Bajo. ¿Alguien que le interese nuestro trabajo?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Elaboración de compostaje a partir del excremento de oveja
Buenas tardes, Soy Ángela Talero, docente de la IED Rural José Celestino Mutis. En nuestro proyecto elaboramos compostaje a partir del excremento de ovino con el fin de usarlo en la huerta escolar y destacar los beneficios ambientales de emplear material orgánico para nutrir y recuperar el suelo. ¿Algún proyecto relacionado con el que podamos articularnos?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Biotecnología - Nancy
Hola a todos, Soy Nancy Becerra, docente de Ciencias Naturales de la IED Rural José Celestino Mutis. Nuestro grupo de investigación busca determinar como la Biotecnología permite la elaboración de productos alimenticios y como esta área de las ciencias naturales se encuentra asociada al concepto alimento. ¿Quieren que nos articulemos?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Biotecnología - Jaime
Buenas tardes, Soy Jaime Sánchez, docente de Ciencias Naturales de la IED José Celestino Mutis. El objetivo de nuestro proyecto fue reconocer la relación que tiene la Biotecnología en la elaboración de productos derivados del pan. Si están interesados, nos podemos articular.
autor: Biotecnologia
Presentación Artesanos de papel
Hola, Soy Luz Dari Castro, docente de la IED Rural José Celestino Mutis. Nuestro proyecto busca fomentar el cuidado del medio ambiente y de la naturaleza por medio de la reutilización del papel, fomentando el mantenimiento forestal, creando un espacio de motivación personal y grupal que ayude a adquirir nuevos conocimientos por medio de la investigación y la experiencia. ¿Les interesa que articulemos procesos? Buena noche, muy buena iniciativa, generar cultura es la base para un desarrollo sostenible.
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Explorando mis conejos
Hola, Soy Yamile Pulido, docente de la IED Rural José Celestino Mutis. El proyecto que estamos implementando busca fortalecer la relación de los estudiantes con los conejos para discriminar los comportamientos adecuados y no adecuados en el cuidado, manejo, crianza, reproducción de estos animales. ¿Alguno interesado en articularnos?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Investigadores: salvando el planeta
Hola a todos, Soy Yulieth Romero, docente de Ciencias Naturales de la IED Rural José Celestino Mutis. El problema planteado tiene que ver con que nuestro colegio Rural José Celestino Mutis se encuentra ubicado en Mochuelo Bajo, zona rural de ciudad Bolívar, siendo cercano al Relleno Sanitario Doña Juana y al parque minero Industrial El Mochuelo, lo cual ha generado gran cantidad de dificultades y afectación de la calidad de vida de los habitantes. Por tal razón, la idea es poder generar propuestas que permitan que se haga conciencia frente a esta problemática, desde su reconocimiento y planteamiento de alternativas de solución, que empiecen desde pequeñas acciones. Me gustaría articular con proyectos relacionados, ¿quién se anima?
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)
Presentación Ovinos de Ciudad Bolívar - Ángela
Hola, Soy Ángela Rodríguez, docente de la IED Rural José Celestino Mutis. El objetivo de nuestro proyecto es Formular el Proyecto pedagógico productivo de Ovinocultura del Colegio Rural José Celestino Mutis –IED, como un aporte a los procesos de Educación ambiental y fortalecimiento de la Cultura campesina en la Localidad 19 de Ciudad Bolívar.
autor: Ovinocultura Ciudad Bolívar
Presentación Crecer es Quiba embellecer
Hola a todos, Soy Andrea Fuentes, docente de la IED Quiba Alta. Con el proyecto que implementamos se espera iniciar un proceso en el colegio que este orientado a la recuperación de espacios verdes y abiertos de la institución que están siendo mal aprovechados y que desde el contexto rural en el que se encuentra adquieran mayor validez desde la generación de practicas ambientales amables con el entorno. Por ello a partir de los recursos físicos y económicos con los que se cuenta actualmente se cree que alcancemos a dejar jardines ornamentales, un jardin vertical, macetas, dos murales ecológicos, y la recuperación de la mayor parte de la zona de la granja. Si quieren, podemos articularnos.
autor: Crecer es Quiba embellecer
Presentación Tecnoguardianes del páramo
Buenas tardes, Soy Maria de los Ángeles Sánchez, docente de la IED Gimnasio del campo Juan de la Cruz Varela, de la Localidad de Sumapaz. Los estudiantes de la I.E.D Erasmo Valencia pertenecemos en su gran mayoría a una comunidad rica en tradición oral, donde lagunas encantadas, espantos, apariciones, y toda una serie de fantasmagorías, perviven en la memoria de nuestros abuelos. Pero ante el boom de los mass media, en la memoria colectiva de muchos de nosotros estas historias van hacia el olvido. La razón no radica en que nos falte interés por conocerlas o que las historias de tradición oral del Sumapaz no sean interesantes; el olvido se genera porque no existe una razón significativa que nos lleve a valorarlas y a recordarlas. Constantemente estamos siendo bombardeados por estímulos mediáticos que no pertenecen a nuestro contexto y que nos han modificado o impedido desarrollar la percepción de nuestra realidad. En casa la televisión nos distrae y nos entretiene; el modelo social que en ella se transmite ha creado el imaginario del adulto mayor como un personaje anacrónico que carece de credibilidad, y cuyos conocimientos han caído en desuso ante las aparentes facilidades que prestan los avances tecnológicos. El auge de las redes sociales, por ejemplo, ha cambiado nuestra manera de ver las relaciones interpersonales y nuestro mundo. Para nosotros toda la información está ahora a un clic. Somos hijos de esta era tecnológica y despersonalizada en la que los saberes ancestrales se han dejado a un lado, para adoptar los que impone la globalización, y por eso todo lo que no haga parte de ella corre el riesgo de ser olvidado. Es por esto que queremos hacer visible la riqueza cultural de nuestra región, revalorar nuestro contexto, y buscar convertirnos en agentes de cambio, asumiendo papeles activos para solucionar la problemática mencionada. Buscamos que las instituciones educativas entiendan la importancia de utilizar las TIC para transmitir las tradiciones, los saberes ancestrales, las manifestaciones culturales y las particularidades propias de cada comunidad. Construir, por medio de la investigación y la tecnología, nuevas formas de aplicar dicho conocimiento, e integrar al mundo globalizado ese saber que corre el riesgo de ser olvidado.
autor: Tecnoguardianes de los páramos fantasmagóricos y las lagunas encantadas.
Presentación GEA - Las aves como bioindicadores
Hola, Soy Germán González, docente de Ciencias Naturales de la IED Rural Pasquilla. De acuerdo con las reflexiones que se han generado al interior del grupo de investigación, los ambientes rurales son ecosistemas intervenidos por la actividad agrícola lo que abre un nicho para especies con la capacidad para aprovechar los recursos que esta intervención ofrece. Por otro lado, el ambiente rural tiene posibilidades de mitigar los afectos de la actividad humana, al conservar algunas características propias del ambiente, como la conservación de algunas especies nativas que de forma total o parcial toleran a los humanos y sus actividades, así como sus alteraciones del medio ambiente. El Corregimiento de Pasquilla constituye un ambiente rural ubicado entre la ciudad de Bogotá y el páramo, lo que ofrece un ecotono para especies de aves propias del Páramo que pueden llegar a frecuentar al corregimiento o incluso anidar en la zona. Es importante establecer cuáles son los grupos de especies de aves que frecuentan la zona de forma total o parcial con el fin de valorar su importancia como nicho de especies de páramo o de especies totalmente adaptadas a las condiciones de intervención agrícola. A partir de este punto será posible formular estrategias de conservación tendientes a fomentar prácticas que mejoren las condiciones ambientales para las aves de Páramo. A partir de estos debates, el proyecto vigente busca: - Servir de punto de partida para valorar la importancia de la avifauna de la zona. - Ser el punto de partida para otras investigaciones. -Servir de insumo para la difusión y conocimiento de la riqueza natural para ser valorada no solo por el Colegio sino por la totalidad de la comunidad campesina. - Ser el punto de referencia para emprender futuras iniciativas de conservación del medio ambiente. Si hay grupos interesados en articularse con nosotros, no duden en contactarnos.
autor: GEA
Presentación Proyecto: "Explorando Ando: Conociendo la Quebrada Chiguaza Paso a Paso"
Buenas noches. Soy Adriana Betancourt López, docente de quinto de primaria y presento a ustedes nuestro proyecto: " Los 35 Mini Espías Ambientales y su agencia de Investigación, Conocimiento y Paz; han aceptado participar en el Proyecto Explorando Ando Conociendo la Quebrada Chiguaza paso a paso… su misión consiste en descubrir ¿Por qué la quebrada Chiguaza, la cual pasa por los alrededores del Colegio Colombia Viva huele feo?. Ante este reto, el grupo de investigadores que oscila entre los 10 y los 13 años, tuvo que superar diferentes situaciones para lograr construir conocimiento conjunto que llevó a la comprensión acerca de las decisiones responsables y amigables con el medio ambiente. También lograron vencer sus temores, demostrar sus talentos, habilidades y capacidades para poder contar a su comunidad los resultados de su proceso en aras de mejorar la calidad de vida del sector de Molinos II sector". Buena noche, muy buen ejercicio.
autor: COLEGIO COLOMBIA VIVA (IED)
Presentación Grupo Conciencia
Pertenecemos al Colegio Santa Librada IED ubicado en la localidad de Usme. Los intereses de investigación de nuestra institución están enfocados hacia el tratamiento de las aguas, particularmente nuestro grupo centro su preocupación en las aguas lluvias. Los estudiantes abordaron un problema de investigación que afecta directamente a su comunidad: observaron como en algunas ocasiones no se da un buen uso al recurso hídrico, sustentando esta información a través de diferentes estrategias de recolección: encuestas, entrevistas, observaciones no participantes, revisión de recibos del agua, entre otros. Lo que les llevo a plantear un conjunto de acciones que permiten establecer formas de optimizar el recurso hídrico.
autor: Conciencia
Presentación investigadores liceistas
Buenas noches mi nombre es Diana Villamizar y venimos trabajando una propuesta de transgenicos y su influencia en lo social. Este mes tenemos un foro en la institución a la que pertenecemos que es el liceo Nacional Antonia Santos, estaremos confirmando fechas y los invitamos cordialmente. Gracias
autor: COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS (IED)
Presentación Club Pléyades Colegio Villa Rica
El Club Pléyades se ubica en la localidad de Kennedy y lleva 9 años de labores intentando forjar un espíritu de investigación el jóvenes a través de la astronomía con el ánimo de mejorar las relaciones interpersonales y convivencia de todos los actores de la comunidad escolar. Para esto es muy importante contar con personas que trabajan en esta dirección. Para la maduración de nuestro grupo es importante contar con el apoyo de temáticas concretas sobre la aplicación de la astronomía en el cuidado del medio ambiente. Estaríamos muy contentos de entablar colaboraciones con otros grupos de investigación tanto en astronomía como en temas que tienen que ver con las ciencias naturales y sociales.
autor: Club Pléyades
Presentación grupo Sentipensar el Universo del Colegio Isabel II
El grupo Sentipensar el Universo se ubica en la localidad de Kennedy en el Colegio Isabel II y nace en el año 2016 como un proyecto enfocado al rescate y estudio de los saberes ancestrales en cuanto astronomía y su relación con el mundo moderno. Con la llegada de ONDAS, el grupo se consolida investigando fuertemente en el área de arqueo-astronomía, y particularmente en el pueblo Muisca. Queremos entablar lazos de cooperación con otros proyectos de astronomía escolares con quienes tengamos intereses comunes.
autor: COLEGIO ISABEL II (IED)
Presentación del grupo ambiental SuaGua
Somos un grupo de estudiantes interesados en el proyecto de ondas por lo cual estamos asistiendo después de la jornada para informarnos sobre plantas nativas del bosque alto andino.Este tema nos gusta por que nuestro colegio esta ubicado en la falda de la montaña en la localidad 4 de San Cristobal al sur oriente de Bogotá,la cual se caracteriza por tener varias quebradas y zonas verdes.
autor: SuaGua
Presentación grupo NOVA Colegio Bosanova
Somos un grupo conformado por estudiantes entre 4 y 5 grado, que desde el año 2016 nos hemos sentido atraídos por la astronomía por experiencias que hemos tenido en el colegio. En nuestro grupo hemos querido comprender la importancia de la ciencia en general y en la sociedad a través de la astronomía. También hemos querido propiciar la ciencia como una puerta de motivación hacia el conocimiento en los niños. Finalmente, también nos ha interesado trabajar sobre el papel que juega la mujer en la ciencia. Nos gustaría establecer contacto con otros grupos de astronomía en Bogotá.
autor: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ASTRONOMÍA NOVA
Presentación Grupo a INVES(TIC)GAR!
Johnny Alberto Martinez Colegio CANADÁ IED Monitoreo y cualificación de los recursos vegetales presentes el entorno escolar
autor: semcanada
Presentación, proyecto Ondas
Cordial saludo maestros investigadores. Mi nombre es Claudia Yamile Alfonso, profesor líder del grupo de investigación OUA Agua Viva de la IED Ofelia Uribe de Acosta. Nuestro proyecto esta centrado en la construcción del distrito de riego para distribución y uso de las aguas lluvias en la huerta del colegio. Nuestra práctica pedagógica ha sido gratificante desde su inicio ya que el grupo de investigación han podido interactuar con otros colegios y compartir experiencias significativas. Una de las dificultades que hemos tenido es la ejecución de los rubros por motivos administrativos.
autor: COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA (IED)
Presentación Eco Group Exploradores
Eco Group Exploradores esta conformado por estudiantes de 4° Y 5° del colegio Eduardo Santos IED, dirigido por la docente Johana Rodríguez. Surge por la curiosidad de los estudiantes por conocer el comportamiento y adaptaciones de las palomas y su relación con el equilibrio y el impacto humano y ecológico en la localidad. pretende involucrar a la comunidad educativa en el ejercicio investigativo, el desarrollo de habilidades comunicativas, participativas y propositivas, en diferentes escenarios que les permitan conceptualizar y movilizar de manera significativa acciones para contribuir a manejar adecuadamente la población de palomas presentes en su entorno.
autor: eco group exploradores
Presentación grupo Cervantes a través del lent
Buenos días: Somos el grupo de Investigación Cervantes a través del lente, de la Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra. Nuestro grupo ha propuesto desarrollar un magazín digital que contenga temas relacionados con la temática trabajada en los grados sexto y séptimo de ciencias naturales y educación ambiental. Se ha contextualizado algunos temas en las experiencias que los jóvenes viven día a día en su localidad, Institución y otros entornos; particularmente la contaminación de aguas del sector, consumo frecuente de dulces y paquetes, entre otros, lo cual los estudiantes han analizado y presentado su punto de vista. Como resultado se ha elaborado un magazin digital y en proceso se encuentra una página en wix
autor: COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (IED)
Manos en el agua Presentación
Hola a todos, el grupo Manos en el agua quiere realizar su presentación y crear redes. Nosotros somos del colegio Ofelia Uribe de Acosta IED, ubicado en la localidad de Usme. Durante nuestro trabajo caracterizamos químicamente las aguas de la quebrada yomasa y también identificamos algunas fuentes contaminantes. Queremos compartir nuestra experiencia y conocer otra. Un abrazo
autor: Potabilización y tratamiento de aguas
Presentación grupo Didacientícficos
Buenas noches: Mi nombre es María Cristina Roa, docente de Ciencias Naturales del Colegio General Santander IED, (localidad 10). El grupo aquí conformado pretende a través del Proyecto Ondas mejorar el entorno verde de nuestro colegio, ya que carecemos de zonas con estas características. Para lograrlo, nos hemos propuesto diseñar e implementar un muro verde que contribuya a mejorar el bienestar psicosocial de todos los estudiantes de la sede A. Felicitaciones profe ojala en todas las instituciones se implementarán proyectos como este que busquen recuperar y crear espacios más verdes y más vivos en nuestro planeta. Buenas tardes profesoras. Me encantan sus iniciativas. Me gustaría presentarme, mi nombre es Claudia Sierra y soy la docente del grupo de investigación Bioestudiantes del Colegio La Gaitana de la localidad de Suba. Nuestro proyecto de investigación consistió en establecer el conocimiento que estaba implícito en los dichos populares de los vecinos del Humedal de la Conejera que es cercano a nuestro colegio. A partir de esta iniciativa realizamos talleres para hacer dibujos científicos de las plantas o animales que se mencionaban en esos dichos de la tradición oral de la comunidad. de otro lado, en nuestro colegio también hemos adelantado un proceso de huerta comunitaria. Espero que podamos conocernos para trabajar de forma conjunta el próximo año.
autor: COLEGIO GENERAL SANTANDER (IED)
Presentación Grupo Pequeños Científicos
Buenas tardes para todos y todas Mediante este foro quiero presentar a mi grupo de Investigación Científicos del Tibabuyes, del Colegio Tibabuyes Universal de la localidad de Suba, Bogotá, A través éste los niños y niñas participantes van descubriendo los fenómenos físicos, químicos y naturales de su entorno A partir del desarrollo de experimentación, salidas de campo, entre otras
autor: Pequeños científicos del Tibabuyes
Compartir información
Buenas tardes A través de este foro quiero compartir los lugares para que se motiven de llevar a sus estudiantes, nosotros visitamos en Bogotá: 1. Jardín Botánico 2. Museo de la Ciencia y Juego. 3. Humedal la Conejera. 4. Centro Interactivo Maloka. 5. Parque Mirador de los Nevados. LA persona que esté interesada me escribe para suministrarles más información. Saludos a todos y todas.
autor: Pequeños científicos del Tibabuyes
Invitación a conocer Pequeños Científicos
Buenas tardes quisiera invitarlos a conocer nuestro proceso asistiendo a nuestro cole ó visitando nuestro canal de youtube Pequeños científicos dle Tibabuyes https://www.youtube.com/channel/UC1KDqxU-5W0n6TIwo-vHkug Para nosotros sería valioso que nos vieran. Cordial saludo.
autor: Pequeños científicos del Tibabuyes
Galileo
Presentación Somos el grupo de investigación Galileo del Colegio Débora Arango Pérez i.E.D. de la localidfad de Bosa. El docente Wilson Canelo Peña de Física es quien coordina el proyecto. El tema que abordamos es el del estudio de la Cuenca del Río Tunjuelo, cuyo objetivo es el de construir la identidad del territorio. Las problemáticas ambientales provocadas por la acción humana se han venido identificando y se está pensando en impactar a la comunidad para disminuirlo y más bien conservarlo y protegherlo. Esperamos que trabajemos colaborativa,mentye en la consecución de tyrabajo comunes para enriquecerlo. Cordialmente, Grupo Galileo.
autor: Galileo
Presentación Grupo Ecochile
Buenas tardes para todos, somos el grupo Ecochile, del colegio Nuevo Chile de la localidad de Bosa. Es un gusto trabajar con ustedes haciendo parte del proceso que ofrece el programa Ondas. Nuestra investigación se centra en la mitigación de los efectos del cambio climático en nuestro territorio. Para ello hemos realizado una serie de actividades en compañía de nuestra asesora Cindy Gómez, como Taller de cartografía social, recorridos en los barrios de la zona para identificación de fuentes de emisión de gases efecto invernadero fijas y móviles. hemos realizado una encuesta socio ambiental a la comunidad, una visita al IDEAM y fuimos invitados por el IDEAM al lanzamiento de la tercera comunicación nacional de cambio climático.
autor: COLEGIO NUEVO CHILE (IED)
información sobre Cambio Climático
Buenas tardes para todos Aprovecho la oportunidad que nos brinda el proyecto Ondas para establecer redes por ello quiero compartirles los siguientes enlaces en los que encorarán información que nos permitirá documentarnos más respecto al cambio climático para generar acciones concretas que lleven a su mitigación: http://www.wwf.org.co/que_hacemos/wwf_al_clima/ en este enlace http://www.cambioclimatico.gov.co/ Atentamente, Nelson Patarroyo
autor: COLEGIO NUEVO CHILE (IED)
Agradecimiento participación foro interlocal
Cordial Saludo Quiero agradecerles a todos los asistentes al foro interlocal celebrado el día 17 de noviembre en el Colegio Fernando Soto Aparicio. Esta fue una gran oportunidad para dejar puertas abiertas y elementos que nos permitan empezar a hacer un trabajo mancomunado en la busqueda de estrategias para la mitigación del Cambio Climático. Muchas gracias y hasta una próxima oportunidad
autor: COLEGIO NUEVO CHILE (IED)
Presentación proyecto protectores de terra
Mi nombre es Diana Ortiz Foglia, docente de ciencias del colegio Tom Adams IED, en donde estoy llevando a cabo el proyecto recuperación de zonas verdes de la institución. Que bueno profe que cada día nos animemos más por la conservación de nuestro planeta a través de la generación de entornos más verdes, además de promover una conciencia más ambientalista y cuidadosa con el medio ambiente en los estudiantes.
autor: ECOTOMADAMISTAS
Presentación Astrocultural
Buenas noches mi nombre es Nancy González, docente del Colegio General Santander JT Engativa, este año decidí trabajar en un proyecto de Astronomía con los estudiantes del grado 6to y 7mo, y aunque esto ha sido nuevo para mi, también lo es para mis estudiantes, poco a poco todos aprendemos más sobre el tema y de como hacer un proyecto de investigación. Espero continuar con mucho más tiempo y experiencia el próximo año. Orgullosa de mis estudiantes del grupo ASTROCULTURAL.
autor: Astrocultural
Preentacion grupo MAON HUERTA ESCOLAR
El proyecto esta ubicado en la localidad de ciudad Bolívar, en el colegio Rodrigo Lara Bonilla, en el grupo MAON, con una huerta interactiva.Que busca beneficiar a la comunidad en la seguridad alimentaria.
autor: maon
Presentacion Club de Astronomia Phoenix
Esta ubicado en el colegio Rodrigo Lara Bonilla de la localidad de ciudad Bolívar.Surge el interés de conquistar a marte desde la tierra, construyendo un serie de interrogantes para la evacuación de este planeta. Durante el desarrollo de la investigación durante el año 2017, se realizaron las siguientes acciones: Visita FESTIVAL DE ASTRONOMÍA VILLA DE LEYVA. Desierto de la tatacoa donde grabamos para la segunda temporada de Hijos de la estrella. Participación en ferias como: EXPOCIENCIA JUVENIL, FERIA ZONAL ONDAS, FERIA DISTRITAL ONDAS. Se llevo el proyecto a los municipios de GACHANZIPA, CALERA Y ANOLAIMA.
autor: maon
Presentación grupo Maon anfibios.
El grupo de investigación del colegio Rodrigo Lara Bonilla, orienta su investigación en realizar procesos de conservación y repoblación de ranas sabanera en diverso ecosistemas de la localidad de Ciudad Bolívar. Para el año 2017 se realizaron procesos de re introducción de ranas en Quiba alta, Casquilla y espejos de agua de la zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar.
autor: COLEGIO RODRIGO LARA BONILLA (IED)
presentaciòn:Protectores de los Animales
Buenos días. Mi nombre es Gloria Hernández Merchán, soy la docente líder del grupo Protectores de los Animales del Colegio Juan Francisco Berbeo de la localidad de Barrios Unidos. Nuestro proyecto está orientado a favorecer la tenencia responsable de mascotas y ayudar a las mascotas en condición de calle, para ello hemos recibido la visita del representante de corazón canino,realizamos una recolección de tapas plásticas para donarlas a la fundación y organizamos una donatón.
autor: COLEGIO JUAN FRANCISCO BERBEO (IED)
Socialización de salidas
En el marco del desarrollo del proyecto hemos tenido la oportunidad de realizar dos salidas que permitieron hacer participes del proceso a estudiantes de diversos cursos: 1. Aula ambiental Entrenubes en donde tuvimos la oportunidad de conocer la protección ecosistémica para favorecer la biodiversidad. 2.Museos:Instituto geológico José Royo y Gómez: les permitió a los estudiantes relacionar la línea del tiempo con las evidencias que se encontraban sobre el origen de la vida y su evolución. Museo del Mar: Clasificación de los seres vivos, hábitats en los que se desarrollan los animales, características de ecosistemas marinos. Caminata por la candelaria y visita al Museo de Bogotá: Arquitectura, socialización con personas de otras nacionalidades. Estas salidas fueron provechosas y les permitieron a los estudiantes aprender de manera diferente, compartir con compañeros de otros cursos, estaban muy entusiasmados. Los invito a que disfruten de esta experiencia.
autor: COLEGIO JUAN FRANCISCO BERBEO (IED)
Experiencias de la charla con representante fundación Corazón Canino
En el mes de octubre tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de Sandra la representante de la fundación corazón canino quien nos enseño sobre la tenencia responsable de mascotas, países en los cuales no hay maltrato animal debido a la implementación de leyes que sancionan realmente estos casos, estos procesos son claves pues en la niñez se debe aprender a respetar las formas de vida y protegerlas. Dirigió preguntas a los estudiantes y en general se vio una participación adecuada por parte de los estudiantes tienen conciencia de que tener una mascota implica una responsabilidad y compromiso.
autor: COLEGIO JUAN FRANCISCO BERBEO (IED)
UN JARDIN CONSENTIDO
Mi nombre es Margot García López docente del colegio Técnico Internacional de Fontibón, nuestro proyecto nace de la necesidad de dar continuidad al jardín agro-ecológico que dono el Jardín Botánico a nuestra institución desde el año pasado, el cual nunca recibió mantenimiento, ni los cuidados que requería y se deterioro en gran manera. Los estudiantes que participan en este proyecto se han encargado de arrancar la maleza, sembrar nuevas plantas y recuperar las que sobrevivían entre la maleza y la contaminación a la que estaban sometidas. UN JARDÍN CONSENTIDO nace para cuidar y consentir las plantas que embellecen nuestro colegio,nace para dar vida y generar un medio ambiente más sano, nace para crear una conciencia más ambientalista que busque y genere bienestar a la comunidad en general. UN JARDÍN CONSENTIDO también busca generar espacios más verdes, por ello al lado de la docente Maria Eugenia hemos adoptado la huerta del colegio que ubicada en otro espacio también se encontraba en condiciones lamentables, ya hoy se ven las plantas y los espacios aptos para continuar sembrando, cuidando y consintiendo las plantas y de esta manera contribuir con nuestro planeta también.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED)
Presentación Asesor pedagógico
Cordial saludo. Por medio de este mensaje quiero presentarme ante los maestros pertenecientes a la red temática de Biodiversidad. Hago parte del grupo de asesores pedagógicos del programa Ondas y siempre he trabajado bajo las lineas de interés de la biodiversidad y la conservación.
autor: JEISSON STEVEN LOPEZ OLIVA
Presentación Cultiva conFe
Colegio Confederación Brisas del Diamante Docente: Jorge Edison Bermudez Nombre del proyecto: Cultiva conFe Tema: Cultivos hidropónicos y problemáticas ambientales
autor: Confederacion Brisas del Diamante
Presentación
Cordial Saludo. Mi nombre es Sandra Bibiana Villa, soy docente de ciencias del Colegio Santa Librada IED. Nuestro grupo de investigación se llama "La Ciencia y Tú". El objetivo de la investigación es Diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales grises empleando métodos físicos y biológicos que pueda ser implementado en la institución.
autor: La ciencia y tu
PRESENTACION
Cordial saludola presente es la descripcion general del proceso investigativo en torno a la calidad del aire desarrollado este año en el colegio Cundinamarca; a partir del 2015 se renueva el grupo ambiental Blue Planet del Colegio Cundinamarca con estudiantes de ciclo 3 (Grados 5, 6 y 7) como un centro de interés del programa 40x40. Paralelo a este centro de interés se desarrolla de forma interdisciplinar otro de Astrociencias donde uno de sus ejes es el componente ambiental con estudiantes de ciclo 4 (grados octavo y noveno). Este año 2017 y producto de necesidades e intereses comunes los jóvenes del club ambiental y algunos estudiantes egresados del centro de interés de Astrociencias (este año en grado décimo) coinciden en la voluntad de desarrollar una intervención en términos de investigación sobre la calidad del aire de nuestro colegio. Inicialmente con la metodología de árbol de problemas y árbol de oportunidades se realiza un diagnóstico sobre los principales problemas ambientales que afectan al colegio, allí de forma creativa los estudiantes expresan sus ideas frente a causas y consecuencias de estos problemas. Igualmente se realizaron experimentos y mediciones con equipos especiales, así como recorridos por los alrededores, levantando mapas de puntos ambientalmente críticos, estos se socializaron después para reconocer el impacto que ellos generan. Finalmente, con las visitas a las empresas se involucraron directamente en el problema al identificar que hacen las empresas, así como la forma en que realizan los controles ambientales. Con estas estrategias creativas, de contacto directo del estudiante con su entorno ambiental se posibilita la comprensión real del problema o situación a intervenir. Durante la investigación se pudo evidenciar el desarrollo de 3 habilidades en los estudiantes principalmente: * Trabajo en equipo y solidaridad evidenciada en el apoyo y desarrollo de actividades de reflexión y análisis en grupo. * Curiosidad y creatividad representada en la forma en que diseñaron y realizaron algunas actividades previa consulta y revisión conceptual tales como experimentos caseros, talleres y video foros de sensibilización ambiental. * Pensamiento crítico al analizar, reflexionar y generar unas estrategias de intervención a su entorno ambiental en especial luego del análisis de los problemas ambientales del colegio
autor: ATLANTIS
Presentación
Somos del colegio José María Carbonell Localidad de San Cristobal, el nombre de nuestro proyecto es Grupo Ecológico, las temáticas de trabajo son Residuos sólidos y Biotecnología. buenas tardes me interesa conocer que manejo le han dado a los residuos sólidos y como han generado opciones de aprovechamiento. agradezco su información. En el colegio separamos el papel y el plástico y con el papel se hace papel reciclado y se elaboran cajas, tarjetas y otros objetos que necesitemos, el plástico se separa para que se le lleven al reciclaje. Se reutilizan embaces para los productos que elaboramos y para el otro año empezaremos a aprovechar los residuos orgánicos en la preparación de abonos.
autor: ciencias carbonell
Presentación
Colegio INEM santiago Pérez. Docente:Robinson Hans C. Proyecto:La Agricultura Urbana y su relación con la nutrición Inemita. Temas: sustratos, cultivos multipropósito, cultivos hidropónicos.
autor: SEMILLAS DEL FUTURO
Construcción de Material Didáctico.
Se buscó distintas alternativas de solución que permitieran abarcar todos los intereses de los estudiantes teniendo en cuenta la diversificación de la formación técnica que caracteriza el colegio. Así mismo se responsabilizó a pequeños grupos de estudiantes para que adelantaran una investigación documental sobre los principales problemas de investigación planteados, y fue sobre esa primera revisión que se tomaron las decisiones para generar los posibles proyectos y lineas de investigación en la institución.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación
Buenas noches, mi nombre es Olga Lucia Celeita soy docente del colegio Estrella del Sur Ciudad Bolivar. Investigadora del Proyecto "Expedicionarios" Nuestro grupo está interesado en buscar la huella de agua en el páramo Sumapaz y determinar el nacimiento y recorrido de la misma con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa frente al uso responsable del agua.
autor: COLEGIO ESTRELLA DEL SUR (IED)
Presentación grupo Multitud de colores, Mariposas
Cordial Saludo. Rosa Cecilia Santos docente del colegio Diana Turbay presenta al grupo Multitud de colores: Mariposas que se esta desarrollando con estudiantes de los grados 3 a 7 quienes tienen edad de 7 a 12 años. El grupo fue conformado a principios del mes de agosto teniendo en cuenta las inquietudes de los estudiantes con respecto a los insectos esto debido a que las instalaciones del colegio estan ubicadas sobre una montaña y hay bastante zona verde. De los insectos estudiados el que mas nos llamo la atención fueron las mariposas. Teniendo en cuenta que varias especies se encuentran en extinción y que algunos de sus grupos presentan colores muy llamativos en sus alas. El proceso de investigación se inicio dibujando una gran cantidad de mariposas de acuerdo a como se las imaginaban o las veían los niños. Luego realizamos orgamis de mariposas, posteriormente se inicio la investigación del desarrollo de la mariposa hasta llegar adultos, donde todos y cada uno aprendimos el ciclo de vida de la mariposa. La proyección que tenemos es a corto, mediano y largo plazo. Actualmente nos encontramos en la etapa de construcción del mariposario, aspirando a que en el año 2018 se termine la adecuación y se empiece con el proceso de cría de las orugas de las mariposa y se establezcan las relaciones poblacionales entre las plantas hospedaras y estos insectos. Y a largo plazo se prentende realizar liberaciones periódicas y comercializar mariposas para incentivar la restauración de los ecosistemas de la localidad de Rafael Uribe Uribe.
autor: multitud de colores mariposa
Presentación del grupo Semillero Ambiental, forjadores de paz
El grupo Semillero Ambiental, Forjadores de Paz, del colegio Técnico Jaime Pardo Leal esta conformado por niños y niñas del grado cuarto de primaria; quienes preocupados por la situación ambiental del entorno del colegio, quisieron emprender éste viaje de conocimiento, nuevas experiencias, sueños, fantasía y mucha diversión.
autor: COLEGIO TECNICO JAIME PARDO LEAL (IED)
Presentación "Cuidadores del medio ambiente"
Mi nombre es Maritza Ortiz y soy la maestra líder del proyecto de investigación "Cuidadores Vanguardistas del medio ambiente", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias.
autor: Cuidadores Varguistas del Medio Ambiente
Presentación del grupo Children crazy
Children crazy about research es un grupo de estudiantes de grado cuarto de primaria del Colegio Técnico Jaime Pardo Leal, que tiene como objetivo generar estrategias que reduzcan el uso excesivo de bolsas plásticas en la comunidad Pardista. Partió de la preocupación de los niños investigadores al conocer las consecuencias que genera el plástico en los animales al consumirlas creyendo que son comida. El estudio identificó algunas de las causas del por qué las bolsas llegan a los ríos y mares afectando la vida de los seres marinos. También se encontró que uno de los graves problemas es la falta de conciencia y voluntad de la comunidad y el desconocimiento de las consecuencias graves que genera el material del que están hechas las bolsas además, de la falta de hábitos para separar residuos; por pereza, por ignorancia y por falta de espacio. Una solución que se propuso fue el uso de la bolsa de tela por su durabilidad en lugar de la bolsa ecológica que no son de mayor resistencia al peso.
autor: COLEGIO TECNICO JAIME PARDO LEAL (IED)
Quirón
Buenos días mi nombre es Jorge y trabajo en el colegio Quiroga Alianza de la localidad Rafael Uribe.
autor: COLEGIO QUIROGA ALIANZA (IED)
Presentación
Mi nombre es Liliana Gaitán Martínez soy docente del colegio Arborizadora Baja, ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar. Soy docente líder de los proyectos "Friend of the ambient" y "Huerta Kinza". Con el primer proyecto buscamos alternativas para la descontaminación del río Tunjuelo, realizamos recorridos por su cuenca, los estudiantes van con bolsas para recoger residuos que arrojan, recogemos semillas de Chicalá, realizamos semilleros y al finalizar el año escolar las transplantamos. En el proyecto de la huerta Kinza buscamos recuperar semillas ancestrales como la Quinua, constituirnos en una casa de semillas.
autor: Club de astronomía Julio Gravito Armero
PRESENTACIÓN SOTAVENTO CULTIVA
Buen día para todos, ya terminando este año, nos despedimos con la alegría de tener esta experiencia de aprendizaje. Sotavento cultiva cumplió con su principal objetivo: reciclar nutrientes para recuperar el suelo.
autor: SOTAVENTO CULTIVA
Presentación Tomadamista con conciencia ambiental
"Tomadamistas con conciencia ambiental" Colegio Tom Adams Protección de recursos hidricos y ecosistemas estratégicos (Páramos y humedales) Prof. Alejandro Garzón Chávez
autor: COLEGIO TOM ADAMS (IED)
Presentación
Buenas Tardes mi nombre es Claudia Janneth Garcia Muñoz docente de primera infancia del Colegio INstituto Técnico Internacional, ubicado en la localidad de Fontibón. Nuestro grupo de investigación se llama GUARDIANES DEL ENTORNO y esta conformado por estudiantes de cuarto a noveno, el proyecto investigativo se denomina COMPOSTAJE ARTESANAL EN EL CITI y surge del interés común por aprovechar los residuos del refrigerio (cascaras) y los desechos del jardín agroecologico (hojas secas, maleza) para crear abono y generar una cultura de reciclaje.nos aliamos a otros dos proyectos de la institución denominados jardín con sentido y las tres r, con el fin de potencializar las lineas investigativas ambientales.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED)
Presentación Colectivo ambiental juvenil "Umañistas por el territorio"
El grupo de investigación hace parte de la IED Eduardo Umañana Mendoza. El objetivo de la investigación planteada fue que os estudiantes diseñaran una herramienta didáctica con lineamientos, ejes, componentes y experiencias para la formación de jóvenes líderes ambientales en la localidad de Usme, Bogotá. El proceso de conformación del grupo de investigación ha generado en los estudiantes hábitos de responsabilidad y compromiso, empoderándose poco a poco de su acción sobre la realidad en la cual viven, siendo tangible y práctico el uso de esas herramientas que han adquirido en las diversas clases y actividades que desarrollan en la institución, por su propia cuenta, consultan a diversos maestros y buscan la forma de solucionar las dificultades que se presenta en el proceso. Se sienten orgullosos de participar en el grupo y aunque tienen muchas responsabilidades, priorizan su participación en este trabajo.
autor: COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA (IED)
Presentación Colectivo ambiental juvenil "Umañistas por el territorio"
El grupo de investigación hace parte de la IED Eduardo Umañana Mendoza. El objetivo de la investigación planteada fue que os estudiantes diseñaran una herramienta didáctica con lineamientos, ejes, componentes y experiencias para la formación de jóvenes líderes ambientales en la localidad de Usme, Bogotá. El proceso de conformación del grupo de investigación ha generado en los estudiantes hábitos de responsabilidad y compromiso, empoderándose poco a poco de su acción sobre la realidad en la cual viven, siendo tangible y práctico el uso de esas herramientas que han adquirido en las diversas clases y actividades que desarrollan en la institución, por su propia cuenta, consultan a diversos maestros y buscan la forma de solucionar las dificultades que se presenta en el proceso. Se sienten orgullosos de participar en el grupo y aunque tienen muchas responsabilidades, priorizan su participación en este trabajo.
autor: COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA (IED)
Presentación Grupo observadores de aves OUA
Se consolidó un grupo de investigación y ecológico de observadores de aves en el IED Ofelia Uribe de Acosta, consiente y reflexivo ante la diversidad biológica, ecológica y ambiental de la localidad, la ciudad y la nación. En términos generales los integrantes del grupo fueron muy activos, entusiastas, y les interesó realizar las diferentes actividades propuestas, en cada fase del proceso los aportes de los estudiantes permitieron motivar al docente reflexionar sobre las actividades que se proponían al grupo, en términos generales hemos abordado la pregunta de investigación y se han logrado los objetivos trazados, considero que en 7 meses de desarrollo del proyecto los avances fueron bastante significativos y motivadores para continuar con la iniciativa para el próximo año (2018). En promedio los estudiantes reconocen 12 especies de aves Han reconocido diferentes escenarios interesantes para la observación de aves a nivel local y de la ciudad.
autor: GRUPO OBSERVADORES DE AVES OUA
Presentación Ofeliagro
El grupo tuvo como objetivo aplicar técnicas de cultivo de plantas herbáceas y de cría de lombrices en cautiverio para generar una huerta escolar en el colegio Ofelia Uribe de Acosta, durante el año escolar para la apropiación de nuestro entorno y herencia agrícola.
autor: ofeliagro
Presentación grupo Ecofelista CAE
El grupo de investigación perteneciente de la IED Ofelia Uribe de Acosta analizó la percepción sociocultural de la Quebrada Yomasa por parte de la comunidad Alfonso Lopez.
autor: ECOFELISTA CAE
Presentación grupo EsperanzAmbiental un espacio para investigar
El grupo de investigación de la IED Nueva Esperanza de la localidad de Usme, implementó un lombricultivo en la Huerta Escolar del Colegio, del cual se obtuvo humus de muy buena calidad y se empleó para el cultivo de la caléndula. También se elaboraron subproductos de caléndula
autor: EsperanzAmbiental un espacio para investigar
Presentación grupo Nautilus
El grupo de investigación Nautilus se conformó a partir de la inducción en el año 2011 dado por Colciencias sobre la sensibilización de los residuos y su efecto en el medio ambiente, a partir de allí se ha venido consolidando el grupo realizando relevo generacional, pues quienes iniciaron el proceso de investigación se encuentran culminando su formación escolar, este grupo ha logrado impactar a quienes en este momento continúan o se vinculan al proceso. El objetivo de la investigación consistió en sensibilizar a la comunidad educativa ENSD María Montessori, por el cuidado del ambiente fomentando habilidades y hábitos adecuados de recolección y reciclaje de pilas y baterías usadas a cambio de la siembra de semillas Buenas Tarde somos del grupo huertas pablistas nuestro proceso de investigación surge de la necesidad del tema de hormonas en los estudiantes de octavo grado, de allí se inicia el proceso de germinación que permite el inicio del diario de campo para construir la investigación y dar ese paso que fue la pregunta de investigación.A través de este tema se pudo abordar temas de aprovechamiento de material reciclable,muros verdes, jardinería, taxonomía entre otras. Buenas Tarde somos del grupo huertas pablistas nuestro proceso de investigación surge de la necesidad del tema de hormonas en los estudiantes de octavo grado, de allí se inicia el proceso de germinación que permite el inicio del diario de campo para construir la investigación y dar ese paso que fue la pregunta de investigación.A través de este tema se pudo abordar temas de aprovechamiento de material reciclable,muros verdes, jardinería, taxonomía entre otras.
autor: Nautilus
Presentación
El proyecto surge como una estrategia metodológica y pedagógica para desarrollar en los niños y niñas de educación básica y media todos los campos del pensamiento y lograr concientizar los frente a las problemáticas ambientales que vive su ciudad. Desde el año 2011 se realiza la identificación y clasificación de las aves que habitan o visitan el ITI Francisco José de Caldas, ubicado en la ciudad de Bogotá; por medio de la investigación de la etología y ecología de las aves se realiza un mejoramiento de hábitat para conservarlas e incrementar su población, estas aves transitan por el corredor biológico entre el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el humedal El Salitre y el parque Metropolitano Simón Bolívar.
autor: PAJAREANDO ANDO
Presentación
La investigación surge de la necesidad del tema de hormonas en los estudiantes de octavo grado, de allí se inicia el proceso de germinación que permite el inicio del diario de campo para construir la investigación y dar ese paso que fue la pregunta de investigación.
autor: huertas pablistas
Presentación
El grupo de investigación fue formado principalmente con los integrantes de grupo ambiental de estudiantes los cuales eran dos representantes por curso. Sin embargo, por el desarrollo de proyectos laterales e este, otros estudiantes se integraron (8 y9), abordando una secuencia de actividades planeadas y ejecutadas, se desarrolló el concepto y se obtuvieron insumos para el periódico ecológico planeado. El tema de investigación fue la sostenibilidad ambiental en miras de apropiar conceptos ambientales y calidad de vida formulando la pregunta ¿Cómo lograr la sostenibilidad ambiental en la institución?
autor: Escuadron ambiental
Presentación
El colegio Villemar el Carmen ha sido una institución que se ha caracterizado por su interés por la ciencia, en esta ocasión los niños de grado quinto en clase de español intentando formular una pregunta surgieron varias problemáticas de interés del colegio y no dejando estas problemáticas simplemente expuestas decidimos formar un grupo donde indagáramos mucho mas de ellas y pudieran ser producto de investigación. Nos motiva mejorar las condiciones de nuestra población e institución, aprender acerca de nuevos métodos científicos y poder compartir nuestro conocimiento con la comunidad. consolidar un grupo de investigación preocupado por las necesidades de la comunidad y posibles soluciones que puedan beneficiar nuestra institución a través de la ciencia.
autor: TECNOVILLEMARISTAS
Presentación
Con el objetivo de desarrollar acciones de reflexión, investigación, formación ambiental y participación, como alternativa para enfrentar el Cambio Climático en el territorio, los estudiantes del grupo GAIA (Galanista en Acción e Investigación Ambiental), lograron avanzar en la resolución de su pregunta problema: ¿Cómo desarrollar agricultura ecológica urbana para enfrentar la variabilidad y el Cambio climático? A través de su reconexión con la naturaleza y a través de la observación científica, la toma y análisis de datos, lograron ir entendiendo la dinámica de distintas especies para enfrentar el Cambio Climático. Como parte de los resultados obtenidos está el rescate, ampliación y apropiación de la huerta ecológica urbana del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento IED como un laboratorio vivo, como un espacio para el encuentro de saberes y el diálogo intergeneracional, transformándose actualmente en el “Aula Ambiental GAIA”.
autor: GAIA
Presentación
Este trabajo se realiza con el fin de poder identificar los recursos naturales que tenemos, su importancia, sus características, sus cuidados y las diversas formas en las cuales podemos ser agentes constructores y no destructores. Entendiendo que nuestro planeta es único, por ello mantengamos protegiéndolo constantemente no solo para el ahora, sino también para las futuras generaciones que son las que van a sacar provecho y van a reconocer todo el trabajo que hemos logrado cuidando nuestro planeta reciclándolo y cuidándolo con mucho amor.
autor: COLEGIO ANTONIO VILLAVICENCIO (IED)
Presentación
El Colegio Integrado de Fontibón IED, es una institución de carácter oficial que se encuentra en la localidad de Fontibón en un punto intermedio entre el Humedal de Capellanía y el Humedal Meandro del Say; son nuestras zonas verdes naturales más cercanas en medio de un territorio urbano caracterizado por el comercio y la industria. Por esta razón, siempre hemos tenido como inquietud no solo reconocer estos ecosistemas sino también hacer visible la importancia que tienen para nuestra comunidad.
autor: COLEGIO INTEGRADO DE FONTIBON IBEP (IED)
Presentación
El tema de investigación surgió debido a que se desarrolló una tesis de maestría. donde los estudiantes fueron los participantes de acuerdo a la metodología del I.A.P. Investigación Acción Participación, y le quedaron bastantes inquietudes frente al tema desarrollado. El humedal Jaboque se encuentra muy cerca de la institución por tal motivo surge la necesidad de Cuidar el humedal y la naturaleza del lugar que habitan, Fomentando el sentido de pertenencia. El grupo desea ser diferentes a las demás personas que no tienen conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
autor: COLEGIO GENERAL SANTANDER (IED)
Presentación
El proyecto de investigación del grupo SEMILLITAS, tiene su origen en la experiencia y preguntas que han surgido durante el desarrollo del proyecto de aula sobre AGRICULTURA ORGÁNICA; se presenta como un proceso de años anteriores, en los cuales las pregunta ha variado teniendo en cuenta la experiencia, participación y necesidades que van surgiendo en el grupo.
autor: COLEGIO JOSE ASUNCION SILVA (IED)
Presentación
El sistema acuaponico integral implementado en el Liceo Nacional Antonia Santos, integra la hidroponía de fresas, tomates, lechugas y sábilas con la acuicultura de peces tipo carpa coi. Las plantas están soportadas en arlita y guata, materiales altamente porosos, ideales para la colonización de las bacterias nitrificantes, las que realizan la transformación del amonio excretado por los peces, primero en nitritos y posteriormente en nitratos, importante compuesto para el desarrollo de las plantas. Este evidencia un sistema productivo, a partir del cual se obtienen alimentos agrícolas y peces a nivel domestico, que bien podría ser parte de una microeconomía familiar amigable con el medio ambiente por el bajo consumo de agua y auto sostenible por los bajos insumos requeridos para su funcionamiento y producción
autor: COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS (IED)
Presentación grupo Lemocientíficos
Este grupo pertenece a la IED Luis Eduardo Mora Osejo de la Localidad de Usme. El objetivo de la investigación fue el de promover la cultura de las tres R (reducir, reciclar y reutilizar) en la Institución, con miras a crear en la comunidad educativa una conciencia ambiental para el manejo de los residuos.
autor: COLEGIO LUIS EDUARDO MORA OSEJO (IED)
Presentación Exploradores del Verjón
La ubicación de la Institución educativa Rural El Vejón bajo es la fuente inspiradora para desarrollar un proceso investigativo ya que la zona del sub-páramo ofrece líneas de indagación multidisciplinarias que resultan significativas para los estudiantes, sobre todo porque la mayoría habita a su alrededor. Ellos mostraron un especial interés por estudiar algunas transformaciones ecosistémicas que han surgido a causa de los factores asociados a los asentamientos humanos en la zona. La agricultura, la ganadería, la erosión, las fogatas y la tala de árboles son las principales problemáticas ambientales del contexto y éstas merecen ser observadas con el fin de motivar estrategias de impacto positivo desde la investigación. A partir de la observación directa y de la experimentación cotidiana que mantienen los estudiantes con las especies de flora en la zona del Páramo, surgió la iniciativa de profundizar sobre las problemáticas ambientales de la planta productora de agua dulce conocida como el frailejón.
autor: EXPLORADORES DEL VERJON
Resultados Investigadores Liceistas
1. Se identificaron las concepciones que los estudiantes poseen respecto a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) por medio de un Test de ideas previas, en el cual se plantearon 4 preguntas abiertas en las cuales los estudiantes, describieron en cada punto su apreciación sobre la cuestión analizada (ver anexo 1) 2. Se aproximó a los estudiantes al estudio de los alimentos transgénicos a través de la lectura de artículos (ver anexo 2), revisión de documentales (ver anexo 3) y la asistencia a la conferencia orientada por profesionales de la organización de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro Bio) (Ver anexo 4) cuyo propósito a nivel educativo consiste en informar, educar, divulgar y respaldar científicamente la biotecnología agrícola moderna. La participación de estas actividades les permitió a los estudiantes tener un mayor número de argumentos para analizar las implicaciones sociales, ambientales, biológicas y tecnológicas relacionadas con la producción comercialización y consumo de los alimentos transgénicos y analizar otras técnicas para superar la crisis de alimentos como fue la revolución verde. 3. Se desarrollaron competencias argumentativas por parte de los estudiantes a través de la controversia que suscita el tema de los alimentos transgénicos, por medio de actividades como el desarrollo de debates (Ver anexo 5) y juego de roles (Ver anexo 6) 4. Se diseñaron e implementaron estrategias por parte de los estudiantes integrantes del grupo de investigación enfocadas a promover una alimentación sana y sostenible, así como resaltar la importancia de la biotecnología y sus aplicaciones en la industria de los alimentos y la medicina a través de actividades como la feria de biotecnología (ver anexo7) y la planeación y ejecución del Mini Congreso Liceísta por una alimentación sana y sostenible, como una actividad de divulgación de conocimiento científico (ver anexo 8) 5. Se familiarizó a los estudiantes con otras técnicas de producción agrícola como son los alimentos orgánicos, sus ventajas y desventajas en comparación con la producción de alimentos transgénicos a través de la salida pedagógica al Jardín Medicinal Jorge Piñeros el cual hace parte del Laboratorio de Farmacología Vegetal e Investigaciones Asociadas (Labfarve) y son pioneros en la investigación y desarrollo de extractos de plantas medicinales a través de técnicas orgánicas (Ver anexo 9)
autor: COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS (IED)
Presentación: Bionicoinemitas
Buenas Tardes mi nombre es Dora Mancipe, nuestro grupo Bionicoinemitas busco construir inventos inspirados en la naturaleza, se planteo desde las problemáticas de la contaminación del río Tunjuelito y cómo esto incide en la conservación de fauna y flora de este ecosistema. El trabajo ha permitido indagar acerca de estos dos problemas ambientales así como la construcción de modelos explicativos inspirados en características de organismos vivos que nos aporten en posibles soluciones a dichas problemáticas. Desde la Trayectoria metodológica, como punto a continuar se planteo una salida al Museo de la Ciencia y el Juego en la Universidad Nacional con un taller de invención sobre pautas y patrones de la Naturaleza que le permitió al grupo de estudiantes reconocer y diseñar prototipos que contribuyo a dar posibles soluciones a la problemática planteada
autor: semiinemitas
Invitación a continuar participando
Cordial Saludo, es un gusto para mí, invitar a los grupos que estuvieron bajo mi asesoría, a continuar participando de este espacio de aprendizaje y encuentro, que permite visibilizar cada uno de los procesos llevados a cabo durante el presente año.
autor: MARYURI
Presentación Grupo: El Refrigerio y las 4R
Somos, un subgrupo de guardianes del entorno, proyecto que nació en el 2013 en las dos jornadas para disminuir el impacto que hace las basuras en el colegio, en la actualidad nos reconocen con el nombre de El Refrigerio y las 4R, El objetivo de este grupo es hacer ecología humana, haciendo la cultura de cuidar su cuerpo: Comiendo todo el refrigerio y reduciendo la compra de comida saturada de grasa y sal. Calcificando la basura que sale del refrigerio en los salones para luego ser llevados a los depósitos ecológicos de esta separación se pretendo hacer una comercialización del material recuperado y lo orgánico llevarlo a los guardianes del entorno para que esto realicen el compostaje para los del grupo del jardín consentido y forma así redes de trabajo y procesos pedagógicos.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED)
Presentación Grupo: El Refrigerio y las 4R
Somos, un subgrupo de guardianes del entorno, proyecto que nació en el 2013 en las dos jornadas para disminuir el impacto que hace las basuras en el colegio, en la actualidad nos reconocen con el nombre de El Refrigerio y las 4R, El objetivo de este grupo es hacer ecología humana, haciendo la cultura de cuidar su cuerpo: Comiendo todo el refrigerio y reduciendo la compra de comida saturada de grasa y sal. Calcificando la basura que sale del refrigerio en los salones para luego ser llevados a los depósitos ecológicos de esta separación se pretendo hacer una comercialización del material recuperado y lo orgánico llevarlo a los guardianes del entorno para que esto realicen el compostaje para los del grupo del jardín consentido y forma así redes de trabajo y procesos pedagógicos.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO INTERNACIONAL (IED)
Astro-Club Caballeros del Zodíaco
El Astro-club Caballeros del Zodiaco es un grupo de astronomía de niños de los grados 4 a 6 en el colegio Manuelita Sáenz de la localidad de San Cristóbal. Principalmente nos enfocamos en fortalecer el entendimiento del método científico a través de experimentos reales y mentales. La finalidad es que los estudiantes interioricen este método para que empiecen a aplicarlos en otros ámbitos de su vida. Estamos realmente interesados en conocer grupos que trabajen con niños en astronomía para aunar esfuerzos y mejorar los métodos que se utilizan. Bienvenidos al Astro-Club del Manuelita Sáenz
autor: Astro-club
Club Astronomía INEM Francisco de Paula Santander
El Club de Astronomía del colegio INEM de Kennedy busca ser un espacio para que los estudiantes desarrollen habilidades complementarias y diversas a aquellas que se adquieren usualmente. En particular, durante el proyecto ONDAS hemos venido desarrollando el tema del Brillo del Sol en Bogotá con la ayuda de una estación del IDEAM ubicada en el colegio. Estamos realmente interesando en unir esfuerzos con otros grupos interesados en el tema o con habilidades computacionales que ayuden a procesar los datos que obtenemos. No dudes en escribirnos.
autor: Club de Astronomía INEM
Grupo Pensamiento Astro-Lógico
El grupo Pensamiento Astro-Lógico funciona en el Colegio Clemencia de Caycedo. Hemos querido abordar dos problemas fundamentales desde nuestro punto de vista. En primer lugar, dado el carácter femenino del colegio, decidimos que nuestra investigación debía tener una componente de género fuerte con el fin de desmitificar que la mujer solamente sirve para ciertas actividades, mostrando efectivamente que mujeres científicas también existen. En segundo lugar, el tema principal de investigación que se abordó trata de la intrusión de las pseudociencias en la sociedad aceptadas como verdades irrefutables. Particularmente nos hemos enfocado en la astrología llevando a cabo actividades que permitan identificar cuál es la mejor manera de atacar este mal. Estamos interesadas en interactuar con colegios con grupos de astronomía.
autor: Pensamiento Astro - Lógico
Club Hunnab Ku
Somos un club de astronomía del colegio Ciudad de Villavicencio en la localidad de Usme. Somos estudiantes de 5 y 6 grado que estamos interesados en la influencia del Sol y la Luna sobre la tierra. Por tal razón hemos investigado los temas de clima espacial y fases lunares. Nos gustaría entablar diálogo con otros niños y niñas de nuestra edad que estén interesados en la astronomía para intercambiar experiencias.
autor: hunnab ku 1
Grupo de astronomía del Colegio Ofelia Uribe de Acosta
Somos el grupo de astronomía del Colegio Ofelia Uribe de Acosta de la localidad de Usme. Principalmente nuestro grupo se compone de estudiantes desde los grados 4 a 9, aunque tenemos una subsección con estudiantes de 11. Nuestro nombre es "Observatorio Astronómico Escolar, Reconocimiento de mi Universo" y durante ONDAS hemos desarrollado actividades enfocadas en la adquisición de conocimientos básicos de astronomía que incluyen entre otras cosas actividades con el telescopio de la institución. En general tenemos diversas preguntas que queremos resolver y estamos convencidos que la forma de hacerlo es estudiando fuerte los temas de la astronomía. Para incluir a nuestra comunidad desarrollamos actividades que tienen que ver observación por telescopios. Estamos interesados en conocer experiencias similares en astronomía en grupos de niños de nuestra edad. Bienvenidos al Observatorio Astronómico Escolar del Colegio Ofelia Uribe de Acosta.
autor: Observatorio astronomico escolar, reconocimiento de mi universo
The Galaxy en el Tesoro de la Cumbre
El grupo The Galaxy tiene su lugar en el colegio El Tesoro de la Cumbre de la localidad de Ciudad Bolívar. Nuestro proceso investigativo se centra principalmente en entender cómo y qué elementos componen las galaxias, y en general a identificar sus características y similitudes. El grupo consta de estudiantes desde 7 hasta 10 y tenemos nuestra propia cúpula de observación y telescopios con los que también realizamos actividades enfocadas a adquirir habilidades que un astrónomo debería tener. Nos gustaría establecer contacto con otros grupos de la localidad y de la ciudad.
autor: The Galaxy
Club de Astronomía Sputnik
El Club de Astronomía Sputnik del colegio la Chucua de la localidad de Kennedy está enfocado principalmente en desarrollar habilidades en astronomía para niños interesados en el área. En particular hemos trabajado en el estudio de las fases de la Luna y su interacción con la Tierra. Estamos interesados en contactar con los demás grupos de la localidad para entablar trabajos en conjunto. También queremos saber qué hacen otros grupos en el resto de la ciudad. Buen día, somos de la localidad de Ciudad Bolivar y contamos con observatorio por si les interesa un día una observación y fotografía del espacio. Saludos
autor: Club de Astronomía Sputnik
Volviéndonos Astrónomos en Arborizadora Baja
En el colegio Arborizadora Baja existe el grupo Volviéndonos Astrónomos y nuestro objetivo principal es idear formas para construir instrumentos astronómicos, i.e proyectores, telescopios etc, que sean de bajo costo pero con una capacidad adecuada para utilizarlos en prácticas escolares de astronomía. Nos hemos enfocado hasta ahora principalmente en instrumentos par observación solar. Queremos aunar esfuerzos con otros grupos que quieran vincularse o colaborar con el proyecto.
autor: volviendos astronomos
Club de Astronomía Little-Astro
En el colegio Filarmónico Simón Bolívar de la localidad de Suba el Club de Astronomía Little-Astro está enfocado en el área de la astrobilogía buscando soluciones a la generación de oxígeno para consumo humando en ambientes micro gravedad. Hasta ahora hemos estudiado posibles plantas y su crecimiento con respecto a la luz que se les aplique y hemos diseñado una maquina de micro gravedad simulada, el paso siguiente es crecer estas plantas en este ambiente. Queremos conocer más grupos de astronomía y sus intereses en la ciudad.
autor: club de astronomia little astro
Club de Astronomía Tierra y Vida
Nuestro club es del Colegio Fabio Lozano Simonelli en le localidad de Usme. Durante este año y a partir del interés que genera conocer las condiciones químicas de otros lugares en el universo, hemos trabajado en el diseño y construcción de un instrumento conocido como espectrográfo adaptable a nuestro telescopio. La finalidad es tomar nuestros propios espectros de estrellas y hacer el análisis de los mismos para por nosotros mismos poder establecer qué elementos químicos las componen. Adicional, nuestro grupo tiene áreas dedicas a la difusión del conocimiento que vamos adquiriendo para involucrar activamente a la comunidad académica de nuestro colegio pero también a la comunidad del entorno del colegio. Queremos establecer contacto con otros grupos interesados en temas similares con los que tal vez seríamos complementarios.
autor: club de astronomía "tierra y vida"
Kepler en Ciudad Bolívar Rural
EL grupo Kepler del colegio Rural José Celestino Mutis trabaja principalmente en la sinergia entre la tecnología y la astronomía en su faceta de exploración espacial. Queremos desarrollar prototipos de vehículos u otros elementos que podrían usarse en la exploración del espacio. Estamos interesados en trabajar mancomunadamente con otros grupos de la ciudad y la localidad. Bienvenidos a la zona rural de Ciudad Bolívar.
autor: Keplee
AstroPicachu
AstroPicachu es el grupo astronómico del Colegio Campestre Monte Verde de la localidad de Chapinero. En este proyecto nos embarcamos en la idea de medir el tamaño del Sol construyendo un telescopio que opere en longitudes de onda del radio, particularmente construyendo una radio antena. Para tal fin hemos tenido que aprender conceptos físicos pero también electrónicos. EL proyecto aún está en ejecución y esperamos lograr la primera luz del radio telescopio pronto. Queremos establecer contactos con otros grupos de astronomía de la ciudad.
autor: GRUPO ASTRO PICACHU
Presentación
El grupo de Investigación Biologiaambienta pertenece al Colegio Colombia Viva, La idea general esta investigación es que los estudiantes logren una interacción con su territorio y lleguen a sensibilizarse con los efectos de la contaminación sobre los organismos. Por este motivo ellos quieren indagar acerca de los contaminantes específicos de la quebrada y su efecto en el ciclo de vida de un organismo.
autor: Biologiambiental
Material de divulgación
Un saludo para todos Actualmente nos encontramos en el proceso de diseño e impresión de nuestra cartilla a través de la cual el grupo exploradores fúngicos de la Conejera, dará a conocer los resultados de la investigación con el propósito de contribuir a proteger a los hongos de nuestro humedal, allí daremos a conocer las generalidades de estos maravillosos organismos y las características de las especies identificadas a lo largo de nuestros recorridos y trabajo de campo. Próximamente les haremos la invitación para que tengan la oportunidad de conocer nuestro material.
autor: Investigando en el Humedal La Conejera
Los hongos como alternativa para la recuperación de suelos
Hoy quisiera compartir con ustedes la maravillosa experiencia que vivimos al visitar el aula ambiental Soratama en la cual tuvimos la oportunidad de ver algunos especímenes de Amanita muscaria, aprendimos sobre las características de algunas plantas del bosque altoandino, conocimos la historia del lugar y pudimos observar un proceso de restauración de suelos que realiza un estudiante de la Universidad Nacional en la cual, haciendo uso de los hongos posibilita la sucesión ecológica para de esta manera recuperar el suelo de un área que por mucho tiempo fue una cantera. Los invito a que conozcan de este hermoso lugar.
autor: Investigando en el Humedal La Conejera
MONTEBELLO 301
El grupo se formó con los estudiantes de 301 que tenían tiempo los días sábados y que les interesaba hacer “investigación”, iniciamos explicando, dando a conocer el proyecto, inicialmente se quería saber que inquietaba a los niños, al no tener una visión clara, se partió de nuestro entorno cercano, lo bueno, lo malo,lo regular de nuestro colegio, y lo que nos gustaría mejorar, así surge el que podemos hacer, como lo podríamos hacer. Aprendizajes todos, los niños son personitas de mas o menos 8 años, a quienes les motivo el hecho de poder cambiar algo tan evidente y cercano, sin embargo la dificultad para ser escuchados, para que los compañeros acepten y sean consientes de la problemática real, es difícil. La herramienta de carteles, afiches, frases, buscaban que algo fuera quedando, las campañas de cuidar el agua, lograr colocar los avisos de ahorro de agua. Los estudiantes aprendieran a reutilizar las bolsas, a cuadrar las botellas, a responsabilizarse de una planta, a la importancia del agua. Es un proceso largo y de mucha constancia para lograr cambiar la mentalidad y las costumbres de los mismos compañeros
autor: COLEGIO MONTEBELLO (IED)
renista, presentación y búsqueda de grupos similares
cordial saludo pertenezco al colegio Rodrigo Arenas Betancourt y buscamos grupos que trabajen temáticas de química y ambiente.
autor: QuimAmbi Arenista
Proyecto exploradores de la sociedad
El equipo exploradores se preguntó por las principales problemáticas que se ven en el colegio concluyendo que son tres temáticas: el medio ambiente, la convivencia y los procesos de comunicación entre la comunidad educativa. Teniendo en cuenta que nuestra institución cuenta con espacios renaturalizados, decidimos adoptar uno de ellos, embellecerlo y trabajar desde este las tres temáticas antes señaladas con la comunidad educativa.
autor: COLEGIO ANTONIO BARAYA (IED)
Proyecto huertas caseras por un mundo mejor
Al realizar este proyecto logramos obtener los mejores conocimientos, dónde cada uno de nosotros nos encaminamos en la elaboración de huertas caseras, en la concientización que se debe tener por cuidar el medio ambiente. Para ello vimos la necesidad de usar recursos reciclables para ayudar con el medio ambiente, también vimos la importancia que se tiene al consumir alimentos libres de químicos, sanos y que nos ayudan a crecer fuertes y saludables.
autor: PRIMARIA CHINA
Presentación grupo Ecolozanistas
El grupo de investigación Ecolozanistas de la IED Juan Lozano y Lozano de la localidad de Suba liderado por la docente Ingrid Lombana formuló la pregunta ¿Por qué al beber el agua de la institución nos hace daño?, para responder a esta se realizaron diversas actividades como: encuestas a la comunidad educativa con el fin de determinar la percepción frente a los efectos en la salud del consumo del agua dentro de la institución, análisis físico químicos en diferentes puntos de distribución al interior de la institución y diseño e implementación de filtros de purificación del agua. (Lombana, I. 2017)
autor: CINDY ESPERANZA
Presentación grupo Biotecnología e Innovación
Cordial Saludo Quiero presentarles al grupo Ondas Biotecnología e innovación de la IED La Amistad de Kennedy. "Al interior de la institución educativa La Amistad se evidencia la necesidad de manejar adecuadamente los residuos sólidos generados en la institución y sus posibilidades de aprovechamiento por parte de la comunidad educativa, y contribuir al desarrollo y afianzamiento de hábitos relacionados con la disposición adecuada de los residuos sólidos orgánicos desde el trabajo pedagógico y didáctico que promueva un aprendizaje significativo a partir de proyectos liderados por los estudiantes de ciclo 5, contribuyendo de esta manera, al desarrollo de competencias y actitudes favorables desde el punto de vista ambiental y productivo. Esto condujo a plantear como pregunta de investigación, ¿Cómo generar una actitud de emprendimiento en los estudiantes de ciclo 5 JN del Colegio La Amistad IED, Localidad Kennedy en Bogotá- Colombia, utilizando la Biorrefinería de Residuos sólidos Orgánicos como estrategia pedagógica?" (Docente Javier Morales)
autor: CINDY ESPERANZA
CAMINO CICLOECOLOGICO
Buenas tardes para todos, el proyecto Camino Cicloecológico tiene como objetivo integrar el deporte del ciclomontañismo con el de conocimiento de los proyecto al interior de todos los niveles y grupos. Buscandonun espacio de interacción académica.
autor: COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS (IED)