Objetivo General:
Investigar cómo las matemáticas como una experiencia de aprendizaje dinámica y divertida nos permiten encontrar estrategias para resolver el problema de los pocos espacios físicos para la recreación de las estudiantes de primaria de la jornada tarde del colegio Técnico Menorah.
Reflexión del maestro:
Frente al proceso realizado por las estudiantes al querer integrarse al grupo de investigación y todo lo que implicaba en cuanto a la estructuración del mismo es importante resaltar los diversos cuestionamientos que resultan en las estudiantes puesto que ellas reconocen la importancia de las matemáticas más allá del aula de clase. Sin embargo, no saben a ciencia cierta cómo pueden usarlas más allá de la solución de situaciones que involucran números y operaciones, justo este cuestionamiento fue el que dio el nombre y el rumbo a nuestro grupo de investigación, pues queremos descubrir que otras cosas nos permiten realizar las matemáticas. Este grupo tiene esa característica de ser muy curioso y cuestiona lo que sucede a su alrededor por eso se dio la oportunidad de vincular esto con las matemáticas y llevarlo a situaciones que sean propias de la comunidad.
Se dio el espacio para escuchar las opiniones y comentarios de todas las compañeras y tomar decisiones argumentadas frente a qué investigar a partir de la realización del proyecto en el sentido que se pudieran rescatar la mayoría de las ideas y que estuviésemos de acuerdo con los distintos puntos de vista. Esta ha sido una experiencia muy interesante para las estudiantes y para mí como docente investigadora ya que nos permite cambiar de roles y trabajar juntas en objetivos comunes propiciando otros ambientes en los que al trabajar juntos notemos que las matemáticas son más que números y operaciones.
Pregunta de investigación
¿Cuáles pueden ser las posibles estrategias para resolver el problema de los espacios físicos de recreación para las estudiantes de primaria del Colegio Técnico Menorah de la jornada tarde?