AL AIRE POR LA EDUCACION
Soy docente del Colegio Virginia Gutierrez de Pineda, es importante pertenecer a este grupo de investigación ya que los resultados esperados son la creación y formalización de la emisora escolar del Colegio.
Hacer parte de un proyecto innovador y transversal de la institución, es enriquecedor ya que se fomenta el trabajo en equipo, mejorar la convivencia, afianza la oralidad, fortalecer habilidades comunicativas y sociales.
Se evidencia gran inquietud por parte de los estudiantes, hacia el rol que debe asumir la nueva emisora, básicamente enfocados a la efectividad de la misma. Lograr que la misión de la emisora sea de gran impacto, coherente, informativa, formativa, divertida, y sobre todo pertinente y de gran interés para toda la comunidad educativa
El componente pedagógico establecido en el PEI, nos propone el desarrollo de proyectos institucionales que promuevan y de esta forma den a conocer las actividades de desarrollo en los diferentes espacios académicos y que a su vez integren a la comunidad educativa, es aquí donde la emisora escolar como proyecto pedagógico cobra importancia como una alternativa para cumplir con el objetivo del PEI a través de la incorporación de las TIC a los escenarios escolares.
La emisora escolar ayuda a formar perceptores activos y críticos de los mensajes transmitidos en los medios. Al tiempo es un espacio de socialización y aprendizaje donde se pone en juego habilidades, imaginación, conocimientos, responsabilidades y una gran dosis de pasión al servicio de uno de los más antiguos y prometedores campos de la actividad humana: la comunicación, así mismo se ve como un escenario de participación, democracia, pluralismo e interdisciplinariedad.
Buenas tardes,
Me encantaría conocer su proceso de investigación de emisora escolar. Mi nombre es Eduvina Ontibón y soy la líder del proyecto de emisora alfa Stereo del Colegio Sorrento ubicado en la localidad de Puente Aranda. Este proyecto lo desarrollamos con los estudiantes de grado décimo a partir de la pregunta por el modo en que desde la emisora podíamos hacer una campaña de sensibilización para que los estudiantes del colegio evitaran realizar acciones que afectaran la convivencia del colegio, así como también afectar la infraestructura del mismo. Creamos una página de Facebook, a la que los invitamos a dar like para que puedan conocer nuestro proceso.
https://www.facebook.com/alfastereo0/
Saludos.
Buenas tardes.
Desde nuestro colegio Gerardo Paredes, ubicado en la Localidad de Suba, también desarrollamos un proyecto de investigación pero enfocado al análisis de los gustos musicales de nuestros estudiantes. El proyecto se desarrolló con estudiantes de grado octavo, noveno y décimo, por esa razón decidimos investigar respecto a las razones del gusto por el reggaeton y su historia. Al final nos gustó mucho entontrar argumentos para no satanizar un tipo de música, pero al mismo tiempo identificar argumentos para criticar las razones por las cuales no queríamos poner ese tipo de música en nuestra emisora.
Saludos.
Buenas tardes,
Desde el Colegio José Jaime Rojas también realizamos un proyecto de investigación a partir de nuestro proceso de radio escolar. En este momento estamos editando el programa que grabamos, el cual espero compartirlo con ustedes pronto.
Saludos.
Buenas tardes,
Con el proyecto que llevo desarrollando por más de diez años en el colegio José Martí de la localidad de Rafael Uribe Uribe, he tenido la oportunidad de ganar un gran aprendizaje y experiencia. me gustaría compartir con ustedes algunos materiales, incluyendo nuestra iniciativa de Radioton que hacemos todos los años en el mes de noviembre. Me encanta esta red.
Saludos.
Olga Jiménez.
Buenas tardes,
Con el proyecto que llevo desarrollando por más de diez años en el colegio José Martí de la localidad de Rafael Uribe Uribe, he tenido la oportunidad de ganar un gran aprendizaje y experiencia. me gustaría compartir con ustedes algunos materiales, incluyendo nuestra iniciativa de Radioton que hacemos todos los años en el mes de noviembre. Me encanta esta red.
Saludos.
Olga Jiménez.
autor: emisora al aire por la educación