Objetivo General:
Reconocer a través del mundo digital, en el desarrollo de una propuesta web, el valor y el sentido de ser Ciudadano Digital para lograr el propio reconocimiento personal y la interacción con otras instituciones.
Reflexión del maestro:
Es muy complicado el nivel de reflexión del instrumento para estudiantes de octavo y noveno, por lo menos de esta institución. Como la pretensión es grande, formular ideas de este tipo tienen un nivel de cierto nivel académico que supone una reflexión más madura de la realidad. Lo que trate de hacer fue interpretar el proceso de creación de sus páginas con las preguntas y tratar de mediatizar desde el afán de las entregas de estas bitácoras, como para no perder la oportunidad de estar ahí. El proceso investigativo como tal no es interesante para los estudiantes de nuestra institución, porque suena como algo que no apunta para ellos para ningún lado. Si estar dentro de un aula resulta difícil, que decir al plantearse preguntas que no lo tocan y no le significan. Por eso se desarrollo por los laditos, tratando de involucrarlos a pesar de su malestar por este tipo de asuntos. Se les vendió la idea, pero difícilmente la compraron. En este instante se esta desarrollando una actividad que los puede atrapar como es la construcción de un lugar web, situación que los compromente en otra linea y en su espacio natural. Falta comprometerlos con un proceso de autocuestionamiento y autopregunta sobre su entorno y problemáticas individuales. Si se ve la pregunta planteada apunta en otra linea, pero es la formulación que surge de ellos, no la que se quisiera.
Pregunta de investigación
¿Cómo hacer que nuestras web sean una posibilidad visible como lugar de interacción, consulta y dinámica con otros estudiantes de otros países, ciudades, lugares y colegios de otras instituciones educativas que realizan procesos parecidos de reconocimiento ciudadano?