Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

Red:CREACIONES COMUNICATIVAS Y ARTÍSTICAS


BIENVENIDOS AL FORO CREACIONES COMUNICATIVAS Y ARTÍSTICAS
Presentación grupo Escuela en cultura Festiva
Muy buenas tardes. Mi nombre es John Heber Sánchez Rodríguez, licenciado en Danzas Folclóricas Colombianas y Teatro de U. Antonio Nariño; especialista en Cultura Festiva de la SED Bogotá y Técnico en Construcción y Ensamble de Escenografía del Ministerio de Cultura - SENA. El interés de investigación del equipo de comparsa es el manejo de los espacios públicos con diversidad de problemas que se prenden mejorar y o cambiar la mentalidad de los habitantes de los barrios San Pedro, Ramajal, Amapolas y San Blás II sector en cuanto al reciclaje y la disposición de los residuos sólidos en labores como la construcción de comparsas Hola. Soy Claudia Guzmán. Docente del Colegio República de Colombia. Lidero el proyecto Empeliculados con estudiantes de 5 y 8. El objetivo es trabajar con el cine como herramienta pedagógica. Ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora. Deseamos conformar un cine club escolar. Hola John, buenas tardes. Mi nombre es Miguel Antonio Lara Baquero, soy licenciado en psicología y pedagogía, he trabajado la danza folclórica de proyección y actualmente soy docente de primaria en Engativá Centro, pero mi gusto y énfasis en lo artístico se ha mantenido y lo proyecto a mis estudiantes. Me gustaría conocer más de tu proyecto. ¿Con qué grados trabajas?, ¿En qué eventos han participado? etc Mil gracias
autor: JOHN HEBER SANCHEZ RODRIGUEZ
Presentación
Hola. Soy Claudia Guzmán. Docente del Colegio República de Colombia. Lidero el proyecto Empeliculados con estudiantes de 5 y 8. El objetivo es trabajar con el cine como herramienta pedagógica. Ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora. Buen día Claudia, admiro tu propuesta, es interesante como el cine puede abarcar diferentes temáticas y generar en los estudiantes alternativas de gusto y satisfacción, espero que tu herramienta pedagógica siga siendo una buena alternativa
autor: Claudia Guzmán
Presentación
Gerardo Monroy KARAOKE COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. Gracias a esto se logra un desarrollo integral de habilidades comunicativas, autoestima y con esto programación neurolinguistica.
autor: GERARDO MONROY
Presentación ART-3
Cordial saludo, soy Olga Esperanza Cantor Galindo, docente del Colegio Ciudad Bolívar Argentina. Me permito presentar mi iniciativa que se está desarrollando con estudiantes del curso tercero, sede B Jornada Mañana. A partir de una exploración de diversas manifestaciones artísticas surgió en el grupo la pregunta de investigación ¿Cómo puede el graffiti impactar la educación y la historia de vida de los habitantes del sector Argentina La Nueva?. Mil gracias. Buenos días, mi nombre es Mónica Cuineme del colegio La Gaitana Sede B y soy la docente del grupo de investigación Tundama. Dentro del Proyecto Ondas, abordamos la investigación del modo en que los héroes se constituyen como un modelo a seguir para los estudiantes de segundo grado del colegio, de manera que les propusimos crear sus propios héroes a partir de las identificación de cualidades y características de comportamientos de empatía y trabajo comunitario.
autor: COLEGIO CIUDAD BOLIVAR - ARGENTINA (IED)
Presentación
Mi nombre es Andrea Campos, el trabajo adelantado con el grupo de niños y niñas de Manos a las notas ha girado en torno a la producción de texto,mi interés investigativo gira al rededor de los relatos o historias de vida y su lugar como instrumentos de investigación. Esta resulta una herramienta muy potente en términos comunicativos para los niños y las niñas.
autor: COLEGIO LA JOYA (IED)
Presentación Profesora Yaneth Castro
Coridal saludo, Mi nombre es Yaneth Castro, empecé a trabajar con los niños y niñas del Colegio Nueva Zelandia al rededor del folclor colombiano, tema que les ha interesado de sobre manera por el placer que conlleva el moverse y aprender a bailar. Mi interés investigativo gira en torno a las nuevas manifestaciones danzarias del nuestro territorio. Este ha sido un buen comienzo investigativo para todo el grupo. Hola Yaneth, que buen tema me alegra que puedas tartar sobre danzas y bailes contando con las habilidades y gustos de tus estudiantes, espero en tu grupo de investigación se pueda ver reflejada la admiración y rescatar las buenas costumbres, también espero se vea la inclusion en etnias, discapacidad genero y demás temas que hacen un grupo de investigación mas fuerte y fructífero. Hola Yaneth, que buen tema me alegra que puedas tartar sobre danzas y bailes contando con las habilidades y gustos de tus estudiantes, espero en tu grupo de investigación se pueda ver reflejada la admiración y rescatar las buenas costumbres, también espero se vea la inclusion en etnias, discapacidad genero y demás temas que hacen un grupo de investigación mas fuerte y fructífero. Hola Yaneth, que buen tema me alegra que puedas tartar sobre danzas y bailes contando con las habilidades y gustos de tus estudiantes, espero en tu grupo de investigación se pueda ver reflejada la admiración y rescatar las buenas costumbres, también espero se vea la inclusion en etnias, discapacidad genero y demás temas que hacen un grupo de investigación mas fuerte y fructífero.
autor: COLEGIO NUEVA ZELANDIA (IED)
Presentación Benjamín Gutierrez
Cordial saludo, Soy maestro del Centro de interés de lecto-escritura, la investigación que desarrollamos como grupo este año tuvo como eje central invitar a los niños a producir texto, desde un interés sobre las frutas, esto nos llevó a conocer no solo todo lo relacionado con las frutas sino a conocer la literatura infantil que nos rodea y que habla de este tema. El proyecto nos permitió conocer otras formas textuales como el libro album, con el cual hicimos nuestra propia biblioteca.
autor: COLEGIO LOS PERIODISTAS (IED)
Presentación Carolina Garcia
Cordial saludo, Soy maestra del Colegio Diego Montaña Cuellar, mi grupo recien comienza el proceso pero ha sido gratificante acercar a los niños al camino de la investigación, la construcción de textos ha sido lo que nos ha ocupado estos primeros meses de trabajo por lo que nuestro interés gira en torno a comprender esas maneras en que las personas se comunican por medio de lo escrito.
autor: COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR (IED)
AL AIRE POR LA EDUCACION
Soy docente del Colegio Virginia Gutierrez de Pineda, es importante pertenecer a este grupo de investigación ya que los resultados esperados son la creación y formalización de la emisora escolar del Colegio. Hacer parte de un proyecto innovador y transversal de la institución, es enriquecedor ya que se fomenta el trabajo en equipo, mejorar la convivencia, afianza la oralidad, fortalecer habilidades comunicativas y sociales. Se evidencia gran inquietud por parte de los estudiantes, hacia el rol que debe asumir la nueva emisora, básicamente enfocados a la efectividad de la misma. Lograr que la misión de la emisora sea de gran impacto, coherente, informativa, formativa, divertida, y sobre todo pertinente y de gran interés para toda la comunidad educativa El componente pedagógico establecido en el PEI, nos propone el desarrollo de proyectos institucionales que promuevan y de esta forma den a conocer las actividades de desarrollo en los diferentes espacios académicos y que a su vez integren a la comunidad educativa, es aquí donde la emisora escolar como proyecto pedagógico cobra importancia como una alternativa para cumplir con el objetivo del PEI a través de la incorporación de las TIC a los escenarios escolares. La emisora escolar ayuda a formar perceptores activos y críticos de los mensajes transmitidos en los medios. Al tiempo es un espacio de socialización y aprendizaje donde se pone en juego habilidades, imaginación, conocimientos, responsabilidades y una gran dosis de pasión al servicio de uno de los más antiguos y prometedores campos de la actividad humana: la comunicación, así mismo se ve como un escenario de participación, democracia, pluralismo e interdisciplinariedad. Buenas tardes, Me encantaría conocer su proceso de investigación de emisora escolar. Mi nombre es Eduvina Ontibón y soy la líder del proyecto de emisora alfa Stereo del Colegio Sorrento ubicado en la localidad de Puente Aranda. Este proyecto lo desarrollamos con los estudiantes de grado décimo a partir de la pregunta por el modo en que desde la emisora podíamos hacer una campaña de sensibilización para que los estudiantes del colegio evitaran realizar acciones que afectaran la convivencia del colegio, así como también afectar la infraestructura del mismo. Creamos una página de Facebook, a la que los invitamos a dar like para que puedan conocer nuestro proceso. https://www.facebook.com/alfastereo0/ Saludos. Buenas tardes. Desde nuestro colegio Gerardo Paredes, ubicado en la Localidad de Suba, también desarrollamos un proyecto de investigación pero enfocado al análisis de los gustos musicales de nuestros estudiantes. El proyecto se desarrolló con estudiantes de grado octavo, noveno y décimo, por esa razón decidimos investigar respecto a las razones del gusto por el reggaeton y su historia. Al final nos gustó mucho entontrar argumentos para no satanizar un tipo de música, pero al mismo tiempo identificar argumentos para criticar las razones por las cuales no queríamos poner ese tipo de música en nuestra emisora. Saludos. Buenas tardes, Desde el Colegio José Jaime Rojas también realizamos un proyecto de investigación a partir de nuestro proceso de radio escolar. En este momento estamos editando el programa que grabamos, el cual espero compartirlo con ustedes pronto. Saludos. Buenas tardes, Con el proyecto que llevo desarrollando por más de diez años en el colegio José Martí de la localidad de Rafael Uribe Uribe, he tenido la oportunidad de ganar un gran aprendizaje y experiencia. me gustaría compartir con ustedes algunos materiales, incluyendo nuestra iniciativa de Radioton que hacemos todos los años en el mes de noviembre. Me encanta esta red. Saludos. Olga Jiménez. Buenas tardes, Con el proyecto que llevo desarrollando por más de diez años en el colegio José Martí de la localidad de Rafael Uribe Uribe, he tenido la oportunidad de ganar un gran aprendizaje y experiencia. me gustaría compartir con ustedes algunos materiales, incluyendo nuestra iniciativa de Radioton que hacemos todos los años en el mes de noviembre. Me encanta esta red. Saludos. Olga Jiménez.
autor: emisora al aire por la educación
Presentación Diseño para todos
Mi nombre el Leidy Zuñiga, soy educadora especial del Colegio Diego Montaña Cuellar de la localidad de Usme, mi trabajo con el grupo Ondas que pudimos conformar basicamente busca apoyar el proceso de lectura y producción de texto de niños con dificultades cognitivas del plantel.
autor: MONICA GIL CARDONA
Presentación pequeños investigadores
Cordial saludo, Mi nombre es Patricia Olarte, trabajo en el Colegio Diego Montaña Cuellar con el grupo de 3 de primaria, el interés investigativo del grupo gira en torno a la experiencia lecto escritora, la pregunta que orienta este proceso se refiere a las plantas que se ven en el sector
autor: MONICA GIL CARDONA
Presentación grupo TECLOGOS
Soy Wilson Alfredo Avila Silva, maestro líder del grupo de investigación TECLOGOS, nuestro objetivo es indagar la implicación de la plataforma de YouTube en los estudiantes del colegio Juan Luis Londoño, teniendo en cuenta que dicha plataforma nos ayuda, no solamente en el entretenimiento, sino también en lo académico.
autor: TECLOGOS
Presentación- nuestro Grupo-
Buenas noches, mi nombre es Yenny Rodriguez docente del área de humanidades y quien acompaña el proceso de investigación que al principio se denomino ICRE y que por cambios ahora nos llamamos Sabios en Comunicación, le apuesto desde mi labor como docente al trabajo desde la argumentación y las habilidades comunicativas a la transformación del proyecto de vida de los estudiantes. Por parte de ellos hay disposición y se trabaja constantemente, en pocas jornadas hemos logrado avanzar y vamos cumpliendo los objetivos.
autor: COLEGIO RUFINO JOSE CUERVO (IED)
Familia 803, Dolly Piedrahita
Soy Dolly Piedrahita, conformamos un grupo de trabajo en la insititución agustín Fernandez de la localidad de Usaquen en donde trabajamos los lazos intergeneraciones que se establecen por medio de la comunicación, estamos construyendo con los muchachos un diccionario de su lenguaje y tratando de hallar el significado en la RAE, bienevenidas las propuestas que nos sirvan para avanzar.
autor: COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ (IED)
Al rescate de la epístola: Cartas entre aulas.
Buenas tardes, mi nombre es William Alexander Romero Díaz, profesor del Colegio Ciudad de Villavicencio y trabajo junto a mi curso 803, el proyecto de cartas entre aulas, que nació de la necesidad de rescatar a la epístola como medio de comunicación y mejorar la lectoescritura de los estudiantes. Los objetivos que se plantearon fueron el de establecer contacto entre los estudiantes del colegio y la universidad la Gran Colombia a partir de la carta y sus dinámicas y mejorar la lectura y escritura a partir de este intercambio comunicativo. Entre los resultados obtenidos, están las nacientes amistades entre los estudiantes de ambas instituciones, el intercambio de varias cartas, cursos de idiomas, dulces, chocolates, consejos y experiencias de vida a través de la escritura y la motivación tanto para escribir, esperar y leer la carta. Ha sido una gran experiencia lograr investigar con mis estudiantes, y verlos animados, expectantes y ansiosos de recibir, escribir y leer a sus pares universitarios, quienes también se han sorprendido y aprendido de las ocurrencias y experiencias de los chicos del colegio. Las cartas deben seguir siendo ese medio de comunicación ideal para mejorar la comunicación, ya que permite plantear ideas y emociones con tiempo, seguridad y tranquilidad, además guardarlas es todo un rito y escribirlas una manera de preservar la memoria
autor: COLEGIO CIUDAD DE VILLAVICENCIO (IED)
Presentación del grupo "Los bienhablados"
Soy Luz Marina Tovar del Colegio José Asunción Silva. Trabajo con el curso 802 el tema: "En busca del vocabulario perdido", con el cual pretendemos implementar mecanismos que impulsen el buen uso del lenguaje tanto oral como escrito en los jóvenes y además que ellos reflexionen sobre sus formas de hablar, los términos que utilizan los adolescentes en la actualidad y sus falencias en la expresión y de alguna manera encontrar respuesta a nuestra pregunta base: ¿Por qué hablamos como hablamos?
autor: COLEGIO JOSE ASUNCION SILVA (IED)
Revista sobre inclusion
Buen día, en el Colegio Julio Garavito Armero localidad de puente aranda, se realiza junto con estudiantes que presenten y no presenten discapacidad una revista educativa, con temas de su interés con el fin de fortalecer su confianza, antonimia y liderazgo en temas que para ellos es difícil de comprender, los estudiantes muestran intereses en apropiación de temas y generan espacios de investigación para fortalecer su revista educativa, haciendo que se un proyecto constante y se logre potencializar y evidenciar sus habilidades. los estudiantes recrean el termino de inclusion con sus investigaciones y actividades diarias.
autor: Arte, capacidad e inclusión
Aula Expandida
Hola a todos, soy Catalina Montel docente del área de Inglés en el Colegio Cristóbal Colón IED. Estamos trabajando un proyecto innovador con el grado décimo, donde buscamos modificar los roles de la educación y hacer de ella un espacio más interesado en la vida y espacios de los mismos estudiantes, por ello, llamamos a nuestro proyecto AULA EXPANDIDA, porque deseamos buscar medios que nos ayuden a escapar de la monotonía y encierro de las aulas de clase y de la misma educación clásica o tradicional de toda la vida, por una más abierta y tecnológica donde todos somos aptos para enseñar. Cada ser posee talentos excepcionales que los hace ser únicos y que no deberían mantenerse escondidos, tal vez hay muchos que estén interesados en esos mismos temas, por ello, creamos un grupo llamado BANCO DE TALENTOS, donde todos podrían brindar conocimientos y encontrar pares para aprender más de los demás, siendo el docente uno más de los que aprende y no el único que enseña. Cada estudiante comparte su talento creando un contenido audiovisual hecho en inglés, y es compartido con todos los estudiantes de la Media Vocacional del colegio, quienes se unieron al proyecto junto con los grados undécimo del Colegio Ramón de Zubiría de otra localidad cercana. Esto ha sido un trabajo arduo, pesado para los estudiantes, pero propositivo, expandido y abierto, tal como lo buscabamos.
autor: COLEGIO CRISTOBAL COLON (IED)
Presentación: Semillero infantil artístico "LUNA LLENA"
Este proyecto nació hace 9 años y este año nos enriquecemos con la compañía del programa ONDAS. Actualmente desarrollamos talleres en danzas, especialmente a estudiantes de grado 4° y 5°, los invitamos a conocer las danzas tradicionales desde algunos de sus protagonistas las abuelas y abuelos propiciando un espacio de encuentro intergeneracional, aplicando el aprendizaje significativo.
autor: club de ciencias
Presentación "La imagen como recurso didáctico"
Mi nombre es Omar Caballero y soy el maestro líder del proyecto de investigación "La imagen como recurso didáctico", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias. Buenos días, quisiera presentarle al profesor Oscar Moreno del Proyecto Huellanranda del Colegio Marco Antonio Carreño de la Localidad de Puente Aranda. Dentro del Proyecto Ondas, abordamos la investigación de la imagen y los medios de comunicación, de modo que pudiéramos reconocer los elementos que determinan el impacto en la juventud. La conclusión del proyecto fue el diseño de una campaña de memes para sensibilizar a los estudiantes respecto a la política del refrigerio y su desperdicio. Dejo mi correo, me gustaría que pudiéramos trabajar en conjunto el próximo año oamc.vpar@gmail.com Buenas tardes, como lo mencionó la Asesora Laura Rubio, nos gustaría conocer su proceso para poder compartir experiencias y así trabajar de forma conjunta. ¿Tienen un espacio en redes sociales para que podamos ver sus avances de investigación? Saludos. Buenas tardes profesores. Mi nombre es Claudia Guzmán y junto con mis estudiantes del colegio República de Colombia de la Localidad de Engativá realizamos una investigación sobre los valores que transmiten las películas que usualmente ven los estudiantes. Los resultados fueron sorprendentes. Me gustaría conocer más sobre sus procesos. Saludos.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Emisoras y medios de comunicación escolares
En este foro se pretende poner en contacto a los docentes y grupos de investigación que lideran grupos de investigación relacionados con las emisoras escolares, creación de video e imagen y comunicación escolar en general. EL objetivo es que puedan presentarse, compartir experiencias y bibliografía, de modo que puedan trabajar en red el próximo año
autor: LAURA ALEJANDRA
Literatura y Creación literaria
Buenos días, Mi nombre es Jhon Vargas y soy el docente lider del grupo Ciencia ficcionarios del colegio José Martí en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Dentro del Proyecto Ondas, indagamos respecto a las posibilidades utópicas y distópicas de nuestra ciudad a partir de una lectura crítica de nuestro contexto, así como también de la lectura de literatura de ciencia ficción. Nos encantaría conocer procesos de investigación también interesados en la literatura. Saludos.
autor: Jhon Fredy Vargas
Aprendizaje de Inglés
Buenas tardes, mi nombre es Angélica Galeano y soy la docente del grupo de investigación English is fun del colegio Luis López de Mesa ubicado en la localidad de Bosa. Dentro del Programa Ondas, con los estudiantes de tercero de primaria investigamos sobre formas nuevas y divertidas para mejorar nuestro vocabulario y conocimiento de inglés. Nos gustaría conocer grupos también interesados en el aprendizaje de inglés. Saludos. Buenas tarde profesora Angélica. Mi nombre es Alba y también realicé un proyecto para mejorar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de grado 6 y 8 del Colegio La Candelaria. Nuestro objetivo era aprender cómo dar indicaciones de direcciones en inglés a los extranjeros, ya que en nuestra localidad hay una alta presencia de ellos, así como también para responder al PEI de nuestra institución. Quizás la forma en la que mis estudiantes aprendieron de mejor forma nuevas expresiones fue por medio del aprendizaje de canciones, ya que las clases de gramática nunca les gustaron. Espero que podamos conocernos. Cordialmente, Alba Luz.
autor: English is fun
Comprensión de lectura
Buenas tardes, Mi nombre es Carlos Mazuera y soy el docente líder del grupo Generación Relevo conformado por estudiantes de grado décimo de la jornada de la tarde del Colegio Julio Paredes de la Localidad de Puente Aranda. Dentro del Proyecto Ondas desarrollamos una investigación para establecer cuáles eran las mejores estrategias para mejorar la comprensión crítica de los diferentes tipos de textos a los que nos enfrentamos hoy en día. Como resultado obtuvimos unas guías que esperamos emplear el siguiente año con otros estudiantes del colegio, para ponerlas a prueba. Nos gustaría conocer experiencias de investigación también interesadas en la adquisición de habilidades para la Comprensión Crítica de textos. Saludos.
autor: GENERACION RELEVO
Lectura para los más pequeños
Buenas tardes, Soy Mónica Cuineme, la docente líder del grupo de investigación Tundama del Colegio La Gaitana de la Localidad de Suba. Dentro del Programa Ondas desarrollamos una investigación a partir del concepto de héroe. Debido a que nuestro grupo estaba conformado por estudiantes de segundo grado de primaria, empleamos diferentes materiales para lograr identificar las características de los héroes de la vida real, en comparación con los súper héroes de las películas. El resultado de nuestra investigación fue un decálogo para convertirse en héroes de la vida real. Me gustaría compartir el decálogo con ustedes, así como otras iniciativas en las que se promueva el amor por la lectura en los grados más pequeños del colegio. Saludos. Buenas tardes profesora Mónica. Yo también realicé un proyecto de investigación para mejorar las habilidades de comprensión de lectura de los niños de grado tercero de mi Colegio Policarpa Salavarrieta, ubciado en la Localidad Santa Fé. Con el grupo primero exploramos las características del texto informativo y luego pasamos al texto narrativo a partir de la recopilación de la recopilación de información que hicimos de los diferentes animales que le interesaban a los estudiantes del grupo. Como resultado hicimos unas bitácoras que mandamos a encuadernar a mano. Me gustaría que conociera nuestro resultado, así como también conocer a mayor profundidad el suyo. Saludos. Lucía Murillo.
autor: TUNDAMA
Presentación
Nuestra investigación tuvo como interrogante: ¿A través de los portadores de texto estimular la sensibilización, conocimiento y cuidado del medio ambiente, facilitando la construcción de narraciones y dibujos relacionada al entorno, creando conciencia ambiental en los niños? Esta surgió de las necesidades e intereses manifestadas por los estudiantes, en donde se hizo evidente el desarrollo de las habilidades comunicativas y del pensamiento, de igual manera la creación y construcción escrita en los estudiantes tuvo un desarrollo y crecimiento paulatino. Este proceso estuvo apoyado por talleres de motivación, pautas para desarrollar habilidades escritas, cómo escribir cuentos, observación de películas, narración, lectura y escucha de cuentos, lectura y comprensión de noticias, indagación sobre conceptos previos, experiencias personales, fenómenos naturales, todo esto relacionado con el medio ambiente y su impacto.
autor: escritores ambientales
Presentación
Sembrando Aprendo es un proyecto que busca desarrollar en las niñas y familias la sensibilidad y el amor por el medio ambiente, así como las distintas acciones que desde el aula y sobretodo desde la conciencia del entorno, se pueden llevar a cabo para preservarlo.
autor: Sembrando aprendo
PRESENTACIÓN GRUPO LA VOZ DEL HORIZONTE
La recuperación del grupo de Emisora, ha seguido un proceso que le apunta a la innovación en ciencia y tecnología, a la gestión de proyectos y al empoderamiento de los estudiantes, desde una propuesta significativa que promueve competencias comunicativas, desarrolla pensamiento crítico reflexivo y media en la resolución de conflictos; específicamente, a partir de la promoción de la cultura del buen trato. Diferentes momentos compartidos con los gestores de la iniciativa (programa ONDAS, IDEP, PROYECTO C- 4 e INCITAR) le han permitido al grupo de investigación, comprender que la propuesta de emisora escolar debe trascender el espacio local del colegio y que cada uno de sus actores debe asumir un rol crítico frente a las situaciones del entorno. Así mismo, la sistematización de la propuesta iniciada este año con el programa ONDAS (dentro de una ruta metodológica), le ha permitido al grupo pensarse de otra manera cuando: organiza reuniones semanales para tomar acuerdos, programa actividades lúdicas de cierre anual, gestiona salidas a otras emisoras escolares, establece alianzas con otras entidades académicas, prepara talleres de sensibilización a docentes, convocar a estudiantes de otras sedes y jornadas para que emprendan una propuesta similar, asiste a foros locales y sustenta en ellos la propuesta, recibe talleres de formación radiofónica y técnica en el manejo de equipos, entre otras tantas actividades. Acciones, que se han prestado para que el grupo consolide el trabajo en equipo, entienda que la responsabilidad es de todos, así algunos integrantes coordinen o lideren las tareas propuestas. Con esta iniciativa se observa claramente, como el grupo base de emisora impulsa al grupo semillero a liderar; los pequeños ven en sus compañeros un ejemplo a seguir, los admiran y quieren algún día ser como ellos, porque saben que en algún momento, serán quienes asuman la responsabilidad con la comunidad Horizontina. Comportamiento que da cuenta de la facultad que tiene la emisora de alcanzar sentido de pertenencia y de empoderamiento, hacia acciones de sana convivencia, dentro de una comunidad con niveles tan altos de vulnerabilidad. Docente Zobeida Latorre
autor: La voz del Horizonte
PRESENTACIÓN GRUPO NOTI-MONTEBELLO
EL CINE FORO Para dar inicio a nuestro maravilloso trabajo se pregunto a los estudiantes quienes deseaban hacer parte de un grupo de trabajo para formar un equipo de Cine foro, el cual fue convocado el dia sábado, los niños se sintieron muy motivados al ver que era un espacio diferente donde podían Adquirir habilidades de comunicación para la optimización de la convivencia, la cooperación y el trabajo colectivo. También aprender a participar adecuadamente en conversaciones formales y en situaciones escolares, trabajar en grupo y dar su punto de vista en lo que estaban de acuerdo o no sin estar cohibidos por una nota o un llamado de atención. • Superar estereotipos discriminatorios por motivos de sexo, étnicos, sociales, religiosos u otros, en la experiencia comunicativa. • Alfabetizarse en el lenguaje audiovisual, observando, reflexionando y analizando la presencia de los medios de comunicación en la actualidad. • Adquirir habilidades y valores mediante la observación, la reflexión y el análisis de los distintos pasajes del film. • Decodificar mensajes y valores a partir del film, para lograr ser productores activos de mensajes orales, escritos o audiovisuales adecuados a cualquier situación comunicativa. • Cada estudiante maneja su propia carpeta donde escribe toda la información que considere necesaria de cada una de las películas la cual le servirá de apoyo en el foro. • Se trabaja para mayor comodidad en el salón de audiovisuales. • Se lleva una ficha técnica por cada una de las películas trabajadas. • Trabajo por competencias donde se tendrán en cuenta las: Interpretativa, argumentativa, comunicativa, Propositiva, Procedimental y laboral. DOCENTE NANCY LILIANA VELASCO POVEDA NANCY LILIANA VELASCO POVEDA
autor: NOTI- MONTEBELLO
PRESENTACIÓN DEL GRUPO INVESTIGADORES EN CONSTRUCCIÓN
Dentro de los diferentes procesos que se llevan al interior de la escuela , el de la investigación se apropia de una forma superficial, ya que dentro de los diferentes currículos solamente se lleva a cabo el desarrollo de uno de sus elementos nucleadores como lo es;la consulta. Pero cabe anotar que lo que corresponde al desarrollo del proceso de investigación como tal es abordado por el docente quien de manera arbitraria se corta de manera deliberada. Las posibles aplicaciones que pueden tener el desarrollo de esta investigación se encuentran enmarcadas dentro de cualquier área del conocimiento, ya que lo que se pretende es que los estudiantes puedan hacer uso de la investigación como herramienta que potenciará y apoyará sus procesos escolares. De esta forma su conocimiento se fortalecerá lo que repercutirá de manera significativa en el crecimiento y mejoramiento académico y personal de los educandos. El objetivo fue aprender a investigar para fortalecer mis conocimientos en colegio. Dentro de los diferentes aspectos a resaltar del trabajo de los estudiantes se encuentra el interés por aprender y sobre todo el hacer parte de un equipo de investigación. Asimismo reflexionaran acerca de lo importante que es aprender a leer y seleccionar información en los procesos de investigación. DOCENTE MARITZA CARREÑO
autor: COLEGIO ISABEL II (IED)
PRESENTACIÓN DEL GRUPO INVESTIGADORES EN CONSTRUCCIÓN
Dentro de los diferentes procesos que se llevan al interior de la escuela , el de la investigación se apropia de una forma superficial, ya que dentro de los diferentes currículos solamente se lleva a cabo el desarrollo de uno de sus elementos nucleadores como lo es;la consulta. Pero cabe anotar que lo que corresponde al desarrollo del proceso de investigación como tal es abordado por el docente quien de manera arbitraria se corta de manera deliberada. Las posibles aplicaciones que pueden tener el desarrollo de esta investigación se encuentran enmarcadas dentro de cualquier área del conocimiento, ya que lo que se pretende es que los estudiantes puedan hacer uso de la investigación como herramienta que potenciará y apoyará sus procesos escolares. De esta forma su conocimiento se fortalecerá lo que repercutirá de manera significativa en el crecimiento y mejoramiento académico y personal de los educandos. El objetivo fue aprender a investigar para fortalecer mis conocimientos en colegio. Dentro de los diferentes aspectos a resaltar del trabajo de los estudiantes se encuentra el interés por aprender y sobre todo el hacer parte de un equipo de investigación. Asimismo reflexionaran acerca de lo importante que es aprender a leer y seleccionar información en los procesos de investigación. DOCENTE MARITZA CARREÑO
autor: COLEGIO ISABEL II (IED)
PRESENTACIÓN GRUPO HISTORIAS COMUNES
¿Por qué somos tan distantes, si estamos hechos de lo mismo? Es la pregunta de investigación de este grupo que surgió gracias al análisis problemático hecho por los mismos estudiantes donde se reconoció que tienen dificultad de reconocerse e identificar al otro como sujeto de derechos a pesar de que sus contextos familiares, económicos, culturales y sociales tienen semejanzas, afinidad y similitudes. Dando paso a dificultades convivenciales. Es así que este ejercicio investigativo permitió un óptimo desarrollo del saber, trascendiendo el aula de clase. A partir de la observación, análisis de fuentes, reflexión, discusión. Accediendo a la transformación e innovación. En conclusión, este trabajo permitió que los estudiantes reconocieran que más allá de aclarar los rasgos comunes entre ellos, el proyecto da la posibilidad de mejorar la convivencia en la institución y diario vivir, trazamos un camino a seguir con el trabajo colectivo y la posibilidad de mejorar las condiciones personales de los estudiantes. Los estudiantes en medio de la discusión establecieron que un proyecto de investigación tiene como fin buscar la solución o dar un primer paso al remedio de problemáticas sociales. Es por ello que fijaron en una balanza cuáles eran los principales problemas como comunidad educativa, definiendo las dificultades de reconocimiento y sana convivencia. Es por ello que este trabajo se desarrolló en tres etapas: 1. Identificación: En esta etapa inicial los estudiantes realizaron actividades de consolidación del grupo y reconocimiento de los propósitos a alcanzar. 2. reconocimiento: los estudiantes examinaron, observaron, exploraron, discutieron a través de ejercicios Iconográficos, Historias Oral y Cartografía Social, las problemáticas convivenciales y el reconocimiento del otro. Socialización: Se divulgan los datos encontrados y resultados alcanzados en el grupo de investigación y en la comunidad educativa general Docente: Nadia Katerine Torres Cuevas
autor: COLEGIO PANAMERICANO (IED)
PRESENTACIÓN DEL GRUPO NARRO CUENTO Y ESCRIBO
Como gozar siempre la lectura fue nuestra pregunta problema. Teniendo en cuenta que los niños de ahora poco leen y o muestran interés por la lectura. A través del desarrollo de ésta investigación los niños se han interesado por la lectura en diferentes textos que les ha permitido indagar, conocer y crear amor por la misma, llevándolos a ser conscientes que entre más leen, más conocen, más aprenden y exploran su mundo. Los resultados fueron: 1. Poder expresar sus ideas ente los demás a través de la narración. 2. Gusto por la lectura. 3. Coherencia entre las ideas al escribir. 4. Conocer la estructura de la narración. Docente Adriana Leal Triana
autor: NARRO, CUENTO Y ESCRIBO
`PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑOS EXPLORADORES GRANDES CIENTÍFICOS
La pregunta que dio origen a nuestra investigación fue resultado de reflexiones en aula sobre las diversas problemáticas del contexto ¿Conocer y comprender que nos hace humanos? El impacto de este proyecto, es transversal a nivel institucional y familiar, permitiendo que el niño explore y exponga sus preguntas y dudas a través del mismo El mayor resultado fue, mejorar el respeto por su cuerpo, por el de los demás y la creación de textos escritos de forma narrativa, argumentativa y descriptiva teniendo en cuenta los valores y conocimientos adquiridos en el proyecto. DOENTE ANTONIO NEMPEQUE
autor: NEMPEQUEÑOS EXPLORADORES GRANDES CIENTIFICOS
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Montebello IED NOMBRE DEL GRUPO: Lectores e intérpretes de gráficos de la cultura
Este proyecto de investigación fue desarrollado con el propósito de fortalecer los procesos de lectura y escritura de algunos estudiantes de los grados 6°, 7° y 8° del colegio Montebello IED de la jornada tarde, quienes venían presentado bajo desempeño académico en la asignatura de lengua castellana. En el proyecto de investigación se utilizó una estrategia didáctica enfocada en el desarrollo e interpretación de grafitis e imágenes del entorno a partir de una de las rutinas de pensamiento (Ver – Pensar- Preguntar) propuestas por Ron Ritchhart, Mark Church y Karin Morrison (2014) para así conocer de manera más cercana lo que pensaban y sentían los estudiantes cuando leían una imagen y la forma de interpretar, relacionar y plasmar ese pensamiento en su escritura. Como resultado se obtuvo un avance significativo en el desempeño académico de los estudiantes que fueron constantes con su participación en el proyecto, ya que lograron mejorar las debilidades presentadas en interpretación y comprensión de lectura. En cuanto a la escritura, se evidenció que involucraban experiencias vividas y relacionaban muy bien aspectos percibidos de las imágenes observadas, relacionando así su sentir y pensamiento lo cual los llevó a dar respuesta a la pregunta de investigación de nuestro proyecto:¿De qué forma la interpretación de gráficos del entorno pueden generar escritura reflexiva? DOCENTE OLGA CECILIA BENAVIDES PANDURO
autor: COLEGIO MONTEBELLO (IED)
PRESENTACIÓN GRUPO BOOTUBERS
LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS En la actualidad, las nuevas tecnologías abrieron la posibilidad de combinar la tradicional lectura de obras literarias empastadas con las seductoras herramientas que ofrece la web generando una tendencia que comienza a expandirse en universidades y colegios. Los Booktubers o autores de videoreseñas, son una comunidad de usuarios de la web que constantemente motivan la lectura en niños y jóvenes a través de los videos divulgados en las redes sociales. Consideramos importante el tema porque une las tecnologías con la lectura, dos realidades que para muchos jóvenes es distante, más aún cuando evidenciamos durante el servicio social que los estudiantes del ciclo 2 y 3 hacen uso de las tecnologías de diferentes maneras, pero no incluyen en su uso la lectura de libros. Identificamos que existe una falta de motivación de los jóvenes por la lectura; planteamiento que se corroboró cuando vimos las encuestas de consumo lector presentadas por Cerlalc y DANE (2014) en las cuales se afirmaba que los colombianos leemos 2 libros al año mientras que en otros países leen entre 4 y 10 libros al año. Esta problemática originó el interrogante ¿Cuál es la estrategia más efectiva para promover la lectura en los niños de ciclo 2 y 3, la reseña o la videoreseña? Para ello nos propusimos contrastar las reseñas tradicionales con las creadas por los booktubers estableciendo semejanzas y diferencias en su construcción como en los aspectos motivantes en la promoción de la lectura. El resultado de la investigación permitió identificar las videoreseñas como una propuesta innovadora en relación con las dinámicas escolares, el uso de las tecnologías en las aulas y la forma de acercarse a la lectura. DOCENTE SANDRA LUNA
autor: COLEGIO LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS (IED)
PRESENTACIÓN GRUPOEXPLORADORES DE LECTURA Y ESCRITURA
COLEGIO HELADIA MEJÍA ¿POR QUE NO ENTIENDO LO QUE LEO? El proceso de comprensión de lectura es una dinámica que requiere de una serie de estructuras para ser reconocido como un eje fundamental del proceso académico de los estudiantes, es así como surge la necesidad promover estrategias en el desarrollo del pensamiento para fortalecer y potenciar esto en los estudiantes. El no entender lo leído y de esta forma escribir con dificultad representa el principal problema, en las actividades del ámbito escolar, a partir de esto surge el proceso dinámico de investigación donde lo investigadores inician por establecer la pregunta como eje del proceso, luego la observación como elemento para reconocer detalles poco identificables, la lectura por segmentos silenciosamente, lectura oral cuidando los signos de puntuación, entonación y vocalización para socializar con los compañeros, donde se explica la lectura detalladamente recreándola, los personajes, tiempos, espacios, idea principal, idea secundaria, intención del autor. En la misma dirección la escritura de lo entendido por pequeños párrafos, narraciones propias escritas a partir de lo leído, parafraseo de textos, mapas conceptuales para la organización de la información. Con lo mencionado anteriormente los investigadores avanzar en la construcción de textos y gusto por la lectura. DOCENTE ELIDIANA MARCELA VEGA JIMENEZ
autor: COLEGIO HELADIA MEJIA (IED)
PRESENTACIÓN DEL GRUPO EMOTICONES INVESTIGADORES
COLEGIO QUIROGA ALIANZA El conflicto como fenómeno social es parte de la cotidianidad, se manifiesta en las relaciones interpersonales de la comunidad escolar. Sin duda, es un hecho básico de la vida, un suceso potencialmente positivo porque estimula al cambio de actitudes, de pensamientos y en si es una oportunidad constante para aprender. De aquí surge la pregunta problema de esta investigación ¿Cómo educar a los estudiantes de 5°, 6 ° y 7° del colegio Quiroga Alianza en el manejo de las emociones a través de la escritura y lectura de emoticones? De acuerdo a lo anterior es de vital importancia que los estudiantes sean educados en el manejo de sus emociones, porque ello permite que se aprenda a vivir en armonía aunque existan diferencias. Para tal fin se empleó la temática de los emoticones, que son dibujos de caras humanas que representan estados de ánimo y expresan emociones con sus expresiones faciales; dichas imágenes permiten al adolescente captar su atención, su observación y análisis de la conducta humana frente a diferentes situaciones. Los resultados que se hallaron, es que frente al fenómeno de la ciber cultura a través del chat los adolescentes emplean los emoticones, para expresar sus emociones y sentimientos hasta el punto que en algunos casos remplazan el lenguaje escrito. Los emoticones facilitan que los adolescentes creen su lenguaje personalizado para emitir sus estados de ánimo frente a la comunidad virtual a la cual pertenecen, para finalizar otro de los resultados importantes que se encontró a través de esta investigación es que los adolescentes fortalecieron la expresión de emociones, sentimientos y de algunos recuerdos de alegría y de dolor dentro del contexto de los valores humanos y las competencias ciudadanas. DOCENTE MARCELA OTERO
autor: COLEGIO QUIROGA ALIANZA (IED)
PRESENTACIÓN DEL GRUPO POESÍA SOCIAL A TRAVÉS DEL ARTE PICTÓRICO
COLEGIO LUIS LÓPEZ DE MESA El grupo de investigación Poesía Social a través del Arte Pictórico ha venido consolidándose en los últimos tres años como un colectivo que a través de la pintura y el dibujo ha buscado expresar de maneras creativas problemáticas sociales cercanas a la vida y sensibilidad de los estudiantes participantes. En el año 2014 se participó en el Festival Artístico Escolar FAE con la muestra “Diverplástica” y en el año 2015 con la exposición “No más violencia contra la mujer” donde se exponían diferentes afectaciones y tipologías de violencia de género desde la reflexión hecha por los artistas estudiantes participantes. En el año 2015 – 2016 se desarrolló una segunda fase más amplia donde los estudiantes imaginaron y crearon imágenes que les permitían identificar formas de superación de los efectos de dichas violencias reivindicando desde los imaginarios individuales y colectivos la subjetividad en torno a lo femenino mediante el afecto, el reconocimiento y el conocimiento de sí. Entre las expectativas más señaladas por los estudiantes que han participado del proyecto se cuenta con dar a conocer en diferentes escenarios las imágenes creadas en torno a la discriminación hacia las personas, cómo afecta en gran medida a la sociedad y como los estudiantes pueden ampliar su mirada y ser más abiertos y sensibles a los temas sociales expresados en imágenes artísticas. Es importante resaltar que un pilar del grupo consiste en reconocer que cada persona aprende algo nuevo de las otras ya que cada integrante tiene ideas y pensamientos diferentes. Este punto de partida también favorece un clima de confianza, libre expresión y un sentido propio de la práctica artística que permite proyectar resultados positivos y que sea de mucha utilidad para los estudiantes de la institución: “pienso que mediante este proyecto podemos darle vida y más importancia, a las artes, a las danzas, a la música y a la pintura intentando buscar que todos aquellos talentos abran un espacio y comiencen a su expresión artística para mostrarle al mundo que hay mucho arte en los jóvenes” (Estudiante nueve Colegio Luis López de Mesa IED, 2017) DOCENTE MAURICIO PINEDA
autor: POESIA SOCIAL A TRAVES DEL ARTE
PRESENTACIÓN DEL GRUPO EMISORA ESCOLAR VOCES ESTUDIANTILES
COLEGIO MONTEBELLO En el año 2017, inscribimos el proyecto al programa Ondas, y comenzamos la convocatoria para conformar el grupo o semillero de estudiantes que se mostraran interesados en participar de la experiencia comunicativa de hacer parte del equipo de Emisora Escolar Voces Estudiantiles. Así se consolido un equipo de trabajo de veinte estudiantes, que empezaron el proceso de formación en investigación, comunicación alternativa y manejo de TIC Durante el desarrollo del trabajo, se evidencio una participación activa y comprometida en todo el proceso de investigación acción participativa. La didáctica se desarrolló a partir de talleres dinámicos y creativos, que hicieron de la experiencia un permanente aprendizaje a partir del juego y la creatividad. Se logró construir aprendizajes significativos en relación con la importancia de la comunicación alternativa y se fortaleció la autonomía y la alegría por aprender y construir colectivamente. DOCENTE Luz Amanda Ortiz Ariza
autor: COLEGIO MONTEBELLO (IED)
PRESENTACIÓN DEL GRUPO AL RESCATE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES:UNA APUESTA POR LA ORALIDAD
COLEGIO MONTEBELLO Nuestro proyecto partió de la pregunta: ¿Cómo conformar, consolidar y mantener un equipo de trabajo que se responsabilice con el desarrollo de prácticas lúdicas y fortalezca los procesos de aprendizaje, comunicación y sana convivencia en la escuela? Re- crear la calidad de vida dentro y fuera de la institución, ya que permite el trabajo en equipo, el reconocimiento del otro distinto, en una relación dialógica y el rescate de saberes y practicas ancestrales. El proceso de investigación para este año, inicio con la organización y consolidación del equipo de trabajo. Una vez hecho esto, se establecio concertadamente la forma de trabajo y los horarios para desarrollar la experiencia. En los primeros encuentros se establecio la diferencia en cuanto a diferenciar dos líneas de investigación. Una, que se concentro en las preguntas y desarrollo de la investigación por parte de los niños y jóvenes investigadores y otra, la observación desde la perspectiva pedagógica y metodológica por parte de las docentes que lideramos la investigación. Es decir, son dos procesos investigativos dentro de la misma experiencia. El proyecto “Al rescate de los Juegos tradicionales para la sana conviencia: Una puesta por la oralidad”, se logra consolidar como experiencia innovadora y significativa para el proceso de aprendizaje en el Colegio Montebello y tiene un impacto en la localidad, ya que se ha socializado en otras instituciones. ¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES D ¿QUÉ RESULTADOS OBTUVIMOS?: 1. Se logró consolidar el equipo de trabajo, conformado por líderes de convivencia de distintos cursos desde grado tercero hasta grado undécimo. 2. Se cualificaron los aprendizajes en autonomía, creatividad y participación de cada uno de los integrantes del proyecto. 3. Los niños y jóvenes investigadores y líderes de convivencia, lograron mejorar los procesos de aprendizaje en las áreas académicas y en el trámite del conflicto, haciendo de este último, una oportunidad pedagógica hacia el mejoramiento de la convivencia. 4. Desde la mirada de los docentes investigadores, pudimos evidenciar el crecimiento cognitivo, el mejoramiento académico y sobre todo el aprendizaje significativo de los niños y jóvenes investigadores. 5. El juego, como didáctica que permite y propicia la construcción colectiva, se fortaleció, haciendo de la experiencia una practica y un aprendizaje mediado por el goce frente al aprendizaje y de cara al conocimiento. DOCENTE Alicia Torres
autor: COLEGIO MONTEBELLO (IED)
Semillero Artístico Infantil "LUNA LLENA"
Este proyecto nació hace 9 años, brindando un espacio para ensayar danzas folclóricas en contra jornada por docentes que donaban su tiempo. Hemos logrado vincularnos a proyectos de la Uniminuto, la Franja Metro de Canal Capital, Los programas INICTAR y EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS de la S.E.D. y este año nos enriquecemos con la compañía del programa ONDAS. Actualmente desarrollamos los talleres, especialmente a estudiantes de grado 4° y 5. Los invitamos a conocer las danzas tradicionales desde algunos de sus protagonistas las abuelas y abuelos propiciando un espacio de encuentro intergeneracional, aplicando el aprendizaje significativo
autor: COLEGIO GENERAL SANTANDER (IED)
La prensa escolar como herramienta pedagogica
La prensa escolar es una herramienta pedagógica que permite visibilizar la cotidianidad y el devenir de una institución educativa. La prensa debe siempre estar presente porque contribuye a desarrollar competencias comunicativas, sociales e interculturales. Los estudiantes que están vinculados a un proyecto de prensa pueden relacionarse más las realidades que se dan en la escuela y por lo tanto, lo hacen mas sensibles y críticos frente al contexto y a su entorno.
autor: COLEGIO REPUBLICA EE.UU DE AMERICA (IED)
Presentación proyecto Semillas New Generation
Esta investigación está relacionada con temas sobre el anime, la música y las redes sociales. Se constituyó a partir del desarrollo de lluvia de ideas e intereses y gustos de los estudiantes. Así surge la Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las intenciones comunicativas que expresan los jóvenes sobre anime y música en las redes sociales? La articulación a las redes sociales se da debido a las demandas sociales y educativas en las que actualmente los niños, niñas y adolescentes están cada vez más inmersos, pues el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de interrelaciones personales son para algunos niños, niñas y adolescentes prioridad. El desarrollo del proyecto fue una experiencia bastante enriquecedora en la medida que ofreció herramientas a los estudiantes para llevar a cabo indagaciones en torno a los temas que más les llamaban la atención, a saber: música y anime.
autor: COLEGIO NUEVO SAN ANDRES DE LOS ALTOS (IED)
Presentación proyecto Mentes del Renacimiento
Leer y escribir desde lo audiovisual, es divertido y gratificante. Los estudiantes de grado décimo del énfasis de Comunicación buscan demostrar que existen otras formas de leer y escribir desde lo audiovisual, desde la producción de un video en stopmotion. Primero ellos aprendieron a escribir su historia y luego experimentaron con un grupo de grado tercero, a quienes les enseñaron esta técnica de interpretación y producción textual como construyen estos mismos aprendizajes. El objetivo es demostrar que existen otras formas de comprensión y producción textual desde lo audiovisual. Por tal razón se formuló la pregunta ¿Se puede encontrar otras formas de leer desde el lenguaje audiovisual?
autor: COLEGIO LA AMISTAD, ÉNFASIS COMUNICACIÓN
Voces del Cole. De la creación a la creación
Estudiantes de noveno y décimo grado han desarrollado a lo largo del año una serie de actividades y aprendizajes que los han llevado a crear novelas gráficas y cortos animados. EL objetivo central de estos dos productos artísticos ha sido generar reflexiones propias sobre situaciones como la violencia y los derechos sexuales y reproductivos (en diferentes ámbitos), abordando estos temas desde problemáticas personales y familiares, hasta situaciones que se dan en la escuela y en la sociedad en general. Voces del cole acude al binomio arte+tecnología para brindar un espacio de reflexión, creación y divulgación de conocimiento y de esta forma generar conciencia sobre la importancia de resolver las inquietudes de los jóvenes a partir de procesos artísticos. Pero, ¿cómo llevar estos productos fuera de la escuela para que dialoguen con otros resultados de investigación similares?
autor: COLEGIO DIEGO MONTAÑA CUELLAR (IED)