Créditos

Desarrollado por:

Desarrollo realizado en el marco del Convenio Especial de Cooperación 480 de 2017 firmado entre la Secretaría de Educación de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional

*El contenido de cada proyecto es autoría de los investigadores pertenecientes a las IED de Bogotá.

Conoce el manual del sitio

Red:TECNOLOGIA Y MATEMÁTICAS


BIENVENIDOS AL FORO TECNOLOGIA Y MATEMÁTICAS
Presentación Grupo de Investigación
Mi nombre es Luz Adriana Bohada Docente líder del grupo RoboTiC del Colegio Tomás Carrasquilla. Nuestro trabajo tiene como objetivo generar una cultura del manejo adecuado de residuos a través de la robótica. Mi nombre es Cenaida Fajardo R. docente del colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento.Oriento el grupo de bioparceros quienes nos dimos en la tarea de Caracterizar e Interpretar datos estadísticos sobre pluviometría, temperatura y evaporación y relacionarlos con la sostenibilidad de los seres vivos en el corredor ambiental. Mi nombre es Germán Eudoro Bejarano Martín, docente del Instituto Técnico Industrial Piloto y líder del grupo Inventia. Nuestra investigación esta orientada al conocimiento y cuidado de las especies en vía de extinción mediados por el diseño y construcción de robots bioinspirados. Buen día, GENKIDAMA es un grupo de investigación que nace del interés de estudiar energías renovables como alternativa para un futuro más sano y con energías limpias para el medio ambiente cuyo impacto sea prácticamente nulo al no producir emisiones contaminantes, ¿Cómo? en el grupo generamos energía eléctrica a partir de la fotosíntesis de las plantas. Mi nombre es Karen Johana Peña Hernández, soy Química y docente del Colegio Ciudad de Villavicencio. Buenas tardes, mi nombre es Oscar Mauricio Fino Puerto docente líder del grupo de robotica R2D2 del colegio Rafael Nuñez, localidad 4 San Cristobal. El grupo trabaja actualmente en el diseño de un dispositivo que permita medir variables físicas como la temperatura, humedad, ruido, asociadas con la problemática actual del medioambiente. Me parece muy interesante nuestro proyecto también estamos trabajando en la medición de variables como temperatura, Dirección y velocidad de los vientos, cantidad de precipitación. Y su relación con el cambio climático en Bogota Soy Ruth Myriam Forero del IED República de Colombia. Estamos trabajando el cambio climático en Bogota a partir de la formación de las nubes y sus variables asociadas como: Vientos su dirección y velocidad; Variaciones de temperatura, Cantidad de precipitaciones. Buenos días, mi nombre es Albenis Cortés, docente del proyecto Cisco en la localidad Rafael Uribe Uribe, Colegio Restrepo Millan. Este proyecto brinda cursos preparatorios para las Certificaciones CCNA y ComTIA+ de la empresa Cisco Systems, los cuales se encuentran articulados con el sector productivo. Nuestro Semillero STEAM Cisco surge al preguntarnos ¿Cómo articular nuestras habilidades en el uso de la tecnología para dar solución a problemas de nuestro contexto?. Es así, como se inicia el Semillero STEAM con estudiantes en contrajornada de la IED Restrepo Millan y egresados de IED de la localidad. En este ejercicio hemos explorado la implementación de la metodología de pensamiento de diseño y hemos fortalecido las habilidades técnicas, así como los conocimientos en cuatro líneas: ensamble y mantenimiento de PC, administración y gestión de redes, ciberseguridad e Internet de las cosas. Nos encantaría trabajar con otros para ampliar nuestro impacto. Bueno día, mi nombre es Rocío Robayo García, trabajo con el colegio José Martí - sede Resurrección, esta institución está ubicada en la localidad Rafael Uribe. Para este año se conformó por 22 niños de los grados segundo a quinto de primaria, el grupo de investigación "Denominado Exploradores Martianos en Matemáticas". Los niños durante el periodo se mostraron receptivos y ha sido trabajo interesante. Hola colegas, Mi nombre es Lina Peña docente del colegio Luis López de Mesa en básica primaria (área de matemáticas), actualmente he venido desarrollando en conjunto con mi compañero José Chavarrio un proyecto orientado a trabajar la robótica educativa desde un grado principiante y avanzado. Mis intereses se centra en proyectos encaminados a nuevas tecnologías y espero que con esta red realizar mas vínculos con otras instituciones y muestras en ferias estudiantiles. Cordial saludo, mi nombre es Seomara Solorzano docente de tecnología del Colegio Paulo Freire de la localidad de Usme actualmente soy docente líder del grupo de investigación Energías alternativas y en conjunto con la profesora María Carolina Forero trabajamos la problemática de energías alternativas con los estudiantes. Mis intereses se centran en la Electrónica, la robótica Educativa y el uso de nuevas energías alternativas. Buen día, mi nombre es Yian Carlo García licenciado en Electrónica y actualmente trabajo en el colegio Ciudad de Villavicencio de la localidad de Usme como docente de Tecnología e Informática, mis intereses se centran en el uso de nuevas tecnología y la educación de las ciencias, espero que con esta red se pueda consolidar contactos para dar a conocer la propuesta que hemos venido desarrollando con los niños desde el proceso de programación y desarrollo de videojuegos empleando Scratch, Kodu etc.
autor: RoboTiC
Presentación docente del proyecto sistema de Riego la Joya
Hola mi nombre es Sidney Blandon, soy docente del área de física del colegio la Joya ubicado en la localidad de ciudad Bolívar. Actualmente estamos desarrollando un sistema de riego empleando energías alternativas en la cual se usa como fuente el movimiento de la rueda trasera de una bicicleta estática en donde se transforma este movimiento a energía eléctrica por medio de un alternador. El proyecto tiene dos fases la primera enfocada en el uso de energías alternativas y la segunda en el sistema de riego. Mis intereses se centran: en el uso de energías alternativas, la electrónica educativa y huertas escolares. Espero que por medio de esta Red, tener contacto con colegas que trabajen con las mismas temáticas y me comenten que proyectos han trabajado y si tienen conocimiento de eventos o ferias que se desarrollen para dar muestra del proyecto que estoy desarrollando.
autor: COLEGIO LA JOYA (IED)
Presentación
Mi nombre es Luz Mery Gonzalez, soy docente líder del grupo de investigación club de ciencia y tecnología Leonardo Davinci del colegio Juana Escobar I.E.D. ubicada en la localidad de san Cristobal, mi grupo de trabajo lo integran estudiantes de ciclo 3. El objetivo de nuestro grupo es aprovechar los recursos naturales y energías renovables en la climatización de espacios y la transformación de la energía en beneficio de las problemáticas institucionales.
autor: Escobarista de corazón
PRESENTACION
Hola que tal soy Mario Sánchez del IED JUana Escobar, integrante del cctl leonardo D´Vinci en el cual trabajamos las tematicas de la energía con el fin de desarrollar instrumentación e implementar su funcionalidad con datos con el fin de analizar los resultados asi como tener una base de datos en las temáticas ambientales tales como pluviómetro, velocidad y rosa de los vientos y otras medidas ambientales , dad la situacion y problemáticas que se genera en torno al contexto social y geográfico. De nuevo con un cordial saludo, les comento que ha sido muy grato el trabajo este año tanto para el docente orientador como para los niños científicos han sido muchos aprendizajes experiencias y crecimiento personal , cultural y de conocimiento en la bitacora 6 plasmaremos la proyección para el próximo año
autor: CLUB ESCOBARISTA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LEONARDO DAVINCI
Presentación grupo autómata colegios San Andrés de los Altos
Hola mi nombre Camilo Andrés Guerrero Niño, soy docentes del colegio nuevo San Andrés de Los Altos de la Localidad de Usme, actualmente el trabajo que se está desarrollando va orientado hacia la automatización de un huerta escolar (huerta hidroponica), con el objetivo de apoyar el cuidado del medio ambiente y la buena alimentación dentro de la institución educativa, esto se trabaja mediante la utilización de Arduino y el uso de sensores para medir algunas variables físicas. La fase en la que se encuentra el proyecto está en el diseño del prototipo Mi interés se centra, en el cultivo responsable, huertas escolares, electrónica y robótica. La expectativa que tengo con esta red es adquirir más conocimientos sobre las metodologías que han implementado otras instituciones.
autor: Automata
Presentación Grupo Ecolbrick colegio Chuniza Fàmaco (Bosco IV)
Hola mi nombre es Julio Manchego, soy docente del área de tecnología e informática de primaria en el colegio Chuniza Fàmaco , actualmente estamos trabajando en un proyecto de robótica que involucra la temática ambiental enfondando nos en la elaboración de un prototipo que describa el proceso de fabricación de ladrillos ecológicos. Mis intereses se centra en la tecnología y robótica, programación, diseño de entornos de aprendizaje y conciencia ambiental. Espero que con esta red, lograr consolidar contactos con colegas los cuales compartan sus experiencias y trabajos con los proyectos que están abordando. Cordial salido profesor, mi nombre es José Chavarrio docente del colegio Luis López de Bosa de la localidad de Bosa me interesante parte del proyecto que esta desarrollado en la institución, en el colegio yo trabajo con robótica educativa y la aproximación de la programación de lego y Arduino empleando simuladores, seria bueno en alguna ocasión compartir nuestras experiencias. Muchas gracias. Atentamente José Chavarrio. Cordial salido profesor, mi nombre es José Chavarrio docente del colegio Luis López de Bosa de la localidad de Bosa me interesante parte del proyecto que esta desarrollado en la institución, en el colegio yo trabajo con robótica educativa y la aproximación de la programación de lego y Arduino empleando simuladores, seria bueno en alguna ocasión compartir nuestras experiencias. Muchas gracias. Atentamente José Chavarrio.
autor: Julio Manchego
Presentación Grupo Ecolbrick colegio Chuniza Fàmaco (Bosco IV)
Hola mi nombre es Julio Manchego, soy docente del área de tecnología e informática de primaria en el colegio Chuniza Fàmaco , actualmente estamos trabajando en un proyecto de robótica que involucra la temática ambiental enfondando nos en la elaboración de un prototipo que describa el proceso de fabricación de ladrillos ecológicos. Mis intereses se centra en la tecnología y robótica, programación, diseño de entornos de aprendizaje y conciencia ambiental. Espero que con esta red, lograr consolidar contactos con colegas los cuales compartan sus experiencias y trabajos con los proyectos que están abordando.
autor: Julio Manchego
Colaboraciòn Bosco Iv
Profes estoy actualmente consursando en un proyecto que esta liderado por secretaria de educación y necesito el apoya de algunos colegios que tengan piezas del lego ev3 los cuales me faciliten yo me hago responsable del préstamo del material. Es importante para el diseño del prototipo que estoy construyendo . Muchas gracias. Atentamente Julio Manchego Cel: 3212491698
autor: Julio Manchego
Presentación Grupo Emigalion Colegio Paulo Freire
Hola mi nombre es María Carolina Forero Docente del área de Biología del colegio Paulo Freire, el proyecto que se está desarrollando en la institución se centra en energías alternativas específicamente empleando un aerogenerador el cual se busca proveer de energía a la huerta escolar , para la creación de un sistema de riego automatizado con el fin de evitar que las plantas mueran en el periodo de vacaciones. Mis intereses se centran en el cuidado del medio ambiente, contribuir en la mitigación del cambio climático, y el uso responsable de la nueva tecnología. Espero con esta red conocer más colegas que tengas intereses similares y que compartan sus experiencias para ayudar un poco el proyecto que estamos desarrollando en la institución.
autor: Emigalion
Presentación
Cordial saludo, mi nombre es David López, soy docente del colegio Virginia Gutiérrez de Pineda, en la localidad de Suba, JT. Estoy iniciando el trabajo de introducción a Arduino mediante S4A con los estudiantes de grado noveno.
autor: COLEGIO VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA (IED)
Presentación Proyecto Desarrollo del Pensamiento Computacional
Hola mi nombre es Lerman Caraballo Acosta, docente de Tecnología e Informática, Colegio Virginia Gutierrez de Pineda, actualmente estamos desarrollando un proyecto con Arduino y su integración con herramientas o plataformas libres de caracter didáctico, con el fin de introducir a los estudiantes en el campo de la robótica de manera más intuitiva, orientados a desarrollar el Pensdamiento Computacional através de la autonomía y autorregulación en el aprendizaje.
autor: COLEGIO VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA (IED)
Exploradores Martianos en Matemáticas
El grupo de Exploradores Martianos en Matemáticas se siente complacido al pertenecer a este red.
autor: exploradores martianos en matematicas
Presentación
Buenos días, mi nombre es Andres Lopez Sinning, soy docente líder del proyecto Botisa, en la IED. Colegio Isabel II, ubicado en la localidad de Kennedy.
autor: BOTISA
Presentación Grupo Héroes Ambientales
Buenas noches mi nombre es Ana M. Pacheco, nuestro grupo de investigación, busca dar soluciones de tipo tecnológico a diferentes problemáticas que se evidencien en la comunidad Educativa del colegio Técnico Tomás Rueda Vargas haciendo uso de material reciclable y aplicando en ellos diferentes módulos del programa pequeños científicos.
autor: COLEGIO EL RODEO (IED)
Presentación: Mi club de ciencias
Hola soy Miguel Lara docente de primaria. Nuestro proyecto busca incentivar la investigación desde los primeros grados y específicamente en la utilización de energías limpias y alternativas como la energía eólica
autor: club de ciencias
PRESENTACION GRUPO: MAQUINAS DIDACTICAS
JUAN CARLOS PARADA INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nuestro grupo de investigacion se va en la creacion de maquinas simples y conceptos basicos de electronica,para que los estudiantes de basica primaria se acerquen a estos conocimientos,desde de la primera infancia,asi cuando lleguen a su formacion secundaria,puedan generar nuevo conocimiento e investigacion.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación grupo AppMat
Cordial saludo, mi nombre es Fredy Nelson Ramírez Espinosa y soy docente de tecnología e informática de ciclo III y IV del Colegio Cundinamarca I.E.D., soy integrante del grupo AppMat, el proyecto consiste en la creación de aplicativos móviles tipo juego para el fortalecimiento de las competencias en matemáticas de los estudiantes de grado octavo.
autor: Critical games
Presentación Alfa y Omega
Hola a todos, soy docente del área de matemáticas del colegio Nuevo Chile IED localidad de Bosa, el proyecto inicia por el interés de los estudiantes de grado 9° en la búsqueda de factores que intervienen en el aprendizaje en clase de matemáticas, específicamente en nuestro contexto. Investigación cualitativa.
autor: COLEGIO NUEVO CHILE (IED)
Presentacion proyecto Encuéntrame si puedes
Institucion educativa Distrital Antonio Baraya, Docentes Lideres Consuelo Vanegas Y Victor Rubio G. Grupo AnBarC (Acronimo de Antonio Baraya Area de ciencias, y que evoca una piedra semipreciposa, ABC por ser el origen de un proyecto) Proyecto Encuentrame si puedes Este proyecto se delimita dentro de las actividades ludicas generando contextos de investigacion desde los roles de detectives de los estudiantes, su proposito formar en recorridos de investigacion cientifica, hasta llevar a los estudiantes a procesos de planteamiento de conclusiones, que permitan adquirir por parte de ellos habilidades que puedan ser replicables dentro de su contexto social.
autor: AnBarC
Presentación: "Matemáticas más que números y operaciones"
Buen día a todos, Soy Paola Fresneda docente de matemáticas en primaria del Colegio Técnico Menorah. El grupo de investigación surge por el interés de descubrir que las matemáticas son justamente más que números y operaciones que tienen lugar en el interior del aula de clase. Más bien queremos notar que usarlas es una experiencia divertida y además son una herramienta poderosa para resolver problemas de nuestro contexto y para tomar una posición crítica frente a las diversas situaciones que suceden a nuestro alrededor. El grupo está conformado por estudiantes de grado cuarto de la jornada tarde y el proyecto que abordamos estuvo relacionado con los pocos espacios físicos que tenemos en la institución, que no son suficientes para la cantidad de estudiantes, lo que implica que se produzcan muchos accidentes y hacinamiento a la hora del descanso. Este proyecto ha sido una oportunidad para que las niñas descubran el rol de investigadoras, trabajen en equipo y usen las matemáticas de forma dinámica, diferente y enriquecedora en su proceso de aprendizaje.
autor: Matemáticas, más que números y operaciones
Presentación: Me divierto y aprendo con las herramientas tecnológicas
Buen dia el proyecto pertenece al COLEGIO VILLA RICA I.E.D. Esta liderado por la docente LADY ANDREA BOCANEGRA NIÑO Los objetivos de este proyecto son: * Identificar las interacciones que se presentan entre el estudiante y el contenido pedagógico de la realidad aumentada. * Describir la experiencia del los estudiantes en el uso de la realidad aumentada. * Analizar la contribución de las herramientas tecnológicas al aula de clase Las expectativas son el poder usar las herramientas no solo en el proyecto sino que sean de uso para toda la comunidad educativa, donde los estudiantes sean quienes capaciten a sus pares y docentes
autor: COLEGIO VILLA RICA (IED)
Presentación destello solar
Grupo Destello Solar del Colegio Instituto Técnico Laureano Gomez Dirigido por:Profesor Rafael lopez Nosotros como grupo Queremos estudiar y poner en practica el aprovechamiento de la energía solar por medio del uso de paneles solares, empezando por nuestra institución
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación destello solar
Grupo Destello Solar del Colegio Instituto Técnico Laureano Gomez Dirigido por:Profesor Rafael lopez Nosotros como grupo Queremos estudiar y poner en practica el aprovechamiento de la energía solar por medio del uso de paneles solares, empezando por nuestra institución
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación destello solar
Grupo Destello Solar del Colegio Instituto Técnico Laureano Gomez Dirigido Por:Profesor Rafael lopez Nosotros como grupo Queremos estudiar y poner en practica el aprovechamiento de la energía solar por medio del uso de paneles solares, empezando por nuestra institución
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación Ondas Colombianistas
Mi nombre es Natalia Moreno y soy la maestra líder del proyecto de investigación "Ondas Colombianistas", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias.
autor: ONDA COLOMBIANISTA
ludica y matematicas
soy Javier Triana docente del colegio ciudad de villavicencio en nuestro proyecto nos interesa trabajar matematicas desde la lúdica usando el origami como herramienta para el desarrollo de la temáticas. hemos trabajado con estudiantes de ciclo 2 del colegio, para lograr un aprendizaje significativo relacionado con las experiencias del mundo en 3D. Además a través del origami se ha favorecido la motivación, la participación activa de los estudiantes, el desarrollo del pensamiento lógico y la creatividad, estimular la cooperación y la socialización y permitir el diseño de soluciones creativas a los problemas. Hola Profe Javier, me parece muy interesante su proyecto, porque es el momento en que debemos despertar en nuestros estudiantes la creatividad además para que compartan y se socialicen adecuadamente, y de esta manera también se reducen los niveles de agresividad e intolerancia. Buen día profe, es muy interesante ver como desde diferentes didácticas se puede trabajar la matemática, además dando un valor agregado que la actividad motriz fina, lo artístico y creativo. Considero que el aprendizaje significativo trabaja muy de la mano con el material concreto, con la manipulación del mismo y junto con la intencionadamente educativa se convierte en una herramienta a favor del estudiante. El proyecto que presenta es muy bueno, recordemos que hay muchos tipos de inteligencia, y esto puede ayudar a que los estudiantes entiendan de forma lúdica algunos conceptos que de otra forma quizá no logren hacerlo
autor: pequeños genios
Presentación del Proyecto "Soñando en Grande"
Soy Rubiela Echeverry Prada, docente del Colegio Rafael Núñez (primaria); Oriento el grupo de investigación en Tecnología "Soñando en Grande", integrado por 15 estudiantes del grado 3° de la jornada mañana.
autor: COLEGIO RAFAEL NUÑEZ (IED)
El objetivo de "Soñando en Grande"
A través de este Proyecto, el Colegio Rafael Núñez (primaria), busca, motivar al estudiante al conocimiento a través del uso de la aplicación That Quiz.
autor: COLEGIO RAFAEL NUÑEZ (IED)
Soñando en Grande usa las TIC
El uso de la aplicación That Quiz en nuestro proyecto, favorece la ampliación del conocimiento en todos los ejes temáticos de nuestro Plan de Estudios, porque es el medio virtual más indicado que hemos encontrado para desarrollar los procesos de evaluación en el aula. Cordial Saludo Estimada Docente, considero importante esta estrategia para buscar nuevas oportunidades en el fortalecimiento del aprendizaje y nuevas formas de trabajo para los estudiantes. Adicional facilita el trabajo docente pues potencia los procesos de evaluación de contenidos y nivel académico. Cordial Saludo Estimada Docente, considero importante esta estrategia para buscar nuevas oportunidades en el fortalecimiento del aprendizaje y nuevas formas de trabajo para los estudiantes. Adicional facilita el trabajo docente pues potencia los procesos de evaluación de contenidos y nivel académico.
autor: COLEGIO RAFAEL NUÑEZ (IED)
"That Quiz" en el Colegio Rafael Núñez
That Quiz es una aplicación que ha ayudado significativamente a nuestros estudiantes porque cuando se explica nuevas temáticas en el aula, los estudiantes buscan en That Quiz la evaluación correspondiente y la desarrollan de manera creativa e inmediatamente obtienen las respuestas acertadas y de lo contrario les indica un nuevo link para que consulten y refuercen .
autor: COLEGIO RAFAEL NUÑEZ (IED)
Resultados con That Quiz en el aula
Es motivante cuando los estudiantes sienten interés por descubrir nuevas temáticas a través de medios virtuales porque los hace sentir importantes al alcanzar nuevos logros y sin darse cuenta están desarrollando temas de niveles más avanzados.
autor: COLEGIO RAFAEL NUÑEZ (IED)
Presentación Grupo: Me divierto y aprendo Lecto-escritura a través de las TIC
Cordial Saludo, mi nombre es Gladis Pacazuca, de la IED Villa Rica Sede B, el proyecto de investigación propuesto bajo el marco del Programa Ondas, busca de una forma mas creativa y lúdica superar las dificultades en la lecto-escritura que presentan los estudiantes del grado 4 a través de la tecnología, la cual nos provee diferentes herramientas que permiten que los estudiantes puedan aprender de una manera divertida y pueda desarrollar mas su creatividad potenciando compentencias en la utilización de las herramientas TIC.
autor: VILLA RICA
presentacion grupo LAMATH
Buen dia, mi nombre es Christian Baquero y hago parte del grupo de investigacion Lamath, el cual ha empezado a despertar en sus integrantes una curiosidad sobre como podemos usar las ciencias para descubrir, entender y describir los eventos que ocurren a su alrededor. Estamos dispuestos a compartir experiencias y saber de otras que se hallan presentado en este bonito proceso de iniciar el proceso de indagación con nuestros futuros científicos
autor: LaboraMAT
Club Protobots. Colegio Francisco de Miranda
El club de Robotica Protobots trabaja robots bioinspirados en los insectos donde busca impactar en la comunidad educativa en conciencia ambiental, especialmente en el cuidado de la flora y fauna del entorno del colegio, enfocado en el parque Distrital Timiza. Mediante exposiciones de los Robots, dejando un mensaje ecologico. Para tal fin se diseño una cartilla didactica para la secuencia de trabajo en clases.
autor: Bichobots
Presentación del grupo Robot's Exploradores
El grupo esta trabajando en el diseño e implementación d eun prototipo de robot para busqueda y rescate de personas. Además, estamos haciendo pruebas para que la fuente de energía del robot sea las energías alternativas, esto con el fin de facilitar el desplazamiento del prototipo a zonas de difícil acceso y donde no se tenga posibilidad de utilizar la energía eléctrica.
autor: robot´s exploradores
presentación semillero de investigación TRV Research Group
El semillero de investigación en concordancia con fines de la educación, artículo 5 de la Ley General de Educación, brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar procesos investigativos mediados por el uso de tecnologías de vanguardia articulando los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas escolares. Cada experiencia da como resultado dos productos, por un lado, conocimiento nuevo y útil en la búsqueda de soluciones y por el otro, un artefacto tangible en condición de prototipo; con lo que los estudiantes son capaces de vislumbrar que sus sueños pueden ser realidad en la búsqueda de un mejor país y que, sin duda, pueden ser agentes productivos y transformadores de su realidad. El semillero utiliza la metodología de investigación aplicada, la cual toma saberes ya consolidados de la ciencia y la tecnología, para redescubrirlo mediante su aplicación en contextos nuevos y retadores que surgen de las cuatro líneas arriba mencionadas (energías sustentables, robótica, discapacidad y tecnología para el campo) y que atañen a la realidad más próxima del estudiantado del Tomás Rueda Vargas. Desde allí los estudiantes del Semillero TRV RG formulan un proyecto, consultan información, elaboran hipótesis, diseñan, modelan y desarrollan soluciones y pruebas que conllevan a los dos productos mencionado, conocimiento nuevo y prototipos.
autor: Semillero de investigacion TRV Research Group
Presentación: Mi club de ciencias
Desde el principio del año nos trazamos para este año (2017) aumentar los talleres prácticos en el área de ciencias. Cuando llegamos a la unidad de energía, nos enteramos del primer auto colombiano que empleaba energía eólica y empezamos a profundizar con el grupo. Luego llegó la invitación a participar en Ondas y el proyecto empezó a crecer y nosotros a hablar de investigación.
autor: club de ciencias
Presentación: Mi club de ciencias
Para este año (2017) nos trazamos como meta: aumentar los talleres y laboratorios en el área de ciencias. Cuando llegamos al tema: energías, nos enteramos de la noticia que en Colombia se había fabricado el primer auto que funcionaba con energía eólica, comenzamos a averiguar al respecto y luego nos llegó la invitación a participar en Ondas y terminamos hablando y haciendo investigación y estamos muy animados l@s estudiantes y yo.
autor: club de ciencias
presentación Geo al tablero
Cordial saludo Somos el grupo Geo al tablero del colegio José Asunción Silva, localidad 10- Engativá, trabajamos en jornada única y teniendo en cuenta que el énfasis del colegio es cultura y deporte decidimos construir un proyecto en el cual se pudiera evidenciar la relación de la geometría con el deporte. Actualmente estamos respondiendo a cada uno de los objetivos propuestos. Mediante el proyecto se han potenciado habilidades tanto investigativas como el conocimiento del pensamiento espacial, tambien hemos creado diversas alternativas para que la comunidad comprenda la aplicación que tiene la geometría como un minijuego programado en Scratch, historietas, encuestas y análisis de prácticas deportivas. Agradecemos al programa Ondas por la oportunidad que nos brinda de hacer posible estos procesos investigativos y el apoyo económico. Hola proyecto Geo al tablero. Quiero felicitarlos por hallar puntos de encuentro entre la geometría y la actividad física, para muchos dos campos irreconciliables. Me gustaría saber con qué grados desarrollan el proyecto y que conceptos de geometría han puesto en juego, así como cuál ha sido el nivel de aceptación entre los y las estudiantes. Mil gracias cordial saludo el proyecto se desarrolló con estudiantes de sexto, allí realizamos un trabajo con ángulos agudos, rectos y obtusos (menores a 180º) debido a que analizamos varias prácticas deportivas y son los ángulos más utilizados. Los conceptos puestos en práctica son ángulos, rectas, segmentos, triangulación, giros entre otros. El nivel de aceptación fue aproximadamente de un 70% debido a las condiciones para el desarrollo del proyecto.
autor: COLEGIO JOSE ASUNCION SILVA (IED)
Presentación: Innovando con las TIC en el aula de Mates
Hola a todos, soy Yesenia Reyes docente de primaria en el colegio Técnico Menorah, oriento el grupo de investigación innovando con las Tic en el aula de Mates, conformado por estudiantes de 3° y 5°. Nuestro grupo abordó la problemática relacionada con la falta de motivación hacia la clase de mates, dificultad en la comprensión de conceptos, el poco uso de recursos innovadores, la falta de estrategias diferentes a las abordadas tradicionalmente y la falta de conocimiento sobre las herramientas TIC. Por lo anterior, nuestro objetivo fue explorar herramientas TIC, que favorezcan el aprendizaje de la geometría del espacio tridimensional con estudiantes de primaria, con el fin de llevarlas al aula de clases, algunas de éstas son: Quiver, Sketchup y Augment. En el grupo se lograron fortalecer habilidades comunicativas, el trabajo colaborativo y el asumirse bajo el rol de investigadoras. Hola Yesenia, me gusta su propuesta innovadora, porque la mayoría de estudiantes le tiene miedo o pereza a las clases de mates y ésta es la edad en que los chicos se motivan fácilmente y empiezan a ver las herramientas tecnológicas como un recurso para el aprendizaje y no solo redes sociales. Hola Yesenia, me gusta su propuesta innovadora, porque la mayoría de estudiantes le tienen miedo o pereza a las clases de mates y ésta es la edad en que los chicos se motivan fácilmente y empiezan a ver las herramientas tecnológicas como un recurso para el aprendizaje y no solo como redes sociales.
autor: implementacion de las TIC en el aprendizaje de las Matemàticas
presentación
mi nombre es Alejandro Quimbay docente líder del grupo ciencia y tecnología 10, del colegio José María Carbonell, en la localidad San Cristobal. Nuestro grupo esta enfocado en el uso de tecnologías para las huertas caseras y producción urbana autónoma. Mi nombre es Melissa J. Rincón,líder del proyecto "Las Matemáticas son Divertidas", del Colegio Tibabuyes Universal, nuestro proyecto trabajo las matemáticas enfocado a los juegos de mesa, razonamiento abstracto entre otros.Nuestro proyecto concluyo con un blog de apoyo el cual se continuara editando con mas información.
autor: ciencia y tecnologia 10
Presentación
Mi nombre es Liliana Gaitán Martínez, soy docente líder de los proyectos: energéticos y energias alternativas del colegio Arborizadora Baja IED. Ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar. Los grupos trabajan en el uso y manejo de las energias alternativas, especificamente la energías solar.El objetivo del grupo energéticos es alimentar la estación ambiental por medio de paneles solares. El objetivo del grupo energías alternativas es la construcción de un deshidratador solar para el secado de alimentos y para la elaboración del compost.
autor: Energeticos
Presentación
Mi nombre es Liliana Gaitán Martínez, soy docente líder de los proyectos: energéticos y energias alternativas del colegio Arborizadora Baja IED. Ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar. Los grupos trabajan en el uso y manejo de las energias alternativas, especificamente la energías solar.El objetivo del grupo energéticos es alimentar la estación ambiental por medio de paneles solares. El objetivo del grupo energías alternativas es la construcción de un deshidratador solar para el secado de alimentos y para la elaboración del compost.
autor: Energeticos
Presentación grupo de investigación
Hola mi nombre es Yenny Andrea Rodríguez Hernández soy líder del grupo de investigación A un click y pertenecemos al colegio Montebello IED ubicado en la localidad cuarta San cristobal. El objetivo de nuestro grupo era crear una estrategia para el problema que tenemos de población de palomas dentro de nuestra institución y que se están convirtiendo en un problema ambiental y de salud a la comunidad de nuestra institución. Dentro de los logros obtenidos tenemos : 1.logramos como primera medida tener un grupo solido y funcional para nuestro trabajo de investigación. 2.Logramos realizar investigaciones y trabajos concretos sobre el problema de las palomas 3. Nos capacitamos en programas específicos que dieron gran aporte al proyecto 4. Dimos a conocer nuestro proyecto a la comunidad como lo propusimos en los objetivos 5.Culminamos nuestro proyecto positiva mente dando entrega a la institución nuestro trabajo final. Hola buen dia, mi nombre es Carlos Alfredo Ariza del IED Marco Antonio Carreño Silva de la localidad de puente Aranda en Bogota, el objetivo de nuestro grupo era buscar una herramienta que incentivara a los estudiantes su interés hacia la historia de las matemáticas mediante actividades lúdicas y que pudieran integrar otras áreas del conocimiento. Dentro de los logros que obtuvimos estan: • Se dio la posibilidad a los estudiantes de explorar y contribuir desde sus diferentes capacidades y roles en el desarrollo del proyecto, ya sea como líderes, investigadores o en facetas como actuando, dibujando y otras, se observa una apropiación de sus roles y se percibio en ellos un cambio respecto a la idea que las matemáticas solo son realizar operaciones y cálculos de ecuaciones complejas, se noto un cambio respecto a la forma de ver las matemáticas ya que las historias de vida estudiadas les dejaron ver aspectos desconocidos de estos grandes pensadores y cómo al igual que ellos, tuvieron dificultades ya sean económicas o de otro tipo, las cuales fueron superadas mediante el esfuerzo y la perseverancia de dichos personajes. • De igual manera se dieron la oportunidad de tratar de explicar entre y para ellos mismos y otras personas, el porqué de algunos teoremas y valores como el de Pitágoras y el número de Euler, llegando a conclusiones que a veces son muy difíciles de entender en la cátedra magistral del día a día, además de darse la posibilidad de entender que podían participar en el proyecto y no para ello tenían que ser necesariamente los estudiantes que tenían mayor rendimiento en dicha área. • La lectura y la escritura también se vieron representados al lograr que algunos estudiantes resumieran en varias escenas parte importante de la vida de estos personajes a consultar y representar • Por último se logro la interacción entre diversas áreas del conocimiento como lo son la artística, el diseño, la lectoescritura y las matemáticas, de una forma diferente a los proyectos transversales tradicionales propuestos por las instituciones educativas.
autor: Montebello jm
Presentación Club Matemático
Buenos días mi nombre es Alma Calderón soy docente líder en el proyecto Club matemático del colegio Manuelita Sáenz, de la localidad 4 de San Cristobal. El proyecto busca trabajar las matemáticas desde lo concreto con situaciones problemática de la vida cotidiana, lo cual le permite al estudiante ver y apropiarse de las matemáticas de una forma más natural y fluida.El estudiante al comprender la aplicación de las matemáticas en su cotidianidad es más fácil entenderlas.
autor: COLEGIO MANUELITA SAENZ (IED)
presentación energía ibep
Mi nombre es Jaime Niño Rocha, soy docente del Colegio Integrado de Fontibón IBEP. Nuestro grupo se llama Energía Ibep. Estamos trabajando el concepto de energía y la transformación de la misma. Queremos generar un dispositivo que se pueda emplear para cargar celulares y que funcione a partir de movimiento generado por nuestros estudiantes. A largo plazo queremos abordar este tema para poder satisfacer el consumo de energía eléctrica que requiera un salón de clases y por que no del colegio.
autor: COLEGIO INTEGRADO DE FONTIBON IBEP (IED)
Construcción de Material Didáctico.
Partiendo del hecho que las discusiones generadas al rededor de la conformación del grupo estuvieron orientadas desde la identificación de una necesidad real en la institución educativa se buscó distintas alternativas de solucion que permitieran abarcar todos los intereses de los estudiantes teniendo en cuenta la diversificación de la formación técnica que caracteriza el colegio.
autor: COLEGIO INSTITUTO TECNICO LAUREANO GOMEZ (IED)
Presentación Grupo Villemar Robotics
Cordial saludo, Mi nombre es Juan Francisco Rodríguez soy docente en el colegio Villemar el Carmen de la localidad de Fontibón actualmente estamos desarrollando con el grupo de investigación un proyecto orientado a la fabricación de fibras musculares empleando las propiedades del nylon de igual forma que alternamos esto con el club de robótica en el cual realizamos participaciones en concursos organizados por universidades o entidades privadas. Considero pertinente esta red y me gustaría tener contacto con mas docentes interesados en la parte de robótica, realidad virtual o aumentada, desarrollo de software etc.
autor: VILLEMAR ROBOTICS
Onda Tic, Modelado 3d Presentación
Hola, Mi nombre es Diego Bautista docente de tecnología del Colegio Instituto Técnico Internacional jornada mañana. Actualmente dirijo proyectos orientados en Tic y el uso de la tecnología con niños que poseen un diagnóstico de déficit cognitivo leve con ellos trabajamos el modelado 3d como una terapia. Mis interese se centran en proyectos que se puedan trabajar con ciudades inteligentes, utilización de nuevas tecnologías. Espero que con esta red se pueda consolidar varios grupos y poder compartir experiencias.
autor: Onda TIC
Presentación grupo Robotica confederaciones.
Buen día, nosotros somos Carlos Acosta y Jonathan Vargas lideres del proyecto de robótica del colegio confederaciones brisas del diamante actualmente hemos desarrollado una vinculación con dirección local para trabajar la parte de robótica y actualmente con el programa ondas hemos estado trabajando realidad aumentada con el fin de entrar apoyar el museo de historia natural las ramas Rotas dela vida el cual es el encargado de reconstruir animales en vía de extinción empleando materiales reciclables, el objetivo es robotizarlos y diseñar un aplicativo que explique la historia del animal. Actualmente nuestros intereses se centra en la Robótica educativa, el diseño de Software educativo y el uso de nuevas tecnologías.
autor: Robótica Confederación brisas del Diamante
Presentación "El mundo de las matemáticas en mi entorno"
Mi nombre es Diana Rojas y soy la maestra líder del proyecto de investigación "El mundo de las matemáticas en mi entorno", la experiencia con el grupo ha sido significativa, debido a que ha sido un trabajo juicioso y responsable en búsqueda de impactos positivos para los estudiantes y la comunidad educativa en general. Mil gracias.
autor: COLEGIO NUEVO CHILE (IED)
Primitivo y Tecnomán
Hola mi nombre es Jesús Ospina de la localidad Antonio Nariño perteneciente al colegio Técnico Pardo Leal.
autor: COLEGIO TECNICO JAIME PARDO LEAL (IED)
Presentación
Mi nombre es Carlos Eduardo Leon Salinas Lider del semillero de investigación Mathema Kids y profesor del colegio Los Pinos. Mi interés se enfoca en la relación entre matemáticas y tecnología.
autor: Mathema Kids
Presentación Pequeños Investigadores
Presentación Pequeños Investigadores, grandes Cientificos a través de la Lúdica Buenos días mi nombre es Maria Angelica Briceño Quintero, soy docente líder en el proyecto Pequeños Investigadores, grandes Cientificos a través de la Lúdica del Colegio Heledia Mejia (IED) Sede B, de la localidad de Barrios Unidos. El proyecto busca llegar hasta la interiorización de procesos de construcción de conceptos básicos de la geometría a través de la implementación de estrategias en las cuales los niños (as) elaboran el conocimiento interactuando con los objetos, como base del pensamiento concreto para poder acceder al pensamiento abstracto.
autor: COLEGIO HELADIA MEJIA (IED)
Presentación grupo Aprovechemos la tecnología para el aprendizaje de la matemática
Mi nombre es Jorge Armando Sánchez Cruz docente líder del grupo Aprovechemos la tecnología para el aprendizaje de la matemática, cuya investigación es acerca de como potenciar el aprendizaje de la geometría a través del uso del software Cabri II plus, la investigación se realiza con veinte estudiantes de grado séptimo del colegio Luis López de Mesa IED. Los objetivos del proyecto son: identificar el impacto, las habilidades y las competencias en el aprendizaje de la geometría mediado por la utilización del software Cabri II plus, es decir: Identificar la influencia de la utilización del software Cabri II plus en las estrategias que emplean los estudiantes para resolver situaciones geométricas. La expectativas del grupo son las de aprovechar las tecnologías, en especial el software cabri II plus para aprender de manera dinámica y divertida la geometría, y ser gestores de la utilización de recursos tecnológicos para el aprendizaje de la misma. Porque es otra manera de aprender geometría, diferente a la manera tradicional, donde se puede aprender incluso en casa. Esta experiencia aportará a la innovación, a la creación de ambientes de aprendizaje más acorde con las tendencias del aprendizaje de las matemáticas y en especial de la geometría.
autor: aprendizaje de la matematica
Presentación Ponle color a los números
Buenos días mi nombre es Blanca Aurora Montero Lancheros, soy docente líder en el proyecto Ponle color a los números del Colegio Tibabuyes Universal (IED) Sede A, de la localidad de Suba. El proyecto busca la motivación permanente en la importancia de la utilización de las regletas, juegos didácticos, materiales como sudokus, cuadros mágicos, rompecabezas, desde las TIC como fortaleza de esta generación en la vida cotidiana y sobre todo en la educación. Nos debe llevar a consolidar un país con sueños y tener la capacidad intelectual, creativa y práctica para ejecutarlos.
autor: Ponle color a los números
Presentación TOMASINOS 100% CIENTIFICOS
Buenos días mi nombre es Diana Velasquez Gutierrez, soy docente líder en el proyecto TOMASINOS 100% CIENTIFICOS del Colegio Tomas Carrasquilla (IED) de la localidad de Barrios Unidos. El proyecto se trata de “Contar y contar para multiplicar y dividir las tablas aprender” desde el grado 3°. Siendo la matemáticas la asignatura con más dificultad. Los estudiantes sin dificultades apadrinaban a otro compañero en el proceso de mejorar. Además de realizar exposiciones en los grados de segundo. Esto los motivó a indagar las causas para que se de un aprendizaje significativo.
autor: Tomasinos100% Científicos
OLIMPIADAS MATEMATICAS
Mi nombre es Claudia Castellanos, laboro como docente del colegio Marco Antonio Carreño Silva, soy líder del proyecto Olimpiadas Matemáticas del grupo de investigación MATEMACS ciclo 4. Los objetivos del proyecto son: encontrar estrategias que mejoren el aprendizaje de las matemáticas, desarrollar en el estudiante habilidades de pensamiento para la resolución de problemas y despertar el interés por aprender matemáticas desde diferentes situaciones y metodologías.
autor: COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA (IED)
Presentación Villemar Rubik Cube Genius (VRCG)
Buenos días mi nombre es Angela Patricia Mancera Gutierrez, soy docente líder en el proyecto Villemar Rubik Cube del Colegio Villemar El Carmen (IED) Sede A de la localidad de Fontibon. El proyecto busca que los estudiantes del grupo de investigación se ubiquen en un nivel de acuerdo a su manejo del cubo, y que avancen a los siguientes niveles. Para esto, cada uno deberá tener su cubo rubik pues se facilitaría la práctica personal.Dentro de los recursos humanos disponibles en el colegio tenemos la participación activa de ex alumnos, quienes han logrado liderar procesos de aprendizaje relacionados con los algoritmos para armar el cubo; docentes del área de matemáticas y de otras áreas; estudiantes de la jornada tarde desde primaria a grado once.
autor: SEMILLERO CUBO RUBIK
Presentación MATEMACS Ciclo 5
Buenos días mi nombre es Carlos Alfredo Ariza Castañeda, soy docente líder en el proyecto MATEMACS Ciclo 5 del Colegio Marco Antonio Carreño (IED) Sede A de la localidad de Puente Aranda. El proyecto propone generar un espacio con recursos propios que permitan el desarrollo de pensamiento, integración y participación del estudiante, a través del conocimiento de la historia y que necesidades se presentaron para el surgimiento de las matemáticas
autor: COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA (IED)
Presentación MATEMACS Ciclo 4
Buenos días mi nombre es Claudia Milena Castellanos Durán, soy docente líder en el proyecto MATEMACS Ciclo 4 del Colegio Marco Antonio Carreño (IED) Sede A de la localidad de Puente Aranda. El proyecto quiere desarrollar en los estudiantes las capacidades para el razonamiento lógico, mediante actividades que estimulen su creatividad, su trabajo colaborativo interpretación y solución de los problemas de la matemática.
autor: COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA (IED)
Presentación MATEMACS Ciclo 3
Buenos días mi nombre es Cindy Paola López Puentes, soy docente líder en el proyecto MATEMACS Ciclo 3 del Colegio Marco Antonio Carreño (IED) Sede A de la localidad de Puente Aranda. El proyecto Implementa y utiliza diversas estrategias a través de la lúdica, las tecnologías de la información, los juegos y la elaboración de material en el desarrollo del pensamiento y las habilidades comunicativas para el aprendizaje de las matemáticas.
autor: COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA (IED)
Presentación Exploradores Matemáticos
Buenos días mi nombre es Claudia Viviana Cifuentes Ayala, soy docente líder en el proyecto Exploradores Matemáticos del Colegio Rural Quiba Alta (IED) Sede B de la localidad Ciudad Bolívar. El proyecto busca Implementar el uso de material didáctico a través de diferentes estrategias relacionadas con el juego para desarrollar prácticas de aula interesantes y motivadoras en el aprendizaje de las Matemáticas.
autor: Quiba baja
Presentación La danza y el maravilloso mundo del ajedrez
Buenos días mi nombre es Gonzalo García, soy docente líder en el proyecto La danza y el maravilloso mundo del ajedrez del Colegio Colombia Viva de la localidad Rafael Uribe- Cerros De Oriente. El proyecto pretende que los participantes tengan habilidades tales que les participar a nivel local, distrital y nacional. Que se reconozcan y se ubiquen en espacio y tiempo, que aprendan a tomar decisiones y vean la vida de manera más positiva.
autor: DEECHOS AL DERECHO
presentacion del proyecto temperatura
Hola buenas tardes, cordial saludo, soy javier montenegro del colegio rafael nuñez y trabajo en el area de ciencias naturales y con este proyecto llamado "Temperatura"que se trabajo con los estudiantes de grado 6 se pretende darle un mejor manejo de este concepto a los estudiantes ya que ellos presentan dificultades en el area de fisica y e inclusive algunos docentes que trabajan en esta area no lo enseñan de manera adecuada y por medio de diferentes metodos como experimentacion, videos, y teoria se busca que el joven aprenda y maneje el concepto,muchas gracias y quedo atento a cualquier aporte e inquietud.
autor: temperatura
Presentación Grupo: Me divierto y aprendo matemáticas a través de las TIC
Cordial Saludo mi nombre es Maribel Urrutía, Nuestro Grupo se llama Me divierto y aprendo matemáticas a través de las TIC, puesto que los estudiantes se interesaron por saber por qué a la gran mayoría de niños no les gusta la matemática; de lo cual consideraron que la primera es la poca importancia que demuestran en el aprendizaje de las matemáticas, ya que ocupan su tiempo en actividades que no requieren esfuerzo mental. Por otro lado piensan que es un área de difícil aprendizaje, creando un tabú y mito en el ambiente escolar que ha logrado que los estudiantes de primaria del Colegio Villa Rica I.E.D, le cojan apatía y temor al trabajo con los números y operaciones matemáticas. Es así como este proceso ha permitido fomentar la motivación y participación en diversas actividades referentes a las matemáticas así como la utilización de las TIC(computador, Tablet, software 2.0)
autor: COLEGIO VILLA RICA (IED)
Presentación Grupo Diseñando Ando
Buenas tardes, mi nombre es John Edisson Rojas de la IED Paulo Freitre localidad de Usme; y el grupo que lidero es "Diseñando Ando". El objetivo general de mi seleccionar y utilizar diferentes software libres de diseño que permitan el desarrollo de la creatividad e innovación.De nuestra parte deseo que podamos compartir y generar saber y conocimientos y apuntemos a la calidad de la educación distrital
autor: Diseñando Ando
Presentación grupo EL MUNDO DEL ROBOT
Buenas tardes, mi nombres es William Morales y pertenezco a la INEM Santiago Pérez de la localidad de Tunjuelito. Los investigadores tomaron por nombre "El mundo del robot" para crear conciencia en toda la comunidad educativa sobre la importancia de la organización de los desechos. Esto lo vamos a lograr a través de: 1. captar la atención estudiantil para desarrollar proyectos investigativos sobre los desechos. 2. Motivar a la comunidad en general para que tomen sentido de pertenencia sobre el medio ambiente. 3. Desarrollar un mecanismo que facilite el manejo de los desechos orgánicos.
autor: el mundo del robot
Presentación Grupo "Matemáticas Henry Hopf"
Buenas tardes. Mi nombre es Rafael Mauricio Angarita, docente de la IED Villas del Progreso y el grupo de investigación que lidero se llama "Matemáticas Henry Hopf" y lo que buscamos es reconocer los elementos fundamentales sobre la teoría sobre fractales y aplicar los conceptos de dimensión fractal a la caracterización de algunas especies de plantas. Cualquier grupo que desee compartir sus experiencias con nosotros, bienvenidos!
autor: COLEGIO VILLAS DEL PROGRESO (CED)
Presentación Grupo "USAR EL SONIDO PARA APRENDER Y DIFUNDIR; ENGRANAJE DE LA FÍSICA EN LA COMUNICACIÓN"
Buenos días, Mi nombre es Zobeida Latorre M. y mi grupo pretende optimizar la competencias investigativas en los estudiantes y docentes del Colegio Nuevo Horizonte IED, sede A, a partir de estrategias significativas, basadas en la ciencia y la tecnología.Los investigadores hacen parte de la joranada mañana y tarde del colegio Nuevo Horizonte y esperamos que esta red complemente el trabajo que estamos desarrollando.
autor: COLEGIO NUEVO HORIZONTE (IED)
Presentación grupo Digital100%
Buenas tardes. Mi nombre es Hugo Vaca de la IED Cristóbal Colón de la localidad de Usaquén. Los niños y jóvenes no son visibilizados por la Ley colombiana, en sus derechos de reconocimiento ciudadano. Las marañas legales de la política pública, las condiciones escolares de un sistema anacrónico, las incertitudes en la forma de actuar de los adultos en la escuela, muchas condiciones de pobreza y exclusión, el abandono y la marginalidad al que se somete a muchos de estos niños y niñas. En todas estas actuaciones humanas se manifiesta cierto nivel de invisibilización de su ser sujetos de derechos. Se afirma la actitud del adulto y se niega el ser infante ciudadano y en la práctica se niegan ciertas autonomías y vivencias propias. La investigación apunta al reconocimiento de esta mirada real en los estudiantes. Buscar estos espacios, llamar la atención para que sean lugares de vivencia real es un llamado. El proyecto de sacar a la luz estas reflexiones de los niños y jóvenes a través de la web es un propósito de resignificación, pero sin embargo el mismo proceso ondas, la institución, los estudiantes no entienden el propósito de lo que significa ser actores de la propia opinión y vida. La investigación lo que arroja son resistencias reales en un proceso que no ha terminado.
autor: digital100
Minijuego
El diseño del Minijuego en Scratch a través del cual se simulaban diversas situaciones de juego, le permitió al público asistente a la feria Zonal tener la posibilidad de comprender la aplicabilidad que tiene la geometría en disciplinas deportivas como la natación, el Taekwondo, el fútbol y el baloncesto. Fue una manera muy divertida de relacionar estos dos temas.
autor: COLEGIO JOSE ASUNCION SILVA (IED)
energías alternativas
Buen día. Me gustaría conocer la importancia que tiene para ustedes el uso de energías alternativas y si conocen alguna forma novedosa de producir energía eléctrica.
autor: COLEGIO INTEGRADO DE FONTIBON IBEP (IED)
ideas que pueden cambiar el mundo
Los invito a pensar en ideas nuevas y sencillas que nos ayuden a mejorar nuestro entorno. en el siguiente link podemos apreciar un video de un colegio en Colombia que esta haciendo investigación. ¿que te parece? https://www.youtube.com/watch?v=ux-O2-YN7C4
autor: COLEGIO INTEGRADO DE FONTIBON IBEP (IED)
Presentación duendes matemáticos
Buenos días, mi nombre es Betty Forero docente de matemáticas del grado tercero del colegio Nueva Zelandia. Este espacio me parece muy pertinente para compartir ideas, El area ha dejado de ser terrorifica, pero sus vacios de años anteriores no dan el soporte para las bases del pensamiento matematico.Estan interesados en avanzar en sus procesos analiticos matematicos. Les gusta el movimiento corporal en diferentes estrategias, se ha desarrollado un periodo con la tecnica del carboncillo para el seguimiento de instrucciones y se han desarrollado actividades con miniarco para mejorar su atencuon y concentracion, esto los motiva. Se funciona como un equipo donde cada uno aporta y participa segun sus destrezas pero por los horarios nos falta tiempo para realizar actividades. Se tienen lideres que son hjperactivos y de años anteriores han sido fichados como malos pero su desempeño es optimo con actividades muy dinamicas y que les permita asumir responsabilidades. Requieren un trabajo en su autoestima que es baja lo que afecta sus resultados, pero han mostrado habilidades para superarse apoyándose entre ellos por periodos cortos de tiempo. Hay deseo de aprender y de superarse a través de actividades dinámicas y que ellos se mantengan muy activos. Sus periodos de atención y concentración son muy cortos así mismo deben ser las actividades y les gusta proponer lo que se va a realizar. Además se ha recurrido a herramientas tecnológicas como scratch y lego digital
autor: los duendes matematicos